
Koch, Charles GTrump, Donald JCato InstituteRepublican PartyUnited States Politics and GovernmentConservatism (US Politics)
El multimillonario fue una de las fuerzas más poderosas de la política republicana. Pero su poder político ha disminuido significativamente desde la primera elección de Donald Trump.
Charles Koch, el industrial multimillonario y megadonante conservador, hizo una inusual aparición pública el jueves por la noche y pidió a los libertarios que se apeguen a sus principios, en comentarios que parecían dirigidos indirectamente a un Partido Republicano tomado por el presidente Donald Trump.
Koch fue en su momento una de las fuerzas más poderosas de la política republicana. Solo en el ciclo electoral de 2016, él y sus aliados gastaron 750 millones de dólares para promover a los candidatos y las causas del partido. Pero su poder político ha disminuido significativamente desde la elección de Trump de ese año, y ahora rara vez se le ve en Washington. A los republicanos tampoco les preocupan mucho sus planes en un partido que está hecho mucho más a imagen y semejanza de Trump que de Koch.
Pero Koch, quien cumplirá 90 años en noviembre, acudió a Washington para aceptar un premio del Instituto Cato. Hace casi 50 años, Koch ayudó a fundar Cato, uno de los grupos de pensamiento libertario más destacados del país. Para 2012, Koch y su hermano David habían donado unos 30 millones de dólares al instituto, pero la relación se agrió y los Koch acabaron demandando a la organización sin fines de lucro antes de llegar a un acuerdo en junio de ese año.
Al aceptar el jueves una presea que lleva el nombre de Milton Friedman, el economista del libre mercado, Koch hizo sus primeras declaraciones públicas desde que Trump tomó posesión en enero y promulgó una serie de políticas que son anatema para la política de Friedman y Koch, sobre todo los aranceles generalizados.
Koch prescindió de la retórica alegre de la mayoría de los conservadores en estos días. Hablando de las subvenciones y el proteccionismo del pasado, dijo que "se puede ver por qué estamos en el lío en el que estamos hoy". El multimillonario habla a menudo de sus "principios" fundamentales en los negocios y la filantropía.
"Con tanto cambio, caos y conflicto, demasiadas personas y organizaciones están abandonando estos principios", dijo Koch más tarde, sin pronunciar el nombre de Trump. Y añadió: "Pero sabemos por la historia que esto solo empeora los problemas. Y la gente ha olvidado que cuando se pierden los principios, también se pierden las libertades".
El grupo político de Koch anunció este año una campaña de 20 millones de dólares en un intento de fomentar la renovación de los recortes fiscales de Trump de 2017. Pero Koch no ha ocultado sus profundos desacuerdos con el presidente. En 2024, la red Koch adoptó un enfoque más enérgico, pero sin éxito, respaldando a Nikki Haley en su candidatura a la nominación republicana. "¡A CHARLES KOCH Y A SU GRUPO LES TOMARON EL PELO DESDE EL PRINCIPIO!", publicó Trump cuando la campaña de Haley se tambaleaba.
Koch sigue teniendo capital financiero, aunque no siempre político: un super PAC vinculado a Koch gastó casi 180 millones de dólares en el ciclo 2024, suma que no incluye el gasto de los grupos sin fines de lucro afiliados. Koch tiene un patrimonio neto de 66.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, lo que le convierte en la 22.ª persona más rica del mundo, justo por detrás de la familia de Julia Flescher Koch, la viuda de David Koch, fallecida en 2019. La empresa de Koch, Koch Inc., es la segunda mayor empresa privada de Estados Unidos (Cargill es la número 1).
El discurso de Koch en un salón de eventos de Washington constituyó su intervención más destacada desde, al menos, la pandemia. Ha realizado algunos pódcast y entrevistas hasta principios de 2022 para promocionar su libro de 2020, pero ha cedido gran parte del protagonismo a su hijo, Chase Koch.
Al acercarse a su décima década, Koch sigue hablando de manera expresiva y se mueve bien. Cuando su discurso fue interrumpido por manifestantes, Koch no se inmutó.
"Cuando tienes ese tipo de enemigos, sabes que estás haciendo lo correcto", dijo.
Theodore Schleifer es reportero del Times y cubre a los multimillonarios y su influencia en el mundo.
Últimas Noticias
Trump elimina un vacío legal que beneficiaba a ciertos productos chinos
Reportajes Especiales - Business

Trump califica de terroristas a las poderosas bandas de Haití
Reportajes Especiales - News

El príncipe Enrique dice que quiere hacer las paces con la monarquía británica
Reportajes Especiales - News

Cómo Sean Combs ascendió al estrellato mientras eludía consecuencias legales
La carrera meteórica del gigante musical estuvo acompañada de una serie de escándalos en su vida personal

Las empresas avisan: subimos los precios por los aranceles
Reportajes Especiales - Business
