El papa León XIV celebra la misa de inauguración de su pontificado

Reportajes Especiales - News

Guardar

Roman Catholic ChurchFrancisSistine Chapel (Vatican City)ItalyRome (Italy)Vance, J DVance, UshaCarney, Mark JAlbanese, Anthony (1963- )Zelensky, VolodymyrLeo XIV

Entre las decenas de miles de personas que se reunieron en la Plaza de San Pedro estaban el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

El papa León XIV, el primer papa estadounidense, presidió el domingo la misa de inauguración de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante una multitud de decenas de miles de personas. Líderes mundiales, entre los que estaba el vicepresidente JD Vance, y altos cargos eclesiásticos estuvieron sentados bajo el sol romano para el servicio al aire libre que instaló oficialmente a León como líder de 1400 millones de católicos.

Evocando algunos de los mensajes de su predecesor, el papa Francisco, fallecido en abril, León aprovechó la ocasión para pedir la paz en Ucrania, Gaza y Birmania. Al convertirse en el 267.º jefe de la Iglesia católica, León dijo que su prioridad era que la Iglesia se atuviera a su misión de evangelización, otro eco de Francisco, y trazara un camino que incluyera al mayor número posible de personas en la Iglesia.

"No se trata nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder", sino a través del amor, dijo.

El vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, se encontraban entre los líderes mundiales que volaron a Roma para asistir a la misa. El papa estrechó la mano de los dignatarios, incluidos Vance y Zelenski, con quienes se esperaba que se reuniera más tarde el domingo.

La visita de Vance al Vaticano se ha considerado como un posible restablecimiento de las tensas relaciones entre el papado y los católicos conservadores de Estados Unidos. Hace cuatro semanas, Vance se reunió con Francisco, quien había reprendido públicamente su teología y su postura sobre la inmigración. El domingo, saludó a un líder que parece compartir muchos de los puntos de vista de su predecesor, incluidas las críticas directas a Vance en una cuenta de redes sociales, ahora eliminada, asociada a su nombre.

Lejos de la política, los actos del domingo estuvieron repletos de simbolismo religioso, y León, quien vestía las tradicionales vestiduras blancas, parecía a veces visiblemente conmovido.

Rezó en latín para pedir que fuese un digno sucesor de San Pedro, quien, según enseña la tradición eclesiástica, fue elegido por Jesús para ser el primer líder de la Iglesia.

Durante su homilía, León dijo que los cardenales que lo habían elegido habían buscado un "un pastor capaz de custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy".

"En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", dijo.

La misa del domingo puso fin a un periodo dramático para el Vaticano, que comenzó con la muerte de Francisco el 21 de abril, seguida de su funeral cinco días después. Continuó con la elección de León en un cónclave del Colegio Cardenalicio que comenzó el 7 de mayo y terminó un día después, cuando se vio humo blanco sobre la Capilla Sixtina para indicar que se había elegido a un nuevo papa.

Desde su elección, León, que nació como Robert Francis Prevost en Chicago y a quien sus amigos conocen como Bob, ha advertido de las amenazas que plantea la inteligencia artificial y ha pedido el fin de las guerras en Ucrania y Gaza. La semana pasada expresó su deseo personal de ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.

Volvió a hablar sobre la necesidad de paz al final de la Misa, apelando a los fieles católicos a recordar a quienes sufren en las guerras del mundo. "En Gaza, los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", dijo. En Birmania, nuevas hostilidades quebraron "vidas inocentes". Ucrania, dijo, "espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera".

Antes de que comenzara el acto, el papa dio su primer paseo por la Plaza de San Pedro en un papamóvil descapotable, saludando a la multitud, que vitoreaba y aplaudía. El Vaticano dijo que se habían reunido unas 200.000 personas para la misa. Al igual que en el funeral de Francisco, el 26 de abril, y en el cónclave posterior, el Vaticano limitó el número de personas que podían entrar en la Plaza de San Pedro para evitar una estampida.

Matthew Mpoke Bigg es un reportero radicado en Londres del equipo Live del Times, que cubre noticias de última hora y en desarrollo.

Elisabetta Povoledo es una reportera radicada en Roma que cubre Italia, el Vaticano y la cultura de la región. Es periodista desde hace 35 años.