¿Qué significaría el cierre del Departamento de Educación para los préstamos estudiantiles?

Reportajes Especiales - Business

Guardar

Trump, Donald JEducation Department (US)Student LoansContent Type: ServiceMcMahon, Linda EExecutive Orders and Memorandums

Si el departamento cierra, otra entidad federal se haría cargo del sistema de préstamos. ¿Qué más podría cambiar? He aquí algunas posibles respuestas.

El presidente Donald Trump firmó el jueves una orden ejecutiva en un intento de cerrar el Departamento de Educación.

"Estamos devolviendo la educación a los estados, a los que pertenece por derecho", dijo la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado luego de que Trump firmara la orden.

Pero no van a dejar que los deudores se libren de sus responsabilidades. Al fin y al cabo, los estados no son bancos, y el Departamento de Educación es un gran banco en todo menos en el nombre. Presta decenas de miles de millones de dólares a estudiantes y padres cada año y supervisa el cobro de aproximadamente 1,6 billones de dólares en préstamos pendientes para más de 40 millones de prestatarios.

El endeudado gobierno federal no va a renunciar a ese dinero. Así que si el Departamento de Educación cerrara, otra entidad federal se haría cargo del sistema de préstamos. A corto plazo, cualquier organismo que herede la cartera de préstamos tendría que mantener a los administradores que recaudan y realizan el seguimiento de los pagos.

¿Qué más podría cambiar? He aquí algunas posibles respuestas.

¿El presidente puede cerrar el Departamento de Educación con una orden ejecutiva?

Probablemente no. Se necesita la aprobación del Congreso para cerrar una agencia federal, como señaló McMahon en su audiencia de confirmación.

"Esto es teatro político, no política pública seria", dijo Ted Mitchell, exsubsecretario de educación, quien ahora es presidente del Consejo Americano de Educación, un grupo de miembros universitarios.

Esto podría ser cierto, o en gran medida, a menos que la Casa Blanca cierre el departamento sin la aprobación del Congreso e intente ganar las demandas que con toda probabilidad se producirían. El presidente Trump señaló el jueves que también podría pedirle al Congreso que actúe.

¿Y si el cierre se produce de cualquier manera, ya sea mediante una votación en el Congreso, una sentencia judicial o de cualquier otro modo?

Alguna otra entidad federal tendrá que hacerse cargo de la emisión y el cobro de las deudas. En declaraciones a los periodistas a principios de marzo, Trump dijo que la Agencia Federal de Pequeños Negocios era una posibilidad. El Departamento del Tesoro es otra, dado que muchos deudores de préstamos estudiantiles deben verificar periódicamente sus ingresos y el Tesoro dispone de esos datos.

En cualquiera de los dos casos, los empleados del Departamento de Educación podrían cambiar de departamento para conservar la memoria institucional sobre cómo gestionar los programas de préstamos, a menudo complejos, e interpretar sus condiciones.

¿Hasta qué punto podría resultar complicada la transferencia de mis préstamos?

Bastante complicada. El sistema de reembolso de la deuda es complicado, con normas y planes de reembolso muy técnicos y tiene muchos administradores de préstamos estudiantiles que realizan el seguimiento y cobranza de los pagos. Los prestatarios deben llevar siempre un registro de sus préstamos y de todos los pagos anteriores.

¿Podría retrasarse el desembolso de nuevos préstamos?

Es posible. Es de suponer que cualquier nuevo supervisor intentaría que la transición fuera ordenada y programaría el traspaso durante una parte del año en la que no mucha gente pidiera nuevos préstamos.

El 11 de marzo, el Departamento de Educación envió notificaciones de despido a más de 1000 empleados como parte de su esfuerzo por reducir su plantilla a la mitad (incluidas las personas que ya se han marchado desde la toma de posesión de Trump).

Aunque esos despidos son objeto de demandas judiciales, es posible que otros empleados con experiencia relevante en préstamos estudiantiles ya se hayan marchado o lo hagan por voluntad propia. Podría ser difícil para los prestatarios obtener una resolución rápida a muchas cuestiones complicadas durante un período indefinido.

"Afirmar que eliminar a la mitad del departamento no afectará a sus servicios --sin ningún plan claro para redistribuir la carga de trabajo-- es, en el mejor de los casos, ingenuo y, en el peor, deliberadamente engañoso", dijo Beth Maglione, presidenta interina de la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes. "También suscita serias preocupaciones sobre cómo se seguirán desembolsando sin interrupción miles de millones de dólares en ayudas federales a los estudiantes".

¿Debo seguir pagando mis préstamos estudiantiles?

Sí.

Mis préstamos han estado en pausa. ¿Y ahora qué?

Lee atentamente todas las comunicaciones de tu administrador de préstamos y sigue las instrucciones al pie de la letra. Comprueba con frecuencia tus carpetas de correo no deseado y asegúrate de que el administrador tiene tu dirección correcta de correo postal. Si tu administrador ya no va a gestionar tu deuda, debería comunicártelo meses antes de cualquier cambio.

¿Podré pedir préstamos federales en el futuro?

Si el Departamento de Educación cierra, algún otro departamento o entidad podría convertirse en el prestamista.

Los republicanos se han fijado como objetivo a largo plazo que sean empresas privadas las que gestionen los préstamos estudiantiles, con el gobierno federal como una especie de garante que respalde la deuda.

¿Qué ocurrirá con programas populares como el pago en función de los ingresos, la Condonación de Préstamos por Servicio Público y las becas Pell?

Todos estos programas existen gracias a las leyes.

"No cabe duda de que debemos respetar esos programas", dijo McMahon sobre la Condonación de Préstamos por Servicio Público durante su audiencia de confirmación. También prometió mantener las becas Pell y dijo que apoyaba su ampliación.

Así que, presumiblemente, alguna entidad gubernamental seguiría supervisándolos a todos. Pero el Congreso bien podría intentar alterar o poner fin a cualquiera de ellos.

¿Qué otros cambios podrían producirse?

Trump emitió una orden ejecutiva en un intento de impedir que se cancelen los préstamos de los prestatarios inscritos en el programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público si trabajan para organizaciones desaprobadas por su gobierno.

Esto incluiría a cualquier entidad que apoye el terrorismo, "que participe en actos violentos con el fin de obstruir o influir en la política del gobierno federal", el maltrato infantil "incluida la castración química o quirúrgica o la mutilación de niños", los empleadores "que participen en un patrón de ayuda e incitación a la discriminación ilegal" y los que violen las leyes estatales de responsabilidad civil "incluidas las leyes contra el allanamiento, la alteración del orden público, el perjuicio público, el vandalismo y la obstrucción de carreteras".

Cualquier cosa de tal amplitud sin duda desencadenará demandas judiciales. No está claro qué tan pronto el Departamento de Educación intentará poner en práctica cualquiera de estas acciones.

Los aliados de Elon Musk, que se instalaron en la sede del Departamento de Educación poco después de la toma de posesión de Trump, también han debatido el uso de chatbots habilitados con software para sustituir a los trabajadores que ayudan a responder a las preguntas de padres y solicitantes de préstamos.

Ron Lieber es columnista de Tu dinero desde 2008 y ha escrito cinco libros, el más reciente The Price You Pay for College. Más de Ron Lieber