Trump acusa a México de robar agua a Texas y lo amenaza con sanciones y más aranceles

Reportajes Especiales - News

Guardar

Trump, Donald JSheinbaum, ClaudiaMexicoUnited StatesUnited States International RelationsWaterRivers

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno había enviado "una propuesta integral" a los diplomáticos estadounidenses para encontrar una solución satisfactoria para ambos países.

El presidente Donald Trump amenazó el jueves con imponer aranceles adicionales y otras sanciones a México por una larga disputa sobre el agua, en una posible escalada de las tensiones con uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

En una publicación en las redes sociales, Trump acusó a México de no proporcionar unos 1600 millones de metros cúbicos de agua --1,3 millones de acres-pies de agua-- en virtud de un tratado de 1944 que media en la distribución del agua de tres ríos: el río Bravo, el Colorado y el Tijuana.

"México ha estado robándole el agua a los agricultores de Texas", dijo Trump, y añadió que "seguiremos aumentando las consecuencias, como los ARANCELES y, tal vez incluso, las SANCIONES, hasta que México cumpla el Tratado y LE DÉ A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE".

En respuesta a la publicación de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que su país no había cumplido sus compromisos con el tratado, afirmando que una sequía de varios años había obstaculizado significativamente su capacidad para proporcionar la cantidad total de agua que exigía el acuerdo. Dijo que su gobierno había enviado "una propuesta integral" a los diplomáticos estadounidenses para suministrar agua a Texas y encontrar una solución satisfactoria para ambos países.

"En la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo", escribió en las redes sociales. "Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo".

México ha adoptado un tono conciliador en las negociaciones con el gobierno de Trump, dando prioridad al diálogo sobre las amenazas y a un enfoque sosegado sobre las medidas de represalia. La estrategia parece haberle granjeado a Sheinbaum cierto respeto por parte de Trump, quien el jueves la calificó de "persona estupenda" y "mujer fantástica".

Hace tiempo que existen tensiones sobre el agua entre México y Estados Unidos. En 2020, esas tensiones estallaron en violencia, con agricultores mexicanos que tomaron el control de una presa en la región fronteriza en un intento de cortar el suministro de agua a Estados Unidos.

El aumento de las temperaturas y las largas sequías han hecho que el agua sea más escasa, lo que hace que el agua de los ríos que comparten México y Estados Unidos sea aún más valiosa.

Según los datos facilitados por la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que media en las disputas sobre el agua entre los dos países, México ha incumplido de manera considerable los compromisos contraídos en el tratado sobre la entrega de agua en los últimos cinco años. Entre octubre de 2020 y octubre de 2024, México suministró poco más de 490 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad muy inferior a los aproximadamente 1720 millones de metros cúbicos que estipula el tratado. La deuda solo ha aumentado desde entonces.

Chris Cameron es reportero del Times que cubre Washington y se centra en las noticias de último momento y el gobierno de Trump.

Emiliano Rodríguez Mega es un investigador reportero del Times en Ciudad de México. Cubre México, Centroamérica y el Caribe.