
United States Politics and GovernmentDrug CartelsDrug Abuse and TrafficJustice DepartmentSinaloa CartelGuzman Lopez, OvidioGuzman Loera, JoaquinMexicoUnited States
El secretario de Seguridad de México confirmó que 17 parientes de personas vinculadas al Chapo Guzmán se trasladaron a EE. UU., probablemente como parte de un acuerdo con el gobierno de Trump.
Un grupo de familiares de líderes del Cártel de Sinaloa cruzó a Estados Unidos la semana pasada, probablemente como parte de un acuerdo con el gobierno del presidente Donald Trump, dijo el martes por la noche el secretario de Seguridad mexicano.
Durante días se había extendido el rumor de que 17 familiares, incluida la exesposa del jefe del crimen organizado conocido como el Chapo, habían volado desde un bastión del cártel a Tijuana, México, y luego cruzaron a Estados Unidos. Un medio de comunicación, Pie de Nota, informó de que allí se habían entregado a las autoridades federales estadounidenses, citando fuentes anónimas.
El Cártel de Sinaloa, cofundado por Joaquín Guzmán Loera, conocido el El Chapo, es uno de los grupos delictivos más poderosos del mundo, aunque se ha visto dividido por la violencia entre facciones rivales, ya que varios de sus líderes se enfrentan a la cárcel y a procesos judiciales en Estados Unidos.
Cuando se le preguntó sobre los informes de que los familiares habían ingresado a Estados Unidos el lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que "no hay más información"que la que ella había visto.
Pero el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, luego confirmó la noche del martes que familiares del líder del cártel, Ovidio Guzmán López, uno de los cuatro hijos del Chapo, se habían entregado a las autoridades estadounidenses. Guzmán López fue extraditado a Estados Unidos en 2023.
"Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos pues es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da", dijo García Harfuch a la cadena mexicana Radio Fórmula.
"La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por las autoridades mexicanas", añadió. Las autoridades mexicanas esperaban que el Departamento de Justicia de Estados Unidos compartiera información, dijo.
García Harfuch dijo que creía que Guzmán López estaba nombrando a miembros de organizaciones delictivas, probablemente como parte de un acuerdo de cooperación.
Jeffrey Lichtman, abogado que ha representado al mayor de los Guzmán y a sus hijos, no respondió a varios mensajes en busca de comentarios.
Sheinbaum dijo a los periodistas el miércoles por la mañana que los funcionarios estadounidenses "tienen que dar la información" a sus homólogos mexicanos de si existe o no un acuerdo, instando a la transparencia tanto con el público estadounidense como con los mexicanos, y señalando que soldados mexicanos habían muerto en la operación para capturar a Guzmán López.
Ovidio Guzmán López tiene previsto declararse culpable de cargos federales de narcotráfico, según documentos judiciales, lo que lo convertiría en el primero de los hijos del Chapo, a menudo llamados los Chapitos, en reconocer su culpabilidad ante un tribunal federal estadounidense.
Guzmán López fue capturado dos veces por las autoridades mexicanas en la última década. Fue detenido por primera vez, brevemente, en 2019, hasta que sus propios pistoleros entablaron un sangriento combate con el ejército mexicano en la ciudad de Culiacán y forzaron su liberación.
Posteriormente, fue detenido por las fuerzas de seguridad mexicanas en 2023 en esa misma ciudad y extraditado rápidamente a Estados Unidos. Junto con un hermano, dos medios hermanos y uno de los antiguos socios comerciales de su padre, Guzmán López fue nombrado en una extensa acusación formal.
Su hermano, Joaquín Guzmán López, también ha estado negociando con las autoridades federales de Chicago para llegar a su propio acuerdo de culpabilidad.
Desde que el padre, el Chapo, fue condenado a cadena perpetua por un juez federal de Estados Unidos en 2019, las autoridades estadounidenses han puesto la mira en sus cuatro hijos. Los investigadores federales abrieron un discreto canal de comunicación informal con los hijos, dejándoles claro que si alguna vez se cansaban de la peligrosa vida del narcotráfico, podían entregarse en cualquier momento.
Joaquín Guzmán López, valiéndose de dicho canal, secuestró este verano en México al antiguo socio de su padre, Ismael Zambada García, y lo trasladó por la fuerza al otro lado de la frontera para ponerlo bajo custodia estadounidense.
El secretario de Seguridad destacó el papel de México en el caso de Guzmán López, al decir: "Ovidio fue detenido al 100 por ciento por autoridades mexicanas".
La confirmación del secretario de Seguridad se produjo el mismo día en que el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció nuevos cargos contra hombres acusados de ser líderes del Cártel de Sinaloa, los primeros desde que el presidente Donald Trump designó al grupo como organización terrorista. Dichos cargos incluyen narcoterrorismo, tráfico de drogas y lavado de dinero.
Al anunciar los cargos, el fiscal estadounidense del Distrito Sur de California, Adam Gordon, se dirigió directamente a los líderes del cártel en una conferencia de prensa, diciéndoles que serían "traicionados por sus amigos" y "acosados por sus enemigos".
El traslado de los miembros de la familia a Estados Unidos --y la especulación de que podría significar un acuerdo con el gobierno estadounidense-- ha avivado el debate en México sobre quién podría ser implicado por los líderes del cártel encarcelados.
"Los Chapitos van a cantar, y nos vamos a enterar de muchas cosas", dijo a la prensa esta semana el senador Ricardo Anaya, legislador de la oposición. "Porque el gobierno norteamericano no ofrece inmunidad a cambio de nada, la ofrece a cambio de información".
Alan Feuer, Emiliano Rodríguez Mega y James Wagner colaboraron con reportería.
Alan Feuer, Emiliano Rodríguez Mega y James Wagner colaboraron con reportería.
Últimas Noticias
¿Barbie está empoderada? Mira sus pies
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un hermano del papa es discípulo de MAGA. Ahora dice que se va a 'moderar'
Reportajes Especiales - News

Los hermanos Menendez reciben una nueva sentencia que allana su camino hacia la libertad
Reportajes Especiales - News

Dentro de un auto de Google Street View: una celebridad sobre ruedas
Reportajes Especiales - Business

El último regalo de una maestra a sus alumnos: los ahorros de toda su vida
Reportajes Especiales - Lifestyle
