El testamento del papa Francisco dice que quiere ser enterrado en una tumba sencilla en Roma

Reportajes Especiales - News

Guardar

FrancisPopesFunerals and MemorialsRoman Catholic ChurchRome (Italy)

En su última voluntad, Francisco especificó que su tumba "debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular".

El papa Francisco dice en su testamento que quería ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, donde están enterrados otros seis papas, en una tumba sencilla, sin decoración, con solo la inscripción "Franciscus", según el Vaticano, que el lunes divulgó el documento.

"Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano", escribió Francisco en su testamento, fechado el 29 de junio de 2022. Especificó que lo había visitado al principio y al final de cada viaje apostólico que realizó durante sus 12 años de papado. En su primer día como pontífice, en 2013, se escabulló del Vaticano para rezar allí.

Francisco también visitó Santa María la Mayor cada vez que regresó al Vaticano tras una estancia hospitalaria, incluido el 23 de marzo, cuando abandonó el hospital Gemelli tras una estancia de 38 días. En esa ocasión, no se bajó del coche.

En su testamento, Francisco especificó que "la tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular". Pidió que la tumba se colocara en la nave contigua a la Capilla Paulina, donde se encuentra un importante icono mariano, la Salus Populi Romani.

Francisco dijo que, al ser enterrado allí, quería agradecer a la Virgen "sus cuidados dóciles y maternales".

La tradición sostiene que el icono fue realizado por San Lucas Evangelista, patrón de los pintores. Es una imagen a la que Francisco tenía especial devoción, continuando una tradición jesuita. Según el sitio web de la basílica, desde que se fundó la orden jesuita, los jesuitas han "fomentado la devoción al icono" distribuyendo copias del mismo por todo el mundo".

Fue durante una entrevista en un programa de televisión mexicano, en 2023, que Francisco reveló por primera vez que quería ser sepultado en Santa María la Mayor. En el programa, dijo que quería ser enterrado allí por su "gran devoción".

El lunes, el Vaticano también hizo público el certificado de defunción de Francisco, que decía que había fallecido a las 7:35 a. m. del lunes, hora local, a causa de un derrame cerebral que le provocó un coma y un paro cardiaco "irreversible".

Andrea Arcangeli, director de las oficinas de salud del Vaticano, escribió que el papa padecía hipertensión arterial, bronquiectasias múltiples y diabetes de tipo 2, y que se había visto afectado por episodios de insuficiencia respiratoria aguda. Eso sucedió cuando estaba ingresado en el hospital con neumonía en ambos pulmones.

La fecha en que Francisco firmó su testamento es la festividad de San Pedro y San Pablo y un día festivo en Roma. En el documento, el pontífice expresó que lo había escrito "sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal con viva esperanza en la vida eterna". Hizo referencia al "sufrimiento que ha estado presente en la última parte de mi vida". Un año antes, cuando ingresó por primera vez en el hospital Gemelli, se sometió a una operación de colon.

Al concluir su testamento, Francisco pidió a Dios que "dé la recompensa merecida a quienes me amaron y seguirán rezando por mí", haciéndose eco de un estribillo con el que cerró muchos de sus discursos.