Putin ordena una tregua de 3 días en Ucrania para mayo, según el Kremlin

Reportajes Especiales - News

Guardar

Russian Invasion of Ukraine (2022)Putin, Vladimir VTrump, Donald JRussiaUkraineUnited States

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania respondió con escepticismo al inesperado anuncio.

El Kremlin dijo el lunes que el presidente Vladimir Putin había ordenado un alto al fuego de tres días en Ucrania el mes que viene. Esta es la segunda vez en dos semanas que el líder de Rusia promete una pausa temporal en los combates mientras el presidente Donald Trump muestra una creciente impaciencia ante su negativa a detener la guerra.

El Kremlin dijo que las fuerzas rusas detendrían los combates el 8 de mayo durante 72 horas para conmemorar el 9 de mayo la celebración de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, una festividad importante en Rusia.

"Durante este periodo, cesarán todas las hostilidades", dijo en un comunicado. "Rusia cree que el lado ucraniano debe seguir este ejemplo".

El portavoz de Putin, Dmitri S. Peskov, dijo que la declaración "destaca nuestra voluntad de emprender el camino hacia una resolución pacífica".

Sin embargo, Andriy Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, respondió que "si Rusia quiere realmente la paz, debe cesar el fuego inmediatamente". Añadió que Ucrania seguía dispuesta a una interrupción de los combates durante 30 días, algo que Putin ha rechazado hasta ahora.

"¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?" escribió Sybiha en X. "Ucrania está dispuesta a apoyar un cese al fuego duradero y total".

El anuncio del Kremlin se produjo apenas unos días después de que el presidente Donald Trump, en una publicación en las redes sociales, pidiera a Putin "¡PARA!" de bombardear Ucrania, en medio de los esfuerzos respaldados por Estados Unidos para negociar una tregua. Tras reunirse el sábado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Trump dijo que se preguntaba si Putin quería realmente la paz.

"Tal vez no quiera poner fin a la guerra, solo me está dando largas, y hay que tratarlo de otra manera", escribió Trump en una publicación en redes sociales.

Rusia se ha negado a acatar un alto al fuego incondicional de 30 días que Ucrania había acordado previamente a instancias del gobierno de Trump. La tregua de un día anunciada por Putin para la Pascua no se mantuvo, aunque ambas partes dijeron que supuso una reducción de las hostilidades.

La declaración de Putin del lunes pareció ser su más reciente intento de aplacar el deseo de Trump, tantas veces manifestado, de poner fin a la guerra en Ucrania, al tiempo que esperaba un acuerdo que permitiera al dirigente ruso hacerlo según sus condiciones.

Cuando se le preguntó sobre el anuncio del Kremlin, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de Trump, dijo a los periodistas que el presidente estadounidense "ha dejado claro que quiere un alto al fuego permanente".

"Aunque sigue siendo optimista y cree que puede llegar a un acuerdo, también está siendo realista, y ambos líderes tienen que sentarse a la mesa para negociar una salida", añadió Leavitt.

El comunicado por el que se anunciaba el alto al fuego decía que Rusia estaba dispuesta "a entablar negociaciones de paz sin condiciones previas". Sin embargo, añadía que esas conversaciones debían "encaminarse a eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana", una referencia a las amplias exigencias de Putin de un cambio a favor de Rusia en Ucrania y en Europa.

Putin parece convencido de que si deja de luchar sin antes asegurarse algunas concesiones importantes perderá su poder de negociación, afirman analistas rusos y personas próximas al Kremlin. Sus exigencias van mucho más allá de los reclamos sobre el territorio de Ucrania, y se extienden a límites sobre su futura capacidad militar y a la prohibición de su ingreso en la alianza de la OTAN.

El gobierno de Trump ha seguido en gran medida la narrativa de Putin, planteando la posibilidad de levantar las sanciones a Rusia mientras culpa a Ucrania de una guerra que Rusia inició en 2022. Ha presionado a Ucrania para que acepte un plan de paz que la obligaría a abandonar sus aspiraciones de entrar en la OTAN, le proporcionaría solo vagas garantías de seguridad y haría que Estados Unidos reconociera oficialmente a Crimea como rusa. Ucrania ha rechazado ese acuerdo, que el gobierno de Trump había descrito como su oferta final.

Pero Putin parece esperar aún más. Mientras tanto, su negativa a llegar a un acuerdo rápido --acompañada de los recientes ataques rusos con misiles contra objetivos civiles-- ha frustrado cada vez más al gobierno de Trump.

El domingo, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos decidiría esta semana si seguía buscando un acuerdo.

"Tenemos que decidir si queremos seguir participando en este esfuerzo", dijo en el programa Meet the Press de la NBC. "O si ha llegado el momento de enfocarnos en otras cuestiones que son igual o más importantes en algunos casos".

Maria Varenikova y Luke Broadwater colaboraron con reportería.

Anton Troianovski es el jefe del buró en Moscú del Times. Escribe sobre Rusia, Europa del Este, el Cáucaso y Asia Central.

Maria Varenikova y Luke Broadwater colaboraron con reportería.