
Immigration and Customs Enforcement (US)Trump, Donald JDeportationImmigration DetentionSupreme Court (US)Habeas CorpusFederal Courts (US)Brownsville (Tex)VenezuelaEl Salvador
Una declaración de un funcionario del ICE afirma que un formulario de deportación fue leído y explicado a detenidos venezolanos, quienes tuvieron "no menos de 12 horas" para expresar su intención de impugnación.
El 7 de abril, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que el gobierno debe notificar a los migrantes venezolanos de su detención "dentro de un plazo razonable" y darles la oportunidad de impugnar legalmente su expulsión antes de ser deportados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
En un documento desvelado durante una audiencia del jueves en el Tribunal Federal de Distrito de Brownsville, Texas, se reveló exactamente cuánto tiempo consideraba apropiado el gobierno de Trump enviar la notificación en respuesta al edicto de la Corte Suprema.
Antes del sábado, cuando la Corte Suprema emitió una segunda orden, que bloqueó la deportación de un grupo de migrantes venezolanos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, los detenidos que iban a ser deportados recibieron un formulario de una página que decía "si desea hacer una llamada telefónica, se le permitirá hacerlo", según el documento desvelado, una declaración de cuatro páginas de un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).
A continuación, tenían "no menos de 12 horas" para "expresar su intención" de impugnar su detención, y otras 24 horas para presentar una petición de habeas corpus para solicitar una audiencia ante un juez, decía la declaración. El formulario está escrito en inglés, pero "se lee y se explica a cada extranjero en un lenguaje que comprenda".
La audiencia formaba parte de un caso cuyos demandantes son tres hombres venezolanos recluidos en el centro de detención de El Valle, a unos 80 kilómetros de Brownsville.
Los abogados de los detenidos en otros lugares, que han presentado demandas en el Distrito Norte de Texas, han rebatido las afirmaciones del gobierno sobre la notificación. También han dicho que no se explicó el formulario a los detenidos y que simplemente se les dijo que firmaran el documento, que la declaración del ICE identificó como formulario AEA-21B.
Los detalles sobre la notificación se dieron a conocer durante una audiencia de dos horas ante el juez Fernando Rodriguez Jr., quien abrió la declaración del ICE tras rechazar la postura del gobierno de que debía permanecer sellada porque contenía datos confidenciales sobre el cumplimiento de la ley.
Rodriguez también expresó cierto escepticismo sobre la afirmación del presidente Trump, en una orden ejecutiva, de que los hombres podrían ser deportados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de tiempos de guerra, debido a las aseveraciones del gobierno de que son miembros de una banda criminal. El gobierno intentó defender la formulación de Trump de que la actividad del Tren de Aragua equivalía a "una invasión" y a "una incursión depredadora", pero no pudo proporcionar lo que el juez solicitó: documentación de la época en que se aprobó la ley que respaldara ese argumento.
"Me están dando su visión de lo que significan las palabras", dijo. "Lo que busco es lo que las palabras significaban en aquel momento".
Inmediatamente después de la audiencia, Lee Gelernt, de la ACLU, uno de los abogados de los tres demandantes, dijo que la notificación dada a sus clientes era insuficiente.
"Doce horas es obviamente muy poco tiempo para saber con quién ponerse en contacto, y 24 horas para presentar una petición de habeas corpus es obviamente incompatible con cualquier noción de garantías procesales, o con la sentencia de la Corte Suprema", dijo.
El juez Rodriguez es uno de los al menos cinco jueces de distrito que han dictado órdenes de restricción temporal que impiden al gobierno deportar a personas de sus distritos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. Él y otro de esos cinco jueces fueron nombrados por Trump.
Al final de la audiencia del jueves, el juez Rodriguez prorrogó su orden de restricción una semana, hasta el 2 de mayo.
Alan Feuer colaboró con reportería.
Alan Feuer colaboró con reportería.
Últimas Noticias
10 minutos de yoga para dormir mejor
Reportajes Especiales - Lifestyle

¿El mayor arrendador de Madrid? Empresas de inversión estadounidenses
Reportajes Especiales - Business

'Las mujeres de verdad tienen curvas' es ahora un espectáculo de Broadway
Reportajes Especiales - Lifestyle
Reseña de 'El contador 2': Ben Affleck y la venganza del nerd asesino
Reportajes Especiales - Lifestyle

Las tendencias del sueño que los expertos creen que deberías probar (y las que no)
Reportajes Especiales - Lifestyle
