Un atacante mata a dos ayudantes de la embajada de Israel en Washington

Reportajes Especiales - News

Guardar

Capital Jewish Museum Shooting (May 2025) Capital Jewish Museum Murders, Attempted Murders and Homicides Washington (DC) American Jewish Committee Israel United States Israel-Gaza War (2023- ) Diplomatic Service, Embassies and Consulates Anti-Semitism Palestinians Milgrim, Sarah Lynn (1998-2025) Lischinsky, Yaron (d 2025) Rodriguez, Elias (Capital Jewish Museum Shooting)

El tiroteo se produjo frente al Museo Judío de la capital de EE. UU. El sospechoso gritó "Palestina libre, libre" tras ser detenido, dijeron las autoridades.

El jueves, las autoridades investigaban un tiroteo en el que murieron dos jóvenes ayudantes de la embajada israelí a la salida de un evento en el Museo Judío de la Capital, en el centro de Washington, a manos de un hombre que, según dijeron las autoridades, gritó consignas pro palestinas tras ser detenido.

El tiroteo a corta distancia se produjo poco después de las 9 p. m., hora del este, del miércoles en una calle a las afueras del Museo Judío de la Capital, donde el Comité Judío Estadounidense ofrecía una recepción para jóvenes diplomáticos. La zona es el corazón del Washington oficial, repleto de edificios federales, embajadas y museos. El Capitolio, la oficina del FBI en Washington y la sede del Departamento de Justicia están cerca del museo.

El sospechoso, identificado como Elias Rodriguez, de 30 años, de Chicago, fue detenido poco después del tiroteo y no había ninguna amenaza actual para la seguridad pública, dijeron las fuerzas del orden.

Pamela A. Smith, jefa del Departamento de Policía Metropolitana, dijo a los periodistas en una conferencia de prensa que Rodriguez exclamó: "Palestina libre, libre", tras ser detenido. También señaló a la policía dónde había tirado el arma utilizada en el tiroteo, dijo Smith.

Dan Bongino, subdirector del FBI, dijo que la policía de Washington interrogó al sospechoso junto con el equipo antiterrorista del FBI. "Los primeros indicadores apuntan a que se trata de un acto de violencia selectiva", dijo en las redes sociales.

Esto es lo que estamos cubriendo:

Las víctimas: Yaron Lischinsky, de 30 años, quien creció en Israel y Alemania, era asistente de investigación en el departamento político de la embajada. Sarah Milgrim, de 26 años, estadounidense de Prairie Village, Kansas, organizaba viajes a Israel, según el ministerio. Funcionarios y familiares dijeron que Lischinsky tenía previsto pedirle la mano a Milgrim la semana próxima en un viaje a Israel. El sospechoso: Las autoridades policiales dijeron que un único sospechoso, al que se vio paseando frente al museo antes del tiroteo del miércoles, fue el responsable del ataque. Se acercó a cuatro personas que salían del evento, disparó a las dos víctimas y luego entró en el museo, donde fue detenido por agentes de seguridad, señalaron los oficiales. Israel reacciona: Funcionarios israelíes describieron el tiroteo como producto del antisemitismo que ha ido en aumento desde que el ejército israelí entró en guerra contra Hamás en Gaza tras el mortífero ataque del grupo militante el 7 de octubre de 2023. "Este es el resultado directo de la tóxica incitación antisemita contra Israel y los judíos de todo el mundo que se ha producido desde la masacre del 7 de octubre", dijo Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, en una conferencia de prensa celebrada el jueves en Jerusalén. Clima de protesta: Una oleada de protestas propalestinas, en su mayoría no violentas, ha brotado en todo Estados Unidos durante el conflicto, incluso en embajadas israelíes y en campus universitarios estadounidenses. Algunos críticos, incluidos el gobierno de Donald Trump e Israel, han dicho que los manifestantes han promovido el antisemitismo e incitado a la violencia contra los judíos. Muchos manifestantes y sus partidarios han dicho que tales acusaciones pretenden reprimir la expresión política y su apoyo a la causa palestina. Aaron Boxerman, Robert Chiarito, Celeste Lavin, Claire Moses, Mitch Smith y John Yoon colaboraron con reportería. Aaron Boxerman, Robert Chiarito, Celeste Lavin, Claire Moses, Mitch Smith y John Yoon colaboraron con reportería.