
RussiaUkraineRussian Invasion of Ukraine (2022)Putin, Vladimir VXi JinpingWorld War II (1939-45)
El presidente de Rusia pretende utilizar el acto para presentarse como líder mundial a pesar de los esfuerzos occidentales por aislarlo y que no ha ganado la guerra en Ucrania.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acompañado por generales de Corea del Norte y los líderes de China y Brasil, celebró el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi el viernes. Lo hizo con un desfile militar en la Plaza Roja pensado para situar a Moscú a la vanguardia de un orden mundial no occidental en ascenso.
El desfile --que en un punto incluyó la exhibición de drones utilizados en Ucrania, transportados en camiones frente a las gradas al son de una banda militar-- marcó un momento geopolítico para Putin en el que la suerte de Moscú en el mundo parece estar mejorando debido a la actitud favorable hacia Rusia del presidente Donald Trump.
Sin embargo, a pesar de la aparente disposición de Trump a negociar con Putin, no se supo de la presencia de algún alto cargo estadounidense en el desfile del Día de la Victoria, que en el calendario ruso es el momento patriótico más importante del año. Los dos líderes se felicitaron a través de sus ayudantes, dijo el Kremlin, según los medios de comunicación estatales rusos. En cambio, Putin estuvo acompañado por más de 20 dirigentes extranjeros de países que en su mayoría se posicionan como neutrales o como hostiles a Occidente.
Durante el desfile, la televisión estatal rusa mostró a Putin bromeando con Xi Jinping, el máximo líder de China, sentado a su lado. También asistieron el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic. El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue el único dirigente de un país de la Unión Europea. Después, las cámaras de televisión siguieron a Putin mientras estrechaba la mano de los generales norcoreanos, quienes lo saludaron con sus uniformes de gala repletos de medallas.
El Kremlin ha intentado mostrar el gran número de dignatarios extranjeros como una evidencia de la influencia mundial de Rusia a pesar de los esfuerzos occidentales por aislar a Putin tras la invasión a gran escala de Ucrania en 2022 por parte de Moscú. El comercio con China ha ayudado a mantener a flote la economía rusa, mientras que los soldados norcoreanos ayudaron a Rusia a expulsar a los soldados ucranianos de la parte del territorio ruso que Ucrania capturó el año pasado.
En un discurso durante el desfile, Putin solo se refirió brevemente a la guerra que continúa en Ucrania y dijo que Rusia ha participado en un "combate justo" y que "todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial", términos que el Kremlin utiliza para describir la guerra.
Hablando desde unas gradas acondicionadas con un enorme techo aparentemente diseñado para proteger de los ataques con drones, Putin relacionó las victorias pasadas del país con sus conflictos actuales. Un regimiento de 1500 soldados rusos que participaron en la guerra desfiló por la plaza.
"Nuestros padres nos legaron defender firmemente nuestros intereses nacionales, nuestra historia milenaria, nuestra cultura y nuestros valores tradicionales", dijo Putin, cuyo padre peleó en la guerra mundial.
Pero tres años después de la invasión rusa de Ucrania, la exhibición de poderío militar no reflejó el historial de Rusia en el campo de batalla actual. El ejército del país no ha logrado una victoria decisiva en Ucrania, y solo ha conseguido avances graduales en los últimos meses. La economía rusa también se ha desacelerado debido a la caída de los precios del petróleo y a unas tasas de interés que se han mantenido altas mientras el país intenta controlar la inflación.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, no asistió al desfile, y los soldados norcoreanos no desfilaron por la plaza, como muchos esperaban que hicieran. Varios generales norcoreanos presenciaron el desfile desde las gradas. Al final del desfile, Putin se acercó a ellos y se le oyó decir "muchas gracias", una aparente referencia al papel de Corea del Norte en Kursk.
En total, más de 11.500 militares participaron en el desfile, dijo el Ministerio de Defensa ruso. Entre ellos había un regimiento de soldados chinos y soldados de algunas antiguas naciones soviéticas amigas de Moscú.
En las últimas décadas, la festividad del 9 de mayo, Día de la Victoria, ha servido de inusual conmemoración unificadora en Rusia y a lo largo de la antigua Unión Soviética, dado que unos 27 millones de soviéticos perecieron en la Segunda Guerra Mundial. Pero Putin ha avivado las divisiones intentando utilizar el triunfo soviético en 1945 para legitimar su invasión de Ucrania, donde Rusia, según afirma falsamente el Kremlin, está luchando contra los "nazis".
El viernes se introdujeron medidas de seguridad severas en todo Moscú; se bloqueó el tráfico en todo el centro de la ciudad y se cerraron estaciones de metro en las inmediaciones del Kremlin. El acceso a internet ha sido esporádico. Muchos en Rusia temían que Ucrania pudiera utilizar uno de sus drones de largo alcance para atacar la ciudad el día del desfile, especialmente después de que un ataque de drones ucranianos obligara a cerrar los cuatro principales aeropuertos de Moscú a principios de esta semana.
El desfile del viernes fue el mayor desde la invasión de Ucrania, según las cifras facilitadas por el Ministerio de Defensa ruso. Más de 180 vehículos militares, como tanques, obuses y lanzamisiles nucleares, desfilaron por la plaza, dijo el ministerio. En el desfile del año pasado solo desfiló un tanque --un modelo de la era soviética-- junto con otros equipos militares.
El desfile de este año terminó con un sobrevuelo de aviones rusos.
Ivan Nechepurenko cubre Rusia, Ucrania, Bielorrusia, los países del Cáucaso, y Asia Central. Reside en Moscú.
Anton Troianovski es el jefe del buró en Moscú del Times. Escribe sobre Rusia, Europa del Este, el Cáucaso y Asia Central.
Últimas Noticias
Claudia Sheinbaum anuncia que México demandó a Google por cambiar el nombre al golfo de México
Reportajes Especiales - News

La guerra comercial reordena el flujo mundial de las exportaciones de China
Reportajes Especiales - Business

En Chiclayo, Perú, la gente aclama al 'papa peruano'
Reportajes Especiales - News
En su primera homilía, el papa León XIV da prioridad a la labor misionera
Reportajes Especiales - News

Una nave soviética perdida desde 1972 vuelve a la Tierra
Reportajes Especiales - News
