
International RelationsUnited States International RelationsPolitics and GovernmentPolitical PrisonersDiplomatic Service, Embassies and ConsulatesGonzalez, Edmundo (1949- )Machado, Maria CorinaMaduro, NicolasRubio, MarcoTrump, Donald JCaracas (Venezuela)Venezuela
Los cinco dirigieron una de las campañas presidenciales más trascendentales de la historia de Venezuela mientras se refugiaban en la residencia diplomática argentina.
Cinco destacados miembros de la oposición venezolana que llevaban 412 días refugiados en la residencia diplomática argentina en la capital, Caracas, han abandonado el país y se encuentran ahora en Estados Unidos, según el secretario de Estado Marco Rubio.
"EE. UU. celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro", escribió Rubio en X el martes. Añadió que los "héroes venezolanos" estaban ahora en EE. UU., "tras una operación precisa".
El anuncio se produce mientras Venezuela intenta apaciguar al gobierno de Donald Trump, el cual ha amenazado con volver a imponer severas sanciones petroleras. La licencia que permitía a Chevron operar en el país expira a finales de mayo y una prórroga por parte del gobierno estadounidense podría ayudar a la economía venezolana.
Bajo su autocrático presidente, Nicolás Maduro, el gobierno venezolano ha pasado por periodos de intensa represión seguidos de concesiones limitadas a la oposición, a menudo realizadas cuando las autoridades esperan ganar algo al aparentar que aflojan la presión sobre la población. La principal dirigente de la oposición, María Corina Machado, a quien se impidió presentarse a las elecciones del año pasado, permanece oculta.
La salida de los activistas de la oposición se produjo pocas semanas antes de las elecciones regionales, en las que el gobierno de Maduro intenta proyectar un aire de normalidad democrática.
Sin embargo, unos 900 presos políticos siguen detenidos en el país, según el grupo de vigilancia Foro Penal, y Maduro está acusado de haber cometido fraude en las elecciones presidenciales celebradas el año pasado.
Es probable que el esfuerzo del gobierno de Trump por sacar a los activistas de Venezuela frustre a las familias de los estadounidenses detenidos dentro del país. En el último año, el gobierno de Maduro ha detenido a múltiples extranjeros para utilizarlos como moneda de cambio en las negociaciones.
En enero, el gobierno de Trump consiguió la libertad de seis estadounidenses que habían sido encarcelados en el país sudamericano, pero al menos 10 estadounidenses siguen detenidos en Venezuela, según los defensores de estos hombres.
Los activistas que huyeron de Venezuela, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y Omar González, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Los cinco, junto con un asesor de una coalición de partidos de la oposición, Fernando Martínez Mottola, solicitaron asilo a Argentina en marzo de 2024, después de que el fiscal general de Venezuela anunciara órdenes de detención contra ellos.
Martínez abandonó la residencia para entregarse a las autoridades venezolanas en diciembre de 2024. Murió dos meses después.
Fue desde el complejo de 3800 metros cuadrados, situado entre las residencias diplomáticas de Rusia y Corea del Norte, desde donde los cinco activistas, altos asesores del partido de Machado, dirigieron una de las campañas presidenciales más trascendentales de la historia del país.
A pesar de las restricciones a su libertad, los cinco funcionarios no solo consiguieron organizar una campaña electoral que llevó a millones de personas a las urnas el pasado julio, sino que también movilizaron a miles de observadores para recoger las actas que demostraran que su candidato había ganado.
Sus esfuerzos contribuyeron a que Estados Unidos reconociera al candidato de la oposición, Edmundo González, como ganador de las elecciones presidenciales. Muchos otros países también se han negado a reconocer la victoria de Maduro.
Luego, la noche de las elecciones, observaron cómo Maduro declaraba la victoria, pero no aportaba ninguna prueba que respaldara su triunfo. Los recuentos recogidos por los observadores electorales demostraron que, de hecho, González había ganado, y con una victoria aplastante.
Días después de la votación, Maduro ordenó a los diplomáticos argentinos que abandonaran el país, y Brasil asumió la responsabilidad de la embajada.
Los manifestantes acudieron en gran número tras las elecciones, pero la brutal reacción del gobierno ha hecho que la mayoría de los venezolanos tengan miedo de hablar. González, el candidato de la oposición, huyó a España en septiembre.
Machado, quien ha permanecido oculta desde las elecciones, celebró la libertad de sus principales ayudantes en un mensaje en X.
"Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos lo que la hicieron posible", escribió.
En entrevistas realizadas el año pasado, los líderes de la oposición describieron cómo vivían en un estado de ansiedad constante.
Desde las elecciones de julio, las autoridades venezolanas han aparecido periódicamente ante la residencia diplomática con chalecos antibalas y mascarillas, cortando a veces el acceso a la electricidad, el agua y los alimentos, pero restableciéndolo después.
González, de 75 años, uno de los cinco activistas, describió el miedo que sintió durante uno de esos incidentes en agosto.
"Yo no me iba a dejar atrapar. Yo iba a hacer lo posible por no caer en manos de ellos. Iba a tratar de huir a como diera lugar", dijo entonces. "Estoy preparado para salir en cualquier momento".
Últimas Noticias
El gobierno de Trump quiere que los turistas del Mundial la pasen bien, pero por poco tiempo
Reportajes Especiales - News

¿Hasta dónde debes esforzarte para aumentar tu fuerza?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Así se vivió el primer día del cónclave en la Plaza de San Pedro
Reportajes Especiales - News

El simbolismo de la ‘Operación Sindoor’ de India
El nombre del ataque militar a Pakistán recuerda a una mujer que se convirtió en la abreviatura del dolor causado por un atentado terrorista

Trump se retracta de algunas promesas arancelarias
Reportajes Especiales - Business
