
Aunque León XIV fue noticia en todo el mundo por convertirse en el primer pontífice estadounidense, también es ciudadano de Perú, país en el que pasó una parte importante de su carrera y donde su elección se celebró como la elevación de uno de los suyos.
"Mucha gente aquí está muy conmovida", dijo Elmer Uchofen, sacerdote de Chiclayo, donde el papa fue obispo. "Estamos muy emocionados. Toda la gente ha saltado. Se han regocijado en esta iglesia".
Las campanas de la catedral católica de Lima, la capital, repicaron cuando se anunció la noticia de la elección del papa.
El papa León XIV, que vivió en la empobrecida ciudad costera durante nueve años hasta que se trasladó a Roma en 2023, se dirigió a "mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo" en su primer discurso en la Ciudad del Vaticano como pontífice.
Robert Francis Prevost se trasladó por primera vez a Perú en 1985 como misionero que trabajaba en regiones rurales remotas en un momento en que el país estaba asolado por la violencia fomentada por Sendero Luminoso, un movimiento guerrillero maoísta que sembró el terror y la muerte durante las décadas de 1980 y 1990.
Regresó a Estados Unidos en 1998, pero volvió a Perú en 2014, para servir en Chiclayo y pronto fue nombrado obispo y, con el tiempo, ciudadano peruano.
Quienes lo conocieron en Perú lo describen como una persona amable, paciente y dedicada a ayudar a los pobres. Estaba muy implicado en Cáritas, una organización sin fines de lucro dirigida por la Iglesia y centrada en servir a los pobres, y trabajó en zonas que sufrían inundaciones frecuentes.
Según dijo Uchofen, a menudo repartía alimentos y otros suministros a los residentes, llevando sacos de arroz en la espalda.
Trató de conocer al mayor número posible de personas en las 50 parroquias que supervisó como obispo, y fue un momento agridulce cuando el papa Francisco lo convocó a Roma para dirigir el departamento vaticano que supervisa la selección de obispos.
"Siempre estuvo al tanto de cómo nos iba en Chiclayo, nos ayudó mucho", dijo.
El nuevo papa se preocupa por los pobres y "ve el mundo y la Iglesia desde esa perspectiva", dijo Peter Hughes, sacerdote misionero irlandés que vive en Lima desde hace décadas y trabaja en cuestiones medioambientales y relacionadas con los indígenas.
"Al mismo tiempo, es un poco discreto, al menos lo era hasta hoy", dijo. "No es un hombre que cause revuelo fácilmente".
Al igual que otros dirigentes eclesiásticos, se vio envuelto en un escándalo de abusos sexuales por parte del clero durante su mandato en Chiclayo.
Una mujer de Chiclayo, quien dijo que ella y otras dos mujeres habían sufrido abusos sexuales por parte de dos sacerdotes cuando eran niñas, mucho antes de que Prevost fuera obispo, lo acusó de haber gestionado mal una investigación y de no haber impedido que uno de los sacerdotes celebrara misa.
Uchofen y Hughes dijeron que pensaban que el nuevo pontífice tenía muchos de los mismos valores progresistas que el papa Francisco y que continuaría su labor de reforma de la Iglesia y de defensa de las personas más vulnerables de la sociedad.
Pero Hughes predijo que el nuevo papa lo haría "de una manera más bien tranquila, no muy espectacular".
"No será una personalidad extravagante como Francisco, ni mucho menos. Puede que no se sienta muy cómodo con las multitudes", dijo Hughes. "Pero quién sabe, puede que le vaya bien el trabajo. Es un hombre sorprendente".
Últimas Noticias
El impacto de la guerra comercial en tu parrilla: hamburguesas más caras
Reportajes Especiales - Business

'Seguirá los pasos de Francisco': el hermano del papa comparte sus impresiones
Reportajes Especiales - News
Caso Teuchitlán: un alcalde mexicano es implicado en la pesquisa sobre el rancho controlado por un cártel
Reportajes Especiales - News

Un nuevo tipo de batalla para dos viejos enemigos
Reportajes Especiales - News

Claudia Sheinbaum anuncia que México demandó a Google por cambiar el nombre al golfo de México
Reportajes Especiales - News
