Xi seduce a Latinoamérica con promesas de cooperación tecnológica

Reportajes Especiales - News

Guardar

ChinaInternational RelationsInternational Trade and World MarketSoybeansMines and MiningSatellitesBrazilPanama Canal and Canal ZoneChile

El líder chino Xi Jinping sugiere ampliar la colaboración con América Latina en "áreas emergentes", como la energía limpia, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.

China lleva mucho tiempo recurriendo a Latinoamérica para abastecerse de petróleo, mineral de hierro, soya y otras materias primas, todas ellos motores del crecimiento de muchos países latinoamericanos. Pero también una fuente de frustración para aquellos que esperan hacer crecer sus economías y exportaciones con algo más que productos mineros y agrícolas.

El líder chino, Xi Jinping, intenta demostrar que está escuchando. El martes dijo en Pekín ante una reunión de dirigentes y funcionarios latinoamericanos que quería ampliar la cooperación en "áreas emergentes", como la energía limpia, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.

Un día después de que China y Estados Unidos anunciaran una reducción provisional de sus aranceles punitivos mutuos, Xi no mencionó por su nombre al presidente Donald Trump en su discurso ante los representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Pero Xi dijo que China era su socio más confiable en un mundo turbulento, un tema al que también recurrió en una reciente visita a países del Sudeste Asiático y en otras reuniones diplomáticas.

"China aumentará sus importaciones de productos de alta calidad procedentes de los países de Latinoamérica y el Caribe y animará a sus empresas a ampliar las inversiones en esa región", dijo Xi a la audiencia, entre la que se encontraban el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Chile, Gabriel Boric. Frente a "una marea creciente de unilateralismo y proteccionismo", China estaba dispuesta a ayudar, dijo Xi.

Otros líderes también hicieron referencias indirectas a las amenazas de aranceles y otras presiones del gobierno de Trump. "Venimos a reafirmar que el multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales, son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad", dijo Boric en la reunión.

Xi no dio muchos detalles en su idealista discurso, en el que --en una muestra de su interés por el patrimonio chino-- también propuso "estudios colaborativos" de civilizaciones antiguas en China y Latinoamérica.

En la misma reunión, Lula dijo que la demanda y la inversión chinas habían sido un valioso motor económico para Brasil. Pero también sugirió que Brasil quería ascender en la escala tecnológica.

"No se puede permitir que la revolución digital cree una nueva brecha tecnológica entre las naciones", dijo Lula. "El desarrollo de la inteligencia artificial no debe ser privilegio de unos pocos. Una transición justa hacia una economía con bajas emisiones de carbono también necesita un amplio acceso a la tecnología de energías limpias".

El lunes, en Pekín, Lula se atribuyó cierto éxito en la atracción de inversores chinos a Brasil. Empresas chinas anunciaron planes para invertir allí unos 4700 millones de dólares en proyectos que incluyen la ampliación de la fabricación de automóviles y energías renovables como la eólica y la solar, según la oficina de da Silva. También destacó una propuesta de asociación entre Brasil y China para lanzar satélites de órbita baja para que los brasileños de zonas remotas puedan conectarse a internet. La propuesta sería un rival potencial para Starlink de Elon Musk en estas zonas. Huawei, gigante chino de las telecomunicaciones, ya tiene una gran presencia en Brasil.

Los funcionarios chinos se han sentido "un poco sorprendidos por lo asertivo que ha sido el gobierno de Trump en Latinoamérica", dijo Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha visitado al menos ocho países latinoamericanos y caribeños desde que asumió el cargo, y ha dicho que la región será una prioridad para él, incluida la lucha contra la influencia china en ella.

Trump ha acusado a China de controlar el Canal de Panamá. Bajo presión, una empresa de Hong Kong vendió sus dos instalaciones portuarias en el canal, lo que suscitó las críticas de Pekín. Xi no mencionó la controversia, salvo, al parecer, en una referencia indirecta.

China apoya a los países latinoamericanos y caribeños en "la defensa de su soberanía e independencia y en la oposición a la injerencia externa", dijo Xi. "En la década de 1960, se celebraron concentraciones masivas en toda China para apoyar al pueblo panameño en la reivindicación de la soberanía sobre el Canal de Panamá".

Ana Ionova en Río de Janeiro y Sabrina Duque en Taipéi colaboraron con la reportería.

Chris Buckley, corresponsal jefe para China del Times, informa sobre China y Taiwán desde Taipéi, y se enfoca en política, cambio social y cuestiones militares y de seguridad.

Ana Ionova en Río de Janeiro y Sabrina Duque en Taipéi colaboraron con la reportería.