
Severance (TV Program)TelevisionMoviesApple TV
Contiene detalles de la trama de episodios anteriores, pero no sobre el final de la 2.ª temporada.
En Severance, la serie de Apple TV+ sobre una misteriosa empresa en la que algunos empleados tienen la conciencia dividida en dos partes, con el innie (intus en español) haciendo todo el trabajo y el outie (exus) sin acordarse de nada, la oficina es un ambiente disperso y sin vida.
El programa refuerza ese tema con su cinematografía y diseño de producción. He aquí algunas de las formas en que Severance (que en español significa ruptura, indemnización o separación por despido) invoca e invierte trucos clásicos del cine para crear su infierno corporativo.
La repetición elimina la individualidad
Desde los primeros días de las imágenes en movimiento, los cineastas han utilizado la rígida geometría de escritorios y cubículos y la densa repetición para crear imágenes de personas juntas, pero aisladas, atrapadas y despojadas de identidad por los jefes corporativos.
Películas como El apartamento, de 1960 (abajo, superior a la izquierda), e incluso la película de animación de Pixar Los Increíbles, de 2004 (superior a la derecha), utilizan estos planos repetitivos para sugerir una masa corporativa que elimina las identidades individuales para en su lugar crear "hombres de empresa", dijo Julie Levinson, profesora del Babson College y autora de The American Success Myth on Film.
Las cuadrículas llenan la pantalla en esas películas y en otras, como en las tomas del opresivo centro de llamadas de la sátira de 2018 Sorry to Bother You (arriba a la izquierda) y la planta corporativa sin vida de Mattel en Barbie, de 2023 (arriba a la derecha), creando una sensación claustrofóbica de confinamiento.
Uno de los primeros ejemplos de esta imagen en el cine apareció en la película muda de King Vidor Y el mundo marcha, de 1928:
En Playtime, de Jacques Tati, de 1967, el personaje recurrente de Tati, Monsieur Hulot, se encuentra fuera de sincronía con los escenarios impersonales del París de mediados de siglo:
Severance utiliza parte del mismo enfoque. La oficina de Lumon Industries se inspiró en los lugares de trabajo de los años de la década de 1960, según declaró Jeremy Hindle, diseñador de producción de la serie, a la revista de arquitectura Dezeen. En aquella época, la mayoría de las oficinas eran claramente lugares de trabajo, lo que creaba una estricta separación entre la vida de oficina y la vida doméstica, dijo. "Creo que ahora los lugares de trabajo son una especie de 'falsos' lugares de trabajo: son hogareños".
La secuencia inicial modifica el plano de la oficina multitudinaria para reflejar las identidades escindidas de la serie, con una cuadrícula de escritorios que tiene al mismo trabajador en cada cubículo: el innie Mark S, interpretado por Adam Scott:
En otros aspectos, dijo Levinson, Severance va en contra de las convenciones del cine de oficina. En lugar de apoyarse en la multiplicidad, lo más habitual es que aísle a sus trabajadores en salas inquietantemente grandes.
Las instalaciones de oficina atrapan a los trabajadores
El concepto de confinamiento es fundamental en Severance. Mientras que muchos personajes se rebelan contra los límites de su papel en la vida, para los innies el confinamiento es literal: están efectivamente atrapados en el piso cercenado, percibiendo solo la vida en el lugar de trabajo.
La sensación de restricción se ve reforzada por los techos bajos de Severance, incluso en los pasillos y en los propios despachos, señaló Levinson. Los techos bajos atrapan a los personajes y son herramientas útiles sobre todo en las películas de terror, como en la claustrofóbica nave espacial corporativa de Alien, el octavo pasajero (1979) o la estrecha arquitectura del Hotel Overlook de El resplandor (1980).
Los pasillos de Severance recuerdan un ejemplo extremo de techos bajos de oficina: el piso 7 ½ de ¿Quieres ser John Malkovich?, donde los empleados tienen que encorvarse físicamente al salir del ascensor:
El trabajo en sí mismo también puede ser la jaula. En una escena de la primera temporada de Severance, la pantalla de Dylan G. (Zach Cherry) se parece a un plano de la película de 1999 Belleza americana, con ambos personajes mirando sus reflejos atrapados tras el trabajo en sus pantallas:
Si los espacios o el propio trabajo constituyen las prisiones de la vida de oficina, los guardianes son los relojes. Las imágenes de ellos son otro tema visual recurrente de las películas sobre el lugar de trabajo, que recuerda a los relojes simbólicos de las viejas películas expresionistas alemanas: los empleados miran repetidamente la hora, esperando ser libres. (Levinson muestra a sus alumnos un montaje de tomas similares a lo largo de décadas).
Ocurre en la película de 2002 Las confesiones del Sr. Schmidt, cuando Jack Nicholson, en el papel de un asegurador que se jubila, mira fijamente el reloj esperando que termine su último día de trabajo:
y en la acertadamente titulada comedia de 1997 Esperando la hora, sobre cuatro mujeres jóvenes que trabajan en una oficina que les chupa el alma:
Como los innies solo existen en el piso cercenado, hay pocas razones para que tengan ganas de volver a casa. En la segunda temporada, cuando Mark S. mira el reloj al terminar la jornada laboral, es señal de que la arriesgada cirugía de reintegración para combinar sus mitades cercenadas está empezando a funcionar.
