Rusia pretende responder a los ataques de Ucrania, dice Trump

Reportajes Especiales - News

Guardar

Russian Invasion of Ukraine (2022) Peace Process Zelensky, Volodymyr Putin, Vladimir V Trump, Donald J Russia Ukraine Drones (Pilotless Planes)

El presidente de EE. UU. habló con el mandatario ruso Vladimir Putin, en medio de la escalada de ataques entre Rusia y Ucrania, incluso cuando sus funcionarios han entablado conversaciones directas.

Después de que Rusia lanzó más de 1000 aviones no tripulados cada semana contra objetivos militares y civiles en Ucrania en los últimos meses, incluidos más de 300 en una sola noche la semana pasada, Ucrania desplegó el domingo un audaz ataque con aviones no tripulados contra bases estratégicas rusas de bombarderos .

Ahora, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dicho al presidente Donald Trump que Rusia tomará represalias por los ataques contra sus bombarderos, según dijo Trump el miércoles, tras la primera conversación entre ambos desde el ataque del domingo, lo que aparentemente socava las ya débiles esperanzas de un alto al fuego.

"El presidente Putin dijo, y muy enérgicamente, que tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos", afirmó Trump a través de un comunicado en redes sociales.

Ucrania y Rusia han estado negociando a instancias de Trump, y el miércoles afirmaron que seguirían reuniéndose, pero Putin y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se atacaron mutuamente ese mismo día, acusándose el uno al otro de sabotear las perspectivas de paz con una escalada de ataques.

Trump describió su llamada con el dirigente ruso, que duró más de una hora, como una "buena conversación, pero no una conversación que conduzca a la Paz inmediata".

Yuri Ushakov, asesor de política exterior del Kremlin que informó a los periodistas sobre la llamada, no dijo si Putin había hablado de represalias. Sin embargo calificó de "terroristas" al gobierno de Ucrania y sus acciones, incluidos los aparentes ataques a las vías férreas del fin de semana, omitiendo el hecho de que Rusia inició la guerra con su invasión total de 2022 y que en las últimas semanas ha intensificado sus bombardeos regulares contra ciudades y civiles ucranianos.

Aun así, dijo que Putin le había dicho a Trump que las conversaciones con Ucrania eran "útiles" y que iban a continuar. "Esto no significa que no podamos mantener las negociaciones necesarias para llegar a algún tipo de acuerdo", dijo Ushakov.

Trump no dijo en su comunicado si había intentado disuadir a Putin de atacar Ucrania. La Casa Blanca no respondió a las preguntas sobre si en la llamada telefónica Trump había expresado su rechazo a la idea de ofensiva de Putin.

Tanto la parte estadounidense como la rusa se mostraron optimistas ante la perspectiva de colaborar en otra prioridad de política exterior: disuadir la capacidad nuclear de Irán.

Los asesores afirman que Trump está exasperado con los dirigentes tanto de Ucrania como de Rusia, pero que desde hace tiempo reserva una animadversión especial a Zelenski. Trump ha hablado de cortar el flujo de armas a Ucrania y ha dicho repetidamente a sus asesores que Zelenski es un "tipo malo" que está empujando al mundo al precipicio de una guerra nuclear. Pero en otras ocasiones les ha dicho que comprendía que Ucrania luchara contra un enemigo que parece decidido a seguir bombardeando sus ciudades.

Trump tiende a ser más deferente con Putin, el agresor en el conflicto, aunque en ocasiones ha expresado su decepción. Antes de asumir el cargo, prometió poner fin rápidamente a la guerra, citando lo que describió como su "muy muy buena relación" con el líder ruso.

Trump ha considerado la posibilidad de añadir más sanciones contra Rusia, pero hasta ahora se ha abstenido de hacerlo. No ha dicho si apoyará un proyecto de ley bipartidista del Senado, liderado por su aliado republicano, el senador por Carolina del Sur, Lindsey Graham, que impondría duras sanciones económicas a Rusia. Pero el miércoles compartió en las redes sociales un artículo de Marc Thiessen, columnista de línea dura de The Washington Post, quien sostiene que el proyecto de ley de sanciones daría a Trump influencia sobre Putin.

Tras calificar a Putin de "absolutamente loco" el mes pasado, Trump cambió de tono y dijo que quería dar al dirigente ruso dos semanas para que mostrara signos de avance. Y el miércoles expresó que quería la ayuda de Putin con Irán.

"Putin está envalentonado por la creencia de que Occidente --en particular Trump-- teme más que a nada una confrontación militar directa", escribió el miércoles Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group, un grupo de consultoría geopolítica. Predijo que la respuesta de Putin sería "un bombardeo indiscriminado más intenso de las ciudades e infraestructuras ucranianas".

El ataque contra bases aéreas rusas, algunas de ellas a miles de kilómetros de Ucrania, utilizó más de 100 aviones no tripulados lanzados desde dentro de Rusia: un golpe estratégico y simbólico contra Moscú y una vergonzosa demostración de la vulnerabilidad rusa. Se dañaron o destruyeron varios bombarderos de largo alcance, elemento crucial de la capacidad de Rusia para lanzar armas nucleares y que el Kremlin valora como uno de los principales pilares de su estatus de gran potencia.

En una reunión con altos cargos del gobierno ruso, el presidente Putin no mencionó los ataques, y en cambio se concentró en la destrucción, horas antes ese mismo día, de dos puentes ferroviarios en regiones fronterizas con Ucrania, lo que ocasionó el descarrilamiento de un tren de pasajeros y otro de mercancías, y causó siete muertos. Ucrania, que ha reivindicado la responsabilidad de los ataques a la base aérea, no ha hecho comentarios sobre los incidentes ferroviarios.

