
Roman Catholic ChurchFrancis
El cónclave vaticano continuará el jueves con más votaciones. Se necesita una mayoría de dos tercios de 133 cardenales para elegir al nuevo líder de 1400 millones de fieles católicos del mundo.
El humo negro que salió de una chimenea en el techo de la Capilla Sixtina el miércoles por la noche indicaba que los 133 cardenales recluidos en su interior no habían llegado a una decisión en la primera ronda de votación para elegir al nuevo papa que dirigirá a los 1400 millones de fieles católicos del mundo.
No se esperaba que la primera votación resultara en la elección del pontífice. Los cardenales, el mayor número de la historia reunido en un cónclave papal, se retirarán a sus aposentos en el Vaticano y regresarán el jueves por la mañana para seguir el proceso. Permanecerán aislados durante sus deliberaciones, sin teléfono ni acceso a internet y bajo juramento de guardar secreto absoluto, hasta que una mayoría de dos tercios acuerde un candidato.
Es el primer cónclave en más de una década, a poco más de dos semanas de que la muerte del papa Francisco pusiera en marcha el proceso de elegir a su sucesor. Llega en un momento de incertidumbre para la Iglesia católica, que se enfrenta a decisiones difíciles sobre su dirección en el futuro, tensiones financieras y un ajuste de cuentas por los escándalos de abusos sexuales del pasado.
Se calcula que al caer la noche 30.000 personas estaban reunidas en la Plaza de San Pedro y la calle que desemboca en ella, según la agencia de noticias ANSA, que citaba información de la policía italiana. Se espera que esa cifra aumente.
Después de la celebración de una misa por la mañana, el cónclave comenzó cuando los cardenales, todos hombres y casi todos mayores de 50 años, entraron en procesión solemne a la Capilla Sixtina, donde se sentaron en mesas de madera largas bajo los frescos de maestros renacentistas.
Aunque la elección papal es uno de los dramas más antiguos del mundo, esta no se parece a ninguna elección anterior, pues muchos de los cardenales nombrados por Francisco recién se conocen unos a otros por primera vez. Las nuevas caras traen consigo políticas, prioridades y preocupaciones desconocidas que, según algunos expertos, podrían fragmentar el cónclave más de lo habitual. Francisco también ha dejado a la Iglesia profundamente dividida, con facciones progresistas que abogan por una mayor inclusión y cambio, y conservadores que intentan dar marcha atrás en algunas cosas, a menudo con la justificación de preservar la unidad.
Esto es lo que hay que saber:
Cómo funciona: Los cardenales participarán en cuatro rondas de votaciones cada día hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios . Las papeletas se queman tras dos rondas de votación, y el humo sobre la Capilla Sixtina indica si se ha tomado una decisión: humo negro si no hay decisión, blanco si hay papa. No se sabe cuánto tiempo llevará, aunque los dos últimos cónclaves tomaron sus decisiones en dos días. Posibles sucesores: Predecir el resultado de una elección papal siempre es un reto, pero los predictores dicen que los dos principales contendientes son el cardenal Pietro Parolin de Italia, quien fue el segundo al mando de Francisco, y el cardenal Luis Antonio Tagle de Filipinas, un país donde la Iglesia está creciendo con rapidez. Referendo sobre Francisco: En muchos sentidos, la elección dependerá de si los cardenales quieren un papa que siga el camino de apertura e inclusión de Francisco o que forje uno nuevo. Durante sus 12 años de pontificado, Francisco ha sido noticia en todo el mundo por declaraciones históricas que han animado a los liberales, como permitir la bendición de personas en uniones de personas del mismo sexo y alzar la voz en favor de los migrantes. Pon a prueba tus conocimientos: ¿Conoces bien el proceso de selección de un papa? Responde a nuestro cuestionario en inglés sobre el cónclave. Emma Bubola es una reportera del Times radicada en Roma.
Últimas Noticias
Así se vivió el primer día del cónclave en la Plaza de San Pedro
Reportajes Especiales - News

El simbolismo de la ‘Operación Sindoor’ de India
El nombre del ataque militar a Pakistán recuerda a una mujer que se convirtió en la abreviatura del dolor causado por un atentado terrorista

Trump se retracta de algunas promesas arancelarias
Reportajes Especiales - Business

El simbolismo de la 'Operación Sindoor' de India
Reportajes Especiales - News

Una jueza de EE. UU. ordena la devolución de un migrante deportado
Reportajes Especiales - News
