Reseña de 'La vieja guardia 2': Thurman contra Theron

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

Uma Thurman se une al reparto ampliado en esta sólida secuela de acción sobre un equipo de héroes inmortales.

Hace cinco años, La vieja guardia inyectó alienación existencial y agallas a un género manido de superhumanos con capa. El objetivo de aquella película, sobre un grupo de justicieros inmortales que se embarcan en misiones de rescate para ayudar a la humanidad, era admirable, pero también a menudo monótono.

¿Qué podía ofrecer otra entrega? Lo mejor que puede ofrecer una secuela: pulir esos defectos, ampliar el universo y volver a subvertir el género. En La vieja guardia 2, ya no veremos a superhéroes que salvan a la humanidad sino a dioses que se pelean con otros dioses. La película, dirigida por Victoria Mahoney, es un jugueteo seguro que aprieta las tuercas, sobre todo con un reparto más numeroso y ampliando la historia de la serie de cómics original.

Toda esta expansión comienza justo donde terminó la anterior. Quynh (Veronica Ngo), compañera inmortal y amante de Andy (Charlize Theron), que se creía perdida bajo el mar desde hace siglos, ha regresado. La descubre Discordia (Uma Thurman), otra inmortal misteriosa que se opone a que Andy se entrometa en los asuntos humanos. Agraviada y sintiéndose abandonada por Andy, quien ahora es mortal, Quynh se convierte entonces en una herramienta útil para Discordia.

Mientras que la primera película se centraba en la llegada de una nueva inmortal llamada Nile (KiKi Layne), en esta entrega aparecen inmortales olvidados (como Tuah, interpretado por Henry Golding). Eso significa mucho drama, y un terreno fértil para que estos seres supremos se enfrenten a las experiencias más humanas: el amor y la traición, la culpa y el arrepentimiento, todo ello complicado por haber estado vivos durante milenios.

Ngo es el ancla clave de estos sentimientos, brindando un fuerte contrapunto emocional a Theron que solo estaba presente en flashbacks la primera vez. La historia compartida en sus miradas y el dolor y las recriminaciones de perderse y reencontrarse traducen la melancólica carga de inmortalidad que la primera película enunciaba en su mayor parte, pero no podía hacerte sentir realmente.

[Video: Watch on YouTube.]

Sin embargo, la actuación de Ngo se ve eclipsada por el verdadero duelo entre Thurman y Theron. Theron fue la pieza central de la primera película, una actriz que dio forma poderosamente a nuestro ideal de heroína feroz (por ejemplo como Furiosa en Mad Max: Fury Road). ¿Quién podría igualarla en la secuela? Naturalmente, la estrella que, al matar a Bill, precedió a Theron en ese mismo molde una década antes.

Thurman, en otras palabras, es una incorporación brillante cuya presencia aporta la dosis adecuada de pulp y seriedad para ayudar a establecer el tono de una mitología más grandiosa. Sin embargo, es una pena lo poco que Theron y ella aparecen juntas en pantalla. En parte es comprensible. Hay muchas cosas nuevas aquí y, en última instancia, La vieja guardia 2 se enfoca en establecer un panorama más amplio y una construcción del mundo a más largo plazo, es decir, la política de la franquicia.

Se podría pensar que eso sería una mala idea para una secuela, fijarse en lo que viene después cuando el reto de hacer la siguiente ya es tan grande. Pero la película tiene la suficiente confianza como para que nunca lo parezca en el momento, solo hasta el final, cuando Thurman y Theron se enfrentan, y es lo bastante delicioso como para parecer demasiado breve.

La vieja guardia 2 Clasificada R por secuencias de violencia gráfica y algo de lenguaje. Duración: 1 hora y 45 minutos. Ver en Netflix.

Directora Victoria Mahoney Guionistas Greg Rucka, Sarah L. Walker, Leandro Fernandez Protagonistas Charlize Theron, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli Clasificación R Duración 1h 45m Géneros Acción, Aventura, Fantasía, Thriller