
TerrorismHinduismRight-Wing Extremism and Alt-RightWomen and GirlsGenderNationalism (Theory and Philosophy)India
El nombre del ataque militar contra Pakistán evoca a una mujer que se convirtió en sinónimo del dolor causado por un atentado terrorista.
Himanshi Narwal fue un símbolo de tragedia en primer lugar. Después, fue blanco del odio.
El mes pasado, Narwal apareció en una imagen sentada junto a su marido asesinado, quien se encontraba entre las 26 personas que murieron en un atentado terrorista en la parte india de Cachemira. Cuando India atacó a Pakistán el miércoles en represalia, Narwal se convirtió en señal del motivo por el cual India eligió el nombre de "Operación Sindoor" para su acción militar.
El sindoor, o polvo bermellón, tradicionalmente es un indicador del estado civil de las mujeres hindúes. Las casadas lo llevan en la raya del pelo o en la frente y se lo quitan si enviudan. Durante el atentado terrorista del 22 de abril, muchas mujeres perdieron a sus maridos, que fueron atacados por ser hindúes. Sin embargo, pocas recibieron la atención mediática que Narwal ha visto luego de que su imagen junto a su marido se hiciera viral.
La elección del nombre "Operación Sindoor" por parte del gobierno indio puso de manifiesto su intención de vengar a las viudas. En redes sociales, el ejército indio anunció los ataques con una cruda imagen que incluía un tarro de sindoor derramado que parecía sangre salpicada.
La "Operación Sindoor" también indica a los grupos hindúes de derecha --muchos de los cuales están a favor de los roles de género más tradicionales-- que el gobierno nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi está escuchando sus exigencias de venganza.
Pero algunas feministas han criticado el uso de la palabra sindoor.
El nacionalismo hindú está impulsado predominantemente por una visión masculina del mundo, dijo V. Geetha, historiadora feminista que escribe sobre género, castas y clase. "Las mujeres figuran como objetos que hay que proteger, o como figuras maternas que incitan a sus hombres a demostrar su heroísmo", dijo.
En el atentado terrorista del 22 de abril, que India ha vinculado a Pakistán, todos menos uno de los 26 muertos eran turistas que visitaban una pradera cerca de la localidad de Pahalgam, en Cachemira, de mayoría musulmana. Pakistán ha rechazado estar implicado.
De los 25 turistas, la mayoría eran hombres hindúes, según informes locales. Se salvaron mujeres y niños, y algunas supervivientes informaron que los atacantes les habían dicho que les perdonaban la vida para que pudieran informar a su gobierno sobre lo ocurrido.
En el caos de aquella tarde, la imagen de Narwal sentada junto a su marido muerto, con las muñecas aún adornadas con los brazaletes que llevan muchas novias hindúes, se hizo viral. Para muchos, ella era un símbolo de la conmoción y la tristeza que acompañaron al brutal atentado, en el que hombres armados abrieron fuego mientras los civiles tomaban té, se lanzaban por una tirolesa o montaban en poni.
Nueve días después, cuando Narwal seguía llorando la pérdida de su marido, Vinay Narwal, el oficial de la marina con el que llevaba menos de una semana casada, dijo que quería "paz y solo paz". Los culpables debían ser llevados ante la justicia, dijo a los periodistas en un campamento de donación de sangre el día del cumpleaños de su marido.
Sin embargo, dijo que no quería ver que la "gente vaya contra los musulmanes o los cachemires". Los troles hindúes de derecha se abalanzaron sobre ese comentario, atacándola en internet y pidiendo venganza contra los musulmanes por el atentado terrorista.
Geetha, la historiadora, afirmó que Narwal dejó de ser un símbolo en el momento en que expresó sus pensamientos.
Una mujer, "una vez que habla, la gente se ofende, porque deja de ser un símbolo", dijo Geetha. "Se convierte en una persona que no piensa como tú quieres que piense".
Pragati K.B. es una reportera radicada en Nueva Delhi que cubre noticias de toda India.
Anupreeta Das cubre India y el sudeste asiático para The New York Times. Vive en Nueva Delhi.
Últimas Noticias
Así se vivió el primer día del cónclave en la Plaza de San Pedro
Reportajes Especiales - News

El simbolismo de la ‘Operación Sindoor’ de India
El nombre del ataque militar a Pakistán recuerda a una mujer que se convirtió en la abreviatura del dolor causado por un atentado terrorista

Trump se retracta de algunas promesas arancelarias
Reportajes Especiales - Business

Humo negro: la primera votación de los cardenales concluye sin elegir a un papa
Reportajes Especiales - News

Una jueza de EE. UU. ordena la devolución de un migrante deportado
Reportajes Especiales - News
