'Cónclave' ofrece un vistazo al hermético proceso de elección del papa

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

Roman Catholic ChurchFrancisConclave (Movie)Vatican CityFiennes, Ralph

Los expertos papales han elogiado la película nominada al Oscar como una de las descripciones más precisas de la reunión a puerta cerrada del Vaticano.

En los próximos días, los cardenales que tengan menos de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco.

Los procedimientos, que se realizan con la mayor discreción, se llevarán a cabo meses después de que Hollywood presentara una elección papal ficticia en la película de Edward Berger Cónclave. El nombre de la película procede de la reunión secreta en la que los cardenales católicos eligen al próximo líder de la Iglesia católica.

La película, que recaudó 115 millones de dólares en el mundo, ofrece un vistazo al interior de un proceso que en la vida real se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad que garantizan la confidencialidad. La película fue "bastante acertada, salvo por algunas cosas", dijo Kurt Martens, profesor de derecho canónico de la Universidad Católica de América.

Cónclave ha sido muy celebrada y recibió los máximos galardones tanto en los Premios del Sindicato de Actores como en los Premios de la Academia Británica de Cine, además de ganar el Oscar al mejor guion adaptado.

Esto es lo que ocurre en la película (ojo: vienen pequeños spoilers) y lo que los expertos papales señalan que retrata de manera acertada.

¿De qué se trata Cónclave?

La película comienza con la muerte de un papa ficticio sin nombre y sigue el proceso y el drama de una elección papal.

Está protagonizada por Ralph Fiennes como el cardenal Thomas Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio, con Stanley Tucci, John Lithgow, Lucian Msamati y Sergio Castellitto interpretando a los principales aspirantes papales.

El filme muestra a los cardenales durante numerosas sesiones de votación, comidas en una cafetería compartida y las habitaciones del palacio papal donde están recluidos.

Aunque muchos expertos han alabado la película, diciendo que es una de las representaciones más exactas del cónclave, Piotr H. Kosicki, profesor asociado de historia en la Universidad de Maryland, advirtió que "en cierto nivel, muy pocas personas ajenas al Colegio Cardenalicio pueden hablar realmente de la realidad" de lo que ocurre a puerta cerrada.

¿Qué rituales y procesos de votación se describen?

Muchos de los rituales que aparecen en la película --las oraciones que se rezan, la quema de las papeletas, hilar con una aguja las papeletas-- son "más o menos correctos", dijo Kosicki.

Durante el proceso de votación, cada cardenal escribe el nombre de una persona en una papeleta rectangular. Los votos se anuncian uno por uno en voz alta y cada papeleta se enhebra con una sola aguja antes de ser quemada. Si no se alcanza un consenso de dos tercios, el humo emitido por la chimenea de la Capilla Sixtina es negro.

Se permiten cuatro rondas de votaciones diarias. Cuando un papa ha sido elegido por una mayoría de dos tercios, el humo de la chimenea es blanco.

Sin embargo, algunos rituales mostrados en la película se llevan a cabo en una mezcla de inglés y español. En realidad, "en el Vaticano se reza en italiano o en latín, y punto", dijo Kosicki.

¿Tan despiadado es el juego político?

Aunque es difícil saber exactamente lo que ocurre dentro de los confines del cónclave, elegir a un papa es como elegir a un jefe de Estado, aseguró Massimo Faggioli, profesor de historia de la Universidad de Villanova.

Las maniobras políticas comienzan en serio una vez que el papa ha muerto, durante el periodo que se denomina sede vacante. Algunos cardenales aceptan dar entrevistas en los medios de comunicación para elevar su perfil o el de otros. Se reúnen grupos para mantener conversaciones formales e informales, y hay congregaciones generales en las que todos los cardenales debaten sobre el estado de la Iglesia, así como sobre los posibles sucesores.

"Esta vez, creo que es un cónclave abierto, lo que significa que no hay un sucesor natural, o no hay un cardenal que sea claramente el favorito", señaló Faggioli.

¿Es habitual que los cardenales pasen varias rondas sin llegar a una decisión?

La palabra cónclave deriva de las palabras latinas com, que significa "juntos", y clavis, que significa "llave", y el proceso se creó a principios de la Edad Media para garantizar que se pudiera elegir rápidamente a un nuevo papa. Los cardenales hacen un juramento de secreto y no se les permite abandonar la zona del cónclave hasta que se elige a un nuevo papa, salvo en algunas circunstancias inusuales.

La película Cónclave muestra la elección de un papa durante tres dramáticos días y siete votaciones. En el último par de siglos, los cónclaves no han durado más de cuatro días, dijo Faggioli. El papa Benedicto XVI fue elegido en dos días en 2005, al igual que el papa Francisco en 2013.

"A todo el mundo le gusta que las cosas vayan rápido, porque es una muestra de unidad", dijo Kosicki. "Y eso significa que se envía una especie de mensaje fuerte al mundo exterior, a los 1400 millones de católicos".

Talya Minsberg es reportera del Times y cubre noticias de último momento y en desarrollo.