
SAN FRANCISCO - Cuando Jennifer Dunn, de 54 años, consiguió una entrevista el mes pasado a través de una empresa de selección de personal para un puesto de vicepresidenta de mercadotecnia, estaba deseando hablar con alguien sobre el puesto y conocer mejor al posible empleador.
En lugar de eso, un reclutador virtual de inteligencia artificial llamado Alex le envió un mensaje de texto para concertar la entrevista. Y cuando Dunn se puso al teléfono a la hora acordada para la reunión, Alex la estaba esperando para hablar con ella.
"¿Eres humano?" preguntó Dunn.
"No, no soy humano", respondió Alex. "Pero estoy aquí para facilitar el proceso de la entrevista".
Durante los 20 minutos siguientes, Dunn, profesional del mercadotecnia en San Antonio, respondió a las preguntas de Alex sobre sus cualificaciones, aunque Alex no pudo responder a la mayoría de sus preguntas sobre el trabajo. Aunque Alex tenía un tono amistoso, la conversación "se sentía hueca", dijo Dunn. Al final, colgó antes de terminar la entrevista.
Quizá hayas pensado que la IA venía por tu trabajo. Primero viene por tu entrevistador.
Los solicitantes de empleo de todo el país están empezando a encontrarse con voces sin rostro y avatares respaldados por IA en sus entrevistas. Estos entrevistadores autónomos forman parte de una oleada de inteligencia artificial conocida como "IA agéntica", en la que los agentes de IA son dirigidos para que actúen por su cuenta y generen conversaciones en tiempo real y comenten las respuestas.
Algunos aspectos de la búsqueda de empleo --como la selección de currículos y la programación de reuniones-- se han ido automatizando cada vez más con el tiempo, pero la entrevista parecía ser desde hace tiempo la parte del proceso que más necesitaba un toque humano. Ahora la IA está invadiendo incluso ese ámbito, haciendo aún más impersonal la tarea, a menudo frustrante y desgarradora para el ego, de encontrar un trabajo.
Hablar con entrevistadores de IA se ha sentido "muy deshumanizante", comentó Charles Whitley, de 22 años, recién licenciado en informática y matemáticas por la Universidad de Santa Clara, que ha tenido dos conversaciones de este tipo en los últimos siete meses.
En una entrevista, para un puesto de ingeniero de software, dijo, la voz de la IA intentó parecer más humana añadiendo "ums" y "uhs". Parecía "una película de terror", dijo Whitley.
Los entrevistadores autónomos de IA empezaron a despegar el año pasado, según los buscadores de empleo, las empresas tecnológicas y los reclutadores. La tendencia ha sido impulsada en parte por startups tecnológicas como Ribbon AI, Talently y Apriora, que han desarrollado robots entrevistadores para ayudar a las empresas a hablar con más candidatos y reducir la carga de trabajo de los contratadores humanos, sobre todo porque las herramientas de IA han permitido a los solicitantes de empleo generar currículos y cartas de presentación y presentarse a montones de ofertas con unos pocos clics.
La IA puede personalizar la entrevista de un candidato, dijo Arsham Ghahramani, director general y cofundador de Ribbon AI. El entrevistador de IA de su empresa, que tiene una voz personalizable y aparece en una videollamada como ondas de audio en movimiento, hace preguntas específicas sobre el puesto a cubrir, y se basa en la información facilitada por el solicitante de empleo, dijo.
"Es realmente paradójico, pero en muchos sentidos es una experiencia mucho más humanizadora, porque te hacemos preguntas realmente adaptadas a ti", dijo Ghahramani.
Propel Impact, una organización sin fines de lucro de Vancouver, Columbia Británica, que enseña a los jóvenes a realizar inversiones financieras, empezó a utilizar el entrevistador de Ribbon AI en enero. Eso permitió a la organización seleccionar a 500 solicitantes para un programa de becas que ofrece, mucho más que los 150 solicitantes que fueron entrevistados por personas el año pasado, dijo Cheralyn Chok, directora ejecutiva de Propel Impact.
"De ninguna manera habríamos podido contratar con éxito y hacer ofertas a 300 personas para que se unieran a nuestro programa", dijo.