Tras escuchar un informe del principal investigador ruso, quien dijo que los atentados ferroviarios habían sido cometidos por los servicios especiales ucranianos, Putin acusó a los dirigentes de Kiev de ordenarles que perturbaran la segunda ronda de conversaciones ruso-ucranianas celebradas el lunes en Estambul.

"Piden una cumbre", dijo Putin, refiriéndose a la solicitud de Ucrania de llevar a cabo una reunión en persona entre él y el presidente Volodímir Zelenski.

"Pero, ¿cómo pueden celebrarse reuniones de este tipo en estas condiciones?", preguntó Putin. "¿Cómo podemos negociar con quienes se valen del terror?".

Ushakov dijo más tarde que "Rusia no cedió a las provocaciones" del domingo, sino que había mantenido las conversaciones previstas con Ucrania el lunes en Estambul.

A pesar del reciente ataque ucraniano, en general es Rusia la que está a la ofensiva más de tres años después de su invasión, avanzando en el campo de batalla y bombardeando rutinariamente ciudades ucranianas --y a civiles-- con aviones no tripulados y misiles.

Zelenski, en una conferencia de prensa en Kiev, acusó a Putin de paralizar las conversaciones de paz para retrasar la imposición de un nuevo paquete de sanciones estadounidenses a Rusia. También dijo que las recientes conversaciones de Estambul nunca iban a lograr un avance porque el Kremlin envió una delegación que no tenía autoridad para tomar decisiones.

Zelenski reiteró su llamamiento a una cumbre en la que participarían él mismo, Putin y el presidente Trump, y dijo que, para que dicha reunión tuviera más posibilidades de éxito, debería producirse un alto al fuego de inmediato. Pero volvió a poner en duda el deseo de paz de Putin.

"¿Por qué un alto al fuego antes de la reunión de líderes?", dijo. "Porque nos vamos a reunir, y si no hay entendimiento, ni deseo de desescalada ni opiniones sobre cómo poner fin a esto, entonces el alto al fuego terminará el mismo día".

Pero, dijo: "Si vemos que podemos continuar el diálogo y estamos dispuestos a dar pasos apropiados de desescalada, entonces continuaremos el alto al fuego, con supervisión estadounidense, con garantías de mediación estadounidenses".

Presionadas por Trump, Ucrania y Rusia han entablado un diálogo directo por primera vez desde 2022, en reuniones celebradas en Estambul que han dado algunos resultados pequeños pero tangibles: un intercambio de prisioneros, con la posibilidad de que se produzca otro este fin de semana, y la devolución de los cuerpos de soldados caídos.

El miércoles, Putin descartó la idea de un alto al fuego temporal y total.

"No hace mucho, las autoridades ucranianas y sus aliados soñaban con una derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla", dijo Putin. "Hoy, en medio de pérdidas masivas y retrocediendo a lo largo de toda la línea de contacto, los dirigentes de Kiev han pasado a organizar atentados terroristas en un intento de intimidar a Rusia, al tiempo que solicitan un alto al fuego de 30 días".

[El video a continuación muestra drones ucranianos lanzados contra dos bases aéreas rusas, parte de un esfuerzo coordinado contra objetivos estratégicos dentro de Rusia.]

En las líneas del frente del este de Ucrania y en el norte del país, las fuerzas rusas han aumentado rápidamente el ritmo de sus avances, capturando más territorio del que tenían desde el otoño pasado.

La escalada de los ataques pone de manifiesto la dificultad de negociar una tregua. El lunes, Rusia dio a Ucrania sus condiciones tanto para un posible alto al fuego como para un acuerdo de paz a largo plazo. Las condiciones enumeraban las exigencias maximalistas que el Kremlin ha planteado a lo largo de la guerra, y que Kiev ha rechazado rotundamente por considerarlas una capitulación.

Zelenski dijo a los periodistas que las propuestas de Rusia presentadas en Estambul equivalían a un "ultimátum" que el Kremlin sabía que Ucrania nunca aceptaría.

Respecto a Irán, Trump dijo en las redes sociales: "Le dije al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en este respecto, creo que estuvimos de acuerdo".

"El presidente Putin sugirió que él participará en las conversaciones con Irán y que, tal vez, podría ser útil para que esto llegue a una conclusión rápida".

Rusia participó en la negociación del acuerdo nuclear iraní de 2015, del que Trump se retiró posteriormente, pero la situación ahora es notablemente distinta, ya que Irán se ha convertido en un proveedor clave de las armas que Rusia utiliza contra Ucrania.

El gobierno de Trump envió a Irán una propuesta de acuerdo durante el fin de semana, pero el miércoles, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, rechazó el plan calificándolo de "disparate".

Zolan Kanno-Youngs y Jonathan Swan reportaron desde Washington, Ivan Nechepurenko desde Tiflis, Georgia, y Marc Santora desde Kiev, Ucrania. Nataliya Vasilyeva colaboró con reportería desde Estambul.

Marc Santora ha estado reportando desde Ucrania desde el comienzo de la guerra con Rusia. Antes trabajó en Londres como editor de noticias internacionales enfocado en noticias de último momento y antes fue jefe de la corresponsalía de Europa Central y del Este, con sede en Varsovia. También ha reportado ampliamente desde Irak y África.

Ivan Nechepurenko cubre Rusia, Ucrania, Bielorrusia, los países del Cáucaso, y Asia Central. Reside en Moscú.

Zolan Kanno-Youngs y Jonathan Swan reportaron desde Washington, Ivan Nechepurenko desde Tiflis, Georgia, y Marc Santora desde Kiev, Ucrania. Nataliya Vasilyeva colaboró con reportería desde Estambul.