
International Trade and World MarketStocks and BondsUnited StatesChinaCustoms (Tariff)
Los mercados se moderaron después de que funcionarios chinos rebatieran los comentarios del presidente Trump y otros en su gobierno que sugerían que los aranceles podrían suavizarse con negociaciones.
Los mercados bursátiles se estancaron el jueves después de que las autoridades de China aseguraran que no estaban en conversaciones con Estados Unidos para distender las tensiones comerciales entre las superpotencias. Esta situación detuvo una subida de dos días en los mercados, mientras que los índices siguieron variando en función de comentarios y fragmentos de información sobre los aranceles, a falta de novedades concretas sobre la escalada de la guerra comercial global.
El índice S&P 500 subió ligeramente al inicio de las operaciones, pero los movimientos fueron moderados. Esta semana, el índice ha oscilado ante la reacción de los inversores a los comentarios del presidente Trump, quien esta semana dijo que estaba dispuesto a ser "muy amable" en las negociaciones comerciales con China. A la fuerte venta de acciones del lunes siguieron dos días de ganancias considerables.
He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino, dijo el jueves que "actualmente no hay negociaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, y cualquier afirmación sobre avances en las negociaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos son rumores infundados sin pruebas objetivas".
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, reiteró la postura de China, según la cual la guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos y China solo entablaría conversaciones en ciertas condiciones. "La actitud de China es coherente y clara: si quieren luchar, lucharemos hasta el final; si quieren hablar, la puerta está abierta", dijo.
El día anterior, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, descartó las especulaciones de que Trump estuviera considerando bajar unilateralmente los aranceles a China y subrayó que cualquier medida para disminuir las tensiones comerciales tendría que ser mutua. "No creo que ninguna de las partes crea que los actuales niveles arancelarios sean sostenibles", dijo.
En otros acontecimientos del jueves:
Las grandes empresas que publicaron sus resultados más recientes advirtieron que los aranceles y la incertidumbre económica afectarían las ganancias en los próximos meses. PepsiCo y Merck recortaron sus previsiones de ganancias, mientras que American Airlines retiró su previsión previa para el resto del año, hasta que "el panorama económico se aclare". El dólar estadounidense cayó frente a varias divisas importantes, como el euro, la libra esterlina y el yen japonés. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que se mueven de forma inversa a los precios, cayó al 4,32 por ciento. Los futuros del petróleo recuperaron algo de terreno, con el crudo del petróleo Brent subiendo casi un 1 por ciento, acercándose a los 67 dólares por barril. Las bolsas de Asia y Europa cotizaron mixtas: el principal índice japonés subió, Hong Kong y Corea del Sur bajaron y los mercados del Reino Unido, Francia y Alemania se mantuvieron más o menos uniformes. Siyi Zhao colaboró con investigación. Jason Karaian es el director de noticias empresariales, radicado en Londres. Anteriormente fue editor de DealBook. Siyi Zhao colaboró con investigación.
Últimas Noticias
A Kristi Noem le sustrajeron el bolso de debajo de su silla, según el Departamento de Seguridad Nacional
Reportajes Especiales - News

La policía dispara y mata a un hombre en el aeropuerto de Toronto
Reportajes Especiales - News

Nuevas funciones del teléfono que te ahorran tiempo y que quizá no conozcas
Reportajes Especiales - Business

Para mejorar el sexo, prueba un 'divorcio de sueño'
Reportajes Especiales - Lifestyle

El índice de aprobación de Trump no ha dejado de caer, según las encuestas
Reportajes Especiales - News
