
Attention Deficit Hyperactivity DisorderMental Health and DisordersEmotionsPsychiatry and Psychiatrists
Imagina que un clavo pincha un brillante globo azul.
¡Pop!
Así es como alguien con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) puede sentir el rechazo, según contó un creador de TikTok a sus seguidores: una explosión de emociones.
El video, que tiene casi 300.000 "me gusta", es una de miles de publicaciones que existen sobre la "disforia sensible al rechazo" (DSR).
El término rara vez es utilizado por los médicos. No lo encontrarás en el manual para diagnosticar y clasificar enfermedades mentales. Sin embargo, las referencias al DSR se han filtrado por internet, sobre todo en redes sociales.
Y para algunas personas con TDAH, el concepto resulta familiar.
¿Qué es la disforia sensible al rechazo?
La DSR describe una reacción emocional intensa al rechazo, las burlas, las críticas o la percepción de que uno ha fracasado.
Erin Ryder, de 24 años, una profesora del área metropolitana de Detroit que tiene TDAH, dijo que la DSR daba un nombre a la forma "extremadamente sensible" en que reaccionaba al sentirse rechazada.
"De inmediato paso a: 'Esto es el fin del mundo'", comentó.
En una ocasión reciente en que su novio pidió posponer sus planes tras una larga semana de trabajo, dijo, los pensamientos negativos inundaron su cerebro y se obsesionó intentando pensar en por qué había cancelado. Más tarde se dio cuenta de que su respuesta había sido exagerada. Pero en ese momento, explicó, "me volví loca".
¿De dónde procede el término?
La disforia sensible al rechazo fue popularizada por Bill Dodson, un psiquiatra que dedicó su carrera a tratar a personas con TDAH. Sin embargo, él aclaró que no fue él quien acuñó la frase.
"Créeme", dijo. "A mí no se me habría ocurrido un nombre tan horrible y rebuscado".
Dodson tomó prestado el término de los textos más antiguos sobre la depresión atípica y lo adaptó para describir un fenómeno que dice haber observado en miles de sus pacientes.
Dodson habló públicamente por primera vez de la disforia sensible al rechazo en una conferencia sobre TDAH en 2010. Desde entonces, ha creado 12 criterios para definirla, ha hablado sobre el concepto en pódcasts y ha escrito mucho sobre él.
¿Cuál es la diferencia entre DSR y sensibilidad al rechazo?
La sensibilidad al rechazo es la tendencia a reaccionar de forma exagerada ante las críticas percibidas.
Está más asociada a los trastornos del estado de ánimo y de la personalidad, explicó Erick Messias, director del departamento de psiquiatría y neurociencias del comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Luis. La sensibilidad al rechazo también puede manifestarse después de un trauma, añadió.
Dodson cree que la DSR es diferente a la sensibilidad al rechazo, basándose en sus décadas de experiencia clínica, y también que es un problema específico de los pacientes con TDAH.
Según Dodson, con la DSR una persona no solo es sensible a las críticas percibidas; también tiende a ser muy crítica consigo misma porque cree que no ha estado a la altura.
Además, cuando se burlan de ellos, los critican o los rechazan, su estado de ánimo cambia "instantáneamente", dijo, y de un momento a otro se sienten deprimidos o llenos de rabia. Es ahí donde aplica la palabra "disforia", que se refiere a un estado de profunda infelicidad, inquietud o insatisfacción.
¿Qué opinan otros especialistas?
Aunque las ideas de Dodson han adquirido popularidad en internet, algunos profesionales de la salud mental siguen mostrándose escépticos. Sin embargo, incluso expertos que dudan del término tampoco se sorprenden de que algunos pacientes con TDAH se identifiquen con él.
Max Wiznitzer, neurólogo pediátrico del Rainbow Babies and Children's Hospital de Cleveland, señaló que a las personas con TDAH se les suelen diagnosticar trastornos del estado de ánimo, y que también son propensas a mostrar síntomas como reacciones emocionales desmesuradas.
Y otros médicos, como Lindsay Blass, una psicóloga de Westport, Connecticut, dijeron que veían el valor de la frase, porque expresaba lo desgarradoras que pueden ser las críticas para algunas personas.
"No solo estás decepcionado", afirmó Blass. "Estás destrozado. Y otras personas no entienden necesariamente por qué es tan intenso".
Para evitar el dolor, Dodson dijo que sus pacientes con DSR a menudo se vuelven personas perfeccionistas, que buscan complacer a la gente o que tienen una aversión excesiva al riesgo. "La gente organizará todo su ser en torno a evitar ese dolor", explicó.
¿Qué puedes hacer para aliviar la sensibilidad al rechazo?
No existe ningún tratamiento farmacéutico establecido para la sensibilidad al rechazo. Dodson dijo que cuando sus pacientes parecían tener DSR, a menudo les recetaba fármacos conocidos por reducir la ansiedad, pero que no funcionaban con todos.
Se ha demostrado que la terapia ayuda. He aquí algunas estrategias de afrontamiento respaldadas por expertos para quien se sienta especialmente afectado por el rechazo.
Reconoce tu sensibilidad. Simplemente recordarte a ti mismo que tiendes a reaccionar de manera intensa ante el rechazo percibido puede ser una buena forma de ganar perspectiva. Podrías ver que tu interpretación de una situación no está basada en los hechos.
Considera la terapia de exposición. Si te das cuenta de que evitas ciertas experiencias por miedo al rechazo, puedes trabajar con un terapeuta para exponerte gradualmente a las cosas que te resultan incómodas y aumentar tu confianza poco a poco, dijo David Goodman, profesor adjunto de psiquiatría de la Facultad de Medicina Johns Hopkins.
Da el beneficio de la duda. Tal vez la persona con la que hablas no tenga intenciones negativas. A veces buscar claridad puede ayudar. Blass recomienda decir algo como "Sé que tiendo a asumir lo peor, pero las cosas se sienten un poco raras y me gustaría averiguar qué está pasando".
"No es necesariamente que estén en tu contra", dijo.
Christina Caron es reportera del Times y cubre salud mental.
Últimas Noticias
¿Es malo mascar chicle todo el día?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Cómo reducir el riesgo de ictus, demencia y depresión al mismo tiempo
Reportajes Especiales - Lifestyle

Juez cuestiona la deportación de una ciudadana estadounidense de 2 años
Reportajes Especiales - News

Virginia Giuffre, voz en el escándalo de tráfico sexual de Epstein, muere a los 41 años
Reportajes Especiales - News

Funeral del papa Francisco: comentarios y actualizaciones
Reportajes Especiales - News
