India dice que desplegó ataques contra Pakistán, y en la zona paquistaní de Cachemira

Reportajes Especiales - News

Guardar

International RelationsIndiaMass ShootingsPakistanKashmirModi, Narendra

Los ataques se produjeron después de que un atentado perpetrado por militantes mató a más de dos decenas de civiles en la Cachemira administrada por India y suponen una intensificación del conflicto entre dos potencias nucleares.

India dijo la madrugada del miércoles que había llevado a cabo ataques contra Pakistán, dos semanas después de que un atentado realizado por militantes armados mató a más de dos decenas de civiles en la zona de Cachemira administrada por India.

El gobierno indio dijo que sus fuerzas habían atacado nueve lugares en Pakistán y en la zona paquistaní de la disputada región de Cachemira. Funcionarios militares paquistaníes indicaron que fueron afectados cinco lugares, en la provincia de Punjab y en su zona de Cachemira.

"Nuestras acciones han sido concentradas, mesuradas y de naturaleza no escalable", dijo el gobierno indio. "No se ha atacado ninguna instalación militar paquistaní".

En su propio comunicado, el gobierno paquistaní decía que los ataques "no quedarán sin respuesta" y que contestaría en "el momento y lugar que elija". Y añadía: "El placer temporal de India será sustituido por un dolor duradero".

Funcionarios militares paquistaníes dijeron que habían iniciado una respuesta "mesurada pero contundente". No dieron detalles operativos, pero dijeron que las represalias estaban en marcha.

En la Casa Blanca, el presidente Donald Trump calificó la escalada entre India y Pakistán de "una pena".

"Acabamos de enterarnos", dijo sobre los ataques indios. "Han luchado desde hace mucho tiempo. Solo espero que termine muy rápidamente".

Un portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, pidió moderación a los dos países, que cuentan con armamento nuclear, y añadió que "el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán."

La naturaleza exacta de los ataques --si se trataba de misiles disparados desde India o de cazas indios que penetraron en Pakistán-- no estaba clara. El ejército paquistaní dijo que los aviones indios no penetraron en su espacio aéreo al ejecutar los ataques.

Funcionarios paquistaníes dijeron que habían muerto civiles en los ataques indios, afirmación que no pudo verificarse de forma independiente.

Los habitantes de Muzaffarabad, capital de la parte paquistaní de Cachemira, informaron que escucharon aviones sobrevolando la zona. Dijeron que un lugar de una zona rural cercana a Muzaffarabad, utilizado en el pasado por Lashkar-e-Taiba, grupo militante con sede en Pakistán, parecía haber sido blanco de los ataques.

Un portavoz del ejército paquistaní dijo que otros cuatro lugares también fueron atacados. Uno era Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab, sede de un seminario religioso asociado a Jaish-e-Mohammad, otro grupo militante con base en Pakistán; los otros eran Kotli y Bagh, en la zona de Cachemira administrada por Pakistán, y Muridke, en Punjab.

[El mapa a continuación muestra la ubicación de los ataques que se reportaron en Paquistán]

Las fuerzas indias llamaron a su operación militar Sindoor, en referencia al bermellón rojo que las mujeres hindúes usan en el pelo después de casarse. Hace referencia a la naturaleza truculenta del atentado terrorista de hace dos semanas, en el que muchas esposas vieron cómo mataban a sus maridos delante de ellas.

"Victoria para la Madre India", escribió en la red social X Rajnath Singh, ministro de Defensa de India.

En el atentado del 22 de abril, los militantes abrieron fuego contra turistas en la región de Cachemira administrada por India, matando a 26 personas e hiriendo a más de una decena.

La matanza fue uno de los peores ataques contra civiles indios en décadas, e India se apresuró a insinuar que Pakistán, su vecino y archienemigo, había estado implicado. Los dos países han librado varias guerras por Cachemira, región que comparten pero que cada uno reclama en su totalidad.

El gobierno paquistaní ha negado su implicación en el atentado, e India ha presentado pocas pruebas en apoyo de sus acusaciones. Sin embargo, poco después del ataque, India anunció una serie de medidas punitivas contra Pakistán, incluida la amenaza de interrumpir el flujo de un importante sistema fluvial que le suministra agua.

En Cachemira, las fuerzas indias iniciaron una amplia represión, deteniendo a centenares de personas, mientras proseguían la búsqueda de los atacantes. En repetidas oportunidades, India y Pakistán han intercambiado disparos de armas ligeras a lo largo de la frontera en los días posteriores al atentado.

Pero los ataques de India el miércoles representan una intensificación del conflicto. El gobierno paquistaní prometió responder con la misma moneda a cualquier agresión india, y ambos países tienen capacidad para infligir daños graves.

Anupreeta Das y Hari Kumar colaboraron con reportería.

Anupreeta Das y Hari Kumar colaboraron con reportería.