
Netanyahu, BenjaminTrump, Donald JIsrael-Gaza War (2023- )International RelationsIsraelUnited States
El primer ministro de Israel llega a EE. UU. tras reanudar su campaña militar en Gaza a finales del mes pasado. Su visita subraya cómo ha cambiado su posición diplomática en el país desde el regreso de Trump.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunirá esta semana con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, según dijo la oficina del primer ministro en un comunicado el sábado. Es la segunda visita de este tipo del dirigente israelí desde la toma de posesión del presidente Trump en enero.
Netanyahu llegará a Washington tras reanudar la campaña militar israelí contra Hamás en Gaza a finales del mes pasado, a pesar de los esfuerzos de los colaboradores de Trump por negociar una nueva tregua para detener los combates y liberar a más rehenes.
Además de la guerra en Gaza, es probable que los dos líderes aborden los aranceles de amplio alcance de Trump, que incluyen un recargo del 17 por ciento sobre las exportaciones israelíes a Estados Unidos. Netanyahu había intentado evitar los aranceles en vísperas del anuncio de Trump anulando los derechos de aduana israelíes sobre los productos estadounidenses, aparentemente en vano.
En el comunicado, la oficina de Netanyahu dijo que los dos dirigentes "discutirían la cuestión de los aranceles, los esfuerzos por el regreso de nuestros rehenes, las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní" y otros asuntos. También señalaba que el primer ministro viajaría a Washington el domingo por invitación de Trump.
No obstante, la visita de Netanyahu subraya cómo el dirigente israelí ha visto cambiar su posición diplomática en Washington desde el regreso de Trump al poder en enero. El expresidente Joseph R. Biden Jr., cuya relación con Netanyahu se hizo cada vez más tensa a medida que avanzaba la guerra en Gaza, no se reunió con él en el Despacho Oval hasta 2024.
Trump ha orientado su política hacia el Medio Oriente para beneficiar especialmente a Israel y ha dejado poca distancia entre él y Netanyahu. Cuando entró en funciones para su segundo mandato, Trump convirtió al primer ministro israelí en el primer dirigente extranjero en ser invitado a la Casa Blanca.
Dos funcionarios de la Casa Blanca y un funcionario israelí dijeron anteriormente que los líderes se reunirían el lunes. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente.
El primer ministro israelí ha estado en Hungría en una visita de Estado, donde se reunió con el dirigente del país, Viktor Orbán.
Durante el último viaje de Netanyahu, Trump dejó claro que volvía a comprometerse a negociar un nuevo acuerdo diplomático entre Israel y Arabia Saudita, objetivo primordial de ambos dirigentes. Pero Trump pareció abandonar su apoyo a un Estado palestino, a pesar de las presiones de los saudíes.
Trump también describió una visión de Gaza que implicaba que Estados Unidos tomara el poder y que los palestinos salieran en masa del enclave. Los expertos dijeron que la propuesta aparentemente improvisada de expulsar a los palestinos probablemente violaba el derecho internacional. También fue ampliamente rechazada por los países árabes. Desde entonces, Netanyahu ha pedido la "emigración voluntaria" de los gazatíes, lo que los críticos han denunciado como un desplazamiento forzoso.
Trump también canceló las sanciones impuestas por Biden a los colonos violentos de Cisjordania y entregó armas a Israel retenidas por el expresidente.
Las fuerzas israelíes no han dejado de bombardear Gaza y de adentrarse en el enclave desde que se reanudó la guerra a finales de marzo. Israel también ha prohibido la entrada de ayuda a Gaza durante aproximadamente un mes, en un aparente intento de presionar a Hamás, lo que hace temer que se agrave la crisis humanitaria para los gazatíes.
El gobierno de Trump ha culpado a Hamás del fracaso del alto al fuego. La tregua --que comenzó justo antes de la toma de posesión de Trump en enero-- se mantuvo durante unos dos meses antes de que Israel le pusiera fin de forma decisiva con un bombardeo mortal el 18 de marzo.
Hamás ha acusado a Israel de romper el alto al fuego, que Steve Witkoff, enviado de Trump a Medio Oriente, ayudó a negociar. El acuerdo había garantizado una tregua inicial de seis semanas para que ambas partes negociaran un acuerdo global para liberar a los rehenes restantes y poner fin a la guerra, que Israel se negaba a aceptar sin el fin del gobierno de Hamás en la zona.
Más de 50.000 gazatíes han muerto en la campaña militar de Israel, entre ellos más de 1000 desde el final de la tregua a finales de marzo, según el ministerio de Salud de Gaza. Estas cifras no distinguen entre civiles y combatientes.
Zolan Kanno-Youngs es corresponsal del Times en la Casa Blanca y cubre la información sobre el presidente Trump y su gobierno. Más de Zolan Kanno-Youngs
Aaron Boxerman es un reportero del Times que cubre Israel y Gaza. Radica en Jerusalén. Más de Aaron Boxerman
Últimas Noticias
Se ordena al gobierno de Trump traer de regreso a EE. UU. a migrante deportado
Reportajes Especiales - News

¿Por qué es tan difícil encontrar un buen vino sin alcohol?
Reportajes Especiales - Lifestyle

'The White Lotus': 7 preguntas para el final de la 3.ª temporada
Reportajes Especiales - Lifestyle

Tracy Chapman quiere hablar por sí misma
Reportajes Especiales - Lifestyle

Cómo prevenir la intoxicación alimentaria en tus próximas vacaciones
Reportajes Especiales - Lifestyle