El trono del jefe
En Severance, los jefes del piso cercenado ejercen un silencioso poder corporativo desde detrás de las mesas de sus despachos privados. Los trabajadores cercenados permanecen de pie ante el supervisor sentado, esperando para hablar como en una corte real.
Los cineastas Joel y Ethan Coen utilizan a menudo esa imagen del "hombre detrás del escritorio" en sus películas, entre ellas, en el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda, El gran Lebowski, El apoderado de Hudsucker, Fargo y Barton Fink. El escritorio del jefe es una barrera entre el protagonista y el poder real:
Los escritorios de los empleados son, por el contrario, vulnerables. Sus cubículos los convierten en blancos fáciles para los jefes "que pasan por allí", como en la película de 1999 sobre el malestar en el lugar de trabajo Enredos de oficina:
los espacios pueden ser absurdamente ineficaces, como en la comedia negra de ciencia ficción de 1985 Brasil. Un escritorio está dividido por una pared y repartido entre dos empleados que deben jugar al tira y afloja por la superficie de trabajo:
El escritorio del jefe y su poder son constantes, aunque la persona que está detrás no lo sea. Entre las dos temporadas de Severance, la supervisora Harmony Cobel (Patricia Arquette) es sustituida por su subordinado Seth Milchick (Tramell Tillman); él ocupa su lugar tanto en el escritorio como en las mismas tomas que ella ocupaba.
Los elevadores como portales simbólicos
En Severance, el elevador de la oficina es un lugar de transformación entre las dos identidades de un trabajador cercenado. Al acercarse al piso cercenado, el ascensor actúa como un interruptor entre la identidad innie y la outie, y los innies se despiertan en la planta de la oficina, aislados del mundo exterior.
En el drama de 1957 Una cara en la multitud, la caída en desgracia del protagonista se hace literal cuando baja por el elevador de la cadena de televisión, viendo cómo los botones se mueven hacia los pisos inferiores:
Por el contrario, en El apoderado de Hudsucker, el inventor convertido en ejecutivo interpretado por Tim Robbins se ve apretujado en la parte trasera de un elevador hasta que el operario se da cuenta de que es importante y sube exprés a la planta superior. Las puertas se cierran tras él mientras parece inquieto por su ascenso:
El otro ascensor fundamental de Severance está al final de un pasillo completamente negro. Va a la misteriosa planta de pruebas, y atormenta tanto a un personaje que lo pinta repetidamente con chorretones de óleo negro sin saber lo que es. Ese ascensor es todo descenso.
La infantilización por vía de prestaciones laborales
Industrias Lumon hace hincapié en sus beneficios laborales para los innies, que crean breves manchas de color en el entorno, por lo demás monótono, de la oficina. En Severance, los empleados se esfuerzan por conseguir barras de melón, trampas para dedos y Experiencias de Baile Musical como recompensa por su duro trabajo, supuestas subidas de moral que infantilizan y, en última instancia --y risiblemente--, resultan ineficaces.
Otros programas, como Silicon Valley y Broad City, también han utilizado memorablemente momentos de diversión forzada para enfatizar la incómoda esterilidad de la vida de oficina:
En The Office, una triste celebración cuenta con una deprimente bandeja de frutas
antepasado de las diversas funciones a base de melón de Severance.
Enredos de oficina incluye una escena de cumpleaños aún más triste, en la que un abatido empleado, Milton, es pasado por alto al repartir porciones de pastel como el niño más impopular de una fiesta:
Es un momento profundamente incómodo para Milton, pero ¿es más incómodo que otros desaires insignificantes en el trabajo? Es una indignidad más de la oficina que la mayoría de los trabajadores querrían olvidar, del tipo que Severance agrega visualmente para construir su humillante infierno para los innies y perdonar a los outies.
Todo esto puede hacer que la vida cercenada no parezca tan mala.
Fotos y video vía Apple TV+; United Artists; Disney/Pixar; Annapurna Pictures; Warner Bros.; Metro-Goldwyn-Mayer; Criterion Collection; Universal Pictures; DreamWorks Pictures; New Line Cinema; Goldcrest Films International; Gramercy Pictures; 20th Century Fox; HBO; Comedy Central
Producido por Rebecca Lieberman y Tala Safie
Annie Aguiar es reportera y cubre arte y cultura; forma parte de la generación 2024-25 de Times Fellowship, un programa para periodistas al comienzo de sus carreras. Más de Annie Aguiar
Producido por Rebecca Lieberman y Tala Safie
Últimas Noticias
¿Puedes llevarte las técnicas de felicidad de Finlandia a casa?
Una visita a Helsinki revela cómo ciertos hábitos cotidianos pueden ser replicados más allá del norte europeo

El número de muertos en el colapso del techo de una discoteca en República Dominicana asciende a 124
Reportajes Especiales - News

¿Se pueden desarrollar alergias estacionales en la adultez?
Muchas personas piensan que solo aparecen en la infancia, pero cada vez más personas, entre los 20 y los 40 años, enfrentan los primeros síntomas. Cuáles son las posibles causas detrás de este fenómeno, según los expertos

Consejos para viajeros que entran en Estados Unidos ahora: revisa tu visado, apaga tu teléfono
Reportajes Especiales - Lifestyle

Derrumbe en República Dominicana: hay al menos 113 muertos tras caer el techo de una discoteca
Reportajes Especiales - News