Chok dijo que las entrevistas con IA también ahorraron a los solicitantes la molestia de hacer múltiples entrevistas con empresas financieras externas para determinar sus puestos de becarios. En su lugar, Propel Impact envió las entrevistas grabadas con IA a esas empresas. Y seguía habiendo un elemento humano, dijo, ya que la organización dijo a los solicitantes que podían hacer preguntas a su equipo en cualquier momento.
En última instancia, no se puede eliminar a los humanos del proceso de contratación, aifrmó Sam DeMase, experto en carreras profesionales de ZipRecruiter, un portal de empleo en líneas. Las personas deben seguir tomando las decisiones de contratación, dijo, porque la IA puede contener prejuicios y no se puede confiar en ella para evaluar plenamente la experiencia, las habilidades y la idoneidad de un candidato para un puesto.
Al mismo tiempo, cada vez más gente debería esperar entrevistas dirigidas por IA, dijo DeMase. "Las organizaciones intentan ser más eficientes y escalar más rápido, por lo que recurren a la IA", declaró.
Son malas noticias para gente como Emily Robertson-Yeingst, de 57 años, de Centennial, Colorado. En abril, una IA llamada Eve la entrevistó para un puesto de vicepresidenta de mercadotecnia de productos en una empresa de software. Robertson-Yeingst tuvo que mantener la cámara encendida durante la llamada, y Eve apareció como un pequeño recuadro gris en una esquina de la pantalla.
Eve pidió a Robertson-Yeingst que hablara de sí misma, y luego le pidió que "me contara alguna vez que hubiera tenido que crear un equipo desde cero", entre más de media docena de preguntas.
Al cabo de casi una hora, Robertson-Yeingst preguntó a Eve por los siguientes pasos en el proceso de contratación. Eve fue incapaz de responder, dijo.
Al final, Robertson-Yeingst no volvió a tener noticias --ni de un humano ni de una IA-- sobre el trabajo, que más tarde volvió a ver publicado en LinkedIn. Toda la experiencia la hizo sentirse "utilizada", dijo.
"Empiezas a preguntarte si yo solo era una especie de experimento", dijo. "¿Me estaban usando solo para entrenar al agente de IA? ¿O hay siquiera un trabajo?".
Otros dijeron que les gustaba hablar con los entrevistadores de IA. James Gu, de 21 años, estudiante universitario de administración de empresas en Calgary, Alberta, habló en febrero con un robot entrevistador para un puesto de analista de verano a través de Propel Impact. Dijo que le estresa que alguien le haga preguntas, así que una parte de él se sintió aliviado de no tener que hablar con una persona.
Durante la entrevista, la IA pidió a Gu que "me contara más" sobre su experiencia dirigiendo un club de iniciativa empresarial en el campus. Dijo que se había sentido más libre para "hablar" con la IA.
"Sentí que le interesaba conocerme", dijo Gu, que consiguió el trabajo.
Dunn ha tenido unas nueve entrevistas de trabajo en los últimos dos meses, dijo. Solo una fue con una IA como Alex, dijo, por lo que se sintió "agradecida". Si puede elegir, no quiere volver a entrevistarse con una IA.
"No es algo que me parezca real", afirmó.
Jennifer Dunn, profesional de mercadotecnia de San Antonio, Texas, dijo que tuvo una entrevista de trabajo con un reclutador virtual de inteligencia artificial. La conversación "me pareció vacía", dijo. (Ariana Gómez/The New York Times)
Últimas Noticias
¿Es hora de dejar de ignorar a tu familia de derechas?
Uno de cada cinco estadounidenses está distanciado de un miembro de su familia por motivos políticos

El delicioso tesoro de los mangos maduros y algunas recetas para saborearlos
Reportajes Especiales - Lifestyle

El negocio de este panadero podría no sobrevivir a los caóticos aranceles de Trump
Reportajes Especiales - Business

Donald Trump se volvió a referir al flujo del fentanilo al anunciar nuevos aranceles a México
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense dijo que México no estaba haciendo lo suficiente para frenar el contrabando de esa droga hacia Estados Unidos

Continúa la búsqueda de los más de 100 desaparecidos tras las inundaciones en Texas
Voluntarios y profesionales de Estados Unidos y México siguen buscando en el difícil terreno a las víctimas de las inundaciones
