Cómo protegerte en caso de terremoto

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

EarthquakesContent Type: ServiceTravel and VacationsHotels and Travel Lodgings

Muchos destinos vacacionales populares, como California, Italia, Japón, México, Tailandia y el Caribe están en zonas sísmicas. Aquí tienes consejos para mantenerte a salvo.

El 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Birmania, devastando comunidades y matando al menos a 3500 personas. El sismo también provocó que los edificios se tambalearan, e incluso se derrumbaran, en la zona turística de Bangkok. Videos publicados en internet mostraban cómo el agua de las piscinas de las azoteas se derramaba por los costados de los hoteles de gran altura.

Los científicos no pueden predecir con exactitud dónde o cuándo se producirá el próximo gran terremoto, aunque muchos destinos vacacionales populares, como California, Chile, Fiyi, Italia, Japón, México y el Caribe, se encuentran en zonas sísmicas activas. Si tienes previsto viajar a estas u otras regiones propensas a los terremotos, puedes tomar algunas medidas para mantenerte seguro.

Aprovecha la tecnología

Antes de salir, haz una investigación básica en internet para ver si tu destino ha sufrido terremotos importantes.

Identifica qué organismo local emite orientación e información durante las catástrofes y verifica si tu destino cuenta con un sistema de alerta temprana de terremotos. Estas redes de sensores analizan automáticamente los grandes sismos en el momento en que empiezan y envían una alerta, brindando a los afectados segundos para prepararse antes de que el suelo empiece a temblar.

"Los segundos importan" en un terremoto, dijo Sara McBride, científica del Programa de Riesgos Sísmicos del Servicio Geológico de Estados Unidos. Mencionó las imágenes de una sala de maternidad de Taiwán durante un sismo de magnitud 7,4 el año pasado, cuando una alerta hizo que un trío de enfermeras se apresurara a juntar una decena de cunas, manteniendo a los recién nacidos en su sitio mientras el edificio se tambaleaba.

Algunos sistemas envían alertas directamente a tu teléfono cuando se producen terremotos; también puedes descargar aplicaciones como SASSLA para México, SafetyTips o NERV para Japón, y MyShake en Estados Unidos para recibir alertas. Además, regístrate en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes del Departamento de Estado, y deja una copia de tu itinerario a tus amigos o familiares, ya que los terremotos suelen cortar las líneas de comunicación.

"Un poco de investigación puede marcar la diferencia", dijo McBride.

Agáchate, cúbrete y agárrate

En la mayoría de los terremotos, los expertos aconsejan tres acciones sencillas para protegerte: agáchate, cúbrete y agárrate.

Los terremotos hacen que el suelo se mueva de forma impredecible, a veces con bruscas sacudidas, otras oscilando como un barco en mar agitado. Para evitar caerte, ponte a cuatro patas (o si vas en silla de ruedas, bloquea las ruedas). Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos. Arrástrate bajo una mesa o escritorio resistente si está cerca, o si no junto a una pared interior. (Ya no se recomienda buscar refugio en el umbral de una puerta).

Luego agárrate. Si estás debajo de una mesa, agárrate a una pata con una mano y quédate quieto hasta que deje de temblar. Cuanto mayor sea el temblor, más durará. Por ejemplo, el terremoto de magnitud 9,1 que sacudió Japón en 2011 duró casi seis minutos.

Si estás en el interior, resiste el impulso de salir corriendo. Podrías ser golpeado por los escombros que caen o caer al suelo. Si estás en el exterior, permanece fuera e intenta alejarte de edificios, farolas, líneas eléctricas y árboles. McBride advirtió que cualquier movimiento durante un sismo puede ser peligroso. Incluso mantenerse erguido durante una sacudida intensa es difícil.

Practica lo que harías en un terremoto. "No quieres aprender a utilizar un extintor cuando tu garaje esté ardiendo", dijo Brian Blake, director ejecutivo del Consorcio de Terremotos de Estados Unidos Centrales.

El tipo de edificio importa

Aunque el consejo de permanecer dentro y agacharse, cubrirse y agarrarse se aplica a la mayoría de las situaciones, no es para todas. Según la Earthquake Country Alliance, si te encuentras en la planta baja de un edificio construido con escasa intervención de arquitectos o ingenieros, como uno con ladrillos de adobe, este es el único caso en que debes considerar salir al exterior durante un terremoto.

McBride aconseja investigar los protocolos locales de respuesta ante terremotos. A menudo, el director o el responsable de seguridad de tu hotel pueden orientarte.

Estos conocimientos locales fueron muy valiosos para Christine Bedenis, de 37 años, de Detroit, quien estaba de mochilera en Nepal en 2015 cuando se produjo un sismo de magnitud 7,8. Poco después de que la tierra se calmara, los perros que había fuera de un restaurante empezaron a ladrar --una señal de que se avecinaba una réplica-- y los lugareños sacaron a todo el mundo del edificio de piedra y madera, que no estaba construido para resistir las sacudidas.

No se acaba cuando paran las sacudidas

Una vez que el terremoto termina, sigue habiendo muchos riesgos: fugas en las tuberías de gas, cables caídos, incendios y otros. Los terremotos costeros son especialmente peligrosos por los posibles tsunamis. Si estás en la costa cuando se produzca un terremoto intenso, aléjate "tierra adentro a pie inmediatamente", dijo Wendy Bohon, geóloga especializada en terremotos y divulgadora científica en California.

Además, las réplicas son inevitables cuando se produce un gran terremoto, y pueden causar daños adicionales. Si estás en un edificio muy dañado y puedes salir, llévate tus documentos y medicamentos, ya que es posible que no puedas volver a entrar.

Las redes de telefonía móvil suelen sobrecargarse después de los terremotos, así que intenta enviar un mensaje de texto o publicar en las redes sociales --utilizando funciones como la comprobación del estado de seguridad de Facebook-- en lugar de hacer una llamada de voz para indicar a tus amigos y familiares que estás bien. Algunos teléfonos nuevos también te permiten enviar mensajes de texto y compartir tu ubicación vía satélite, si las redes celulares no funcionan.