En Nashville, los voluntarios se las ingenian para contrarrestar los operativos de ICE

Reportajes Especiales - News

Guardar

Immigration and Emigration Hispanic-Americans Immigration Detention United States Politics and Government

Algunas organizaciones difunden avisos sobre los lugares donde se ha visto a la Patrulla de Caminos de Tennessee con agentes de migración.

A principios de mayo se corrió la voz rápidamente por Nashville: agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por su sigla en inglés) fueron vistos junto a agentes de la patrulla estatal de caminos en la zona sur, donde vive gran parte de la población latina de la ciudad.

La indignación por las casi 200 detenciones relacionadas con la inmigración fue feroz en Nashville, un enclave liberal en un estado que, en su mayoría, tiende a votar por los republicanos. Pero incluso cuando el alcalde demócrata de la ciudad, Freddie O'Connell, condenó la operación y la calificó como un "profundo daño a la comunidad", esta reflejó cómo la mayoría de los dirigentes de Tennessee han adoptado la mano dura del presidente Donald Trump contra la inmigración.

Ante los escasos recursos oficiales, varios residentes de Nashville y grupos de defensa de los migrantes actúan ahora como cronistas no oficiales de la actividad migratoria. Entre ellos se encuentra The ReMIX Tennessee, que ha creado una línea directa para que los miembros de la comunidad llamen e informen de cualquier indicio de aplicación de la ley de inmigración.

En las redes sociales, también difunden avisos sobre los lugares donde se ha visto juntos a la Patrulla de Caminos de Tennessee y a agentes del ICE. La policía estatal puede realizar controles de tráfico rutinarios. Los agentes de inmigración no pueden hacerlo legalmente sin una causa probable o una orden judicial, pero juntos, significa que las paradas de tráfico pueden acabar en detenciones de migrantes.

"Cualquiera que sea de Nashville sabe que esas zonas están densamente pobladas por migrantes, hispanos, latinos", dijo Cathy Carrillo, cofundadora de la organización. Y añadió: "Si no estuviéramos ahí afuera documentando todo lo que hacen, estarían haciendo el doble y estarían tratando peor a la gente".

Brian Acuña, funcionario de la oficina de campo del ICE en Nueva Orleans, dijo que la operación se centraba en "identificar y expulsar a quienes suponen una amenaza para la seguridad de los residentes de Tennessee". Aunque algunos de los detenidos no han sido identificados, la agencia dijo que 96 de las 196 personas arrestadas tenían condenas previas o cargos pendientes.

La Patrulla de Caminos de Tennessee "rechaza categóricamente cualquier insinuación de que nuestros agentes se dediquen a establecer perfiles raciales o a perseguir a personas por su origen étnico, racial o nacional", dijo Jason Pack, vocero del departamento. Los agentes se centraron en "conductas peligrosas observadas al volante", realizando 660 controles de tráfico y 16 detenciones entre el 3 y el 13 de mayo.

"Todas las revisiones fueron legales, acordes con la política del departamento y realizadas de conformidad con la Constitución", dijo Pack.

La agencia es ahora una de las más de 600 agrupaciones estatales y locales que han firmado un acuerdo formal con el gobierno federal que les permite colaborar en la aplicación de las leyes de migración.

Emily Cochrane es reportera nacional del Times para el sur de Estados Unidos, y está radicada en Nashville.