
United States Politics and GovernmentAssassinations and Attempted AssassinationsClassified Information and State SecretsExecutive Orders and MemorandumsCentral Intelligence AgencyNational Archives and Records AdministrationTrump, Donald JKennedy, John Fitzgerald
Algunos funcionarios expresaron preocupación por las consecuencias imprevistas de precipitar la publicación de los materiales, incluida la revelación de información personal delicada.
El equipo de seguridad nacional del presidente Donald Trump quedó atónito y se vio obligado a actuar rápidamente después de que el mandatario anunciara el lunes que haría públicas 80.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy con solo 24 horas de anticipación.
Los funcionarios del gobierno llevaban trabajando en la divulgación de los documentos desde enero, cuando Trump firmó una orden ejecutiva para que se hiciera. Pero ese proceso aún estaba en marcha el lunes por la tarde, cuando Trump, durante una visita al Centro John F. Kennedy de Artes Escénicas, dijo que los archivos estarían disponibles al día siguiente.
El martes por la tarde, cuando alrededor de 64.000 archivos se hicieron públicos --menos de los que Trump había calculado--, algunos de los principales funcionarios de seguridad nacional del país habían pasado horas intentando evaluar cualquier posible peligro bajo una presión de tiempo extrema.
John Ratcliffe, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), había estado insistiendo a altos funcionarios del gobierno en que algunos documentos no tenían nada que ver con Kennedy y habían sido elaborados décadas después del asesinato, según cuatro personas con conocimiento de las conversaciones. Quería asegurarse de que los demás funcionarios estuvieran plenamente conscientes de lo que contenían los archivos y de que no los tomaran desprevenidos, pero dejó claro que no trataría de impedir la publicación de ningún archivo, dijeron estas personas, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones internas delicadas.
Poco después de que Trump hablara el lunes por la tarde, los funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por su sigla en inglés) convocaron rápidamente una reunión para trazar un plan que permitiera hacer balance de los documentos que quedaban por publicar. La publicación debía coordinarse con la Administración Nacional de Archivos y Registros. Algunos funcionarios expresaron su preocupación por las consecuencias imprevistas de precipitar la publicación de los archivos, incluida la revelación de información personal delicada, como los números de Seguro Social de personas que seguían vivas, dijeron.
Los funcionarios implicados en el proceso de desclasificación dijeron que el número de archivos se había ampliado enormemente a lo largo de muchas décadas porque, con cada investigación sobre material relacionado con Kennedy, información que no tenía nada que ver con el presidente asesinado ha quedado incluida bajo esa caegoría. En algunos casos, eso incluye documentos creados décadas después de su muerte, según una persona con conocimiento del proceso.
"El presidente Trump prometió hacer públicos todos los archivos sobre JFK y lo está cumpliendo", dijo en un comunicado Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca. "Cualquiera que se sorprenda por esto no ha estado prestando atención o ha sido deliberadamente ignorante".
Cuando se le preguntó el lunes si sabía lo que había en los archivos, Trump dijo que había "oído hablar de ellos", pero que no había recibido un resumen ejecutivo.
"No voy a hacer resúmenes", dijo.
Portavoces del Consejo de Seguridad Nacional y de la CIA declinaron hacer comentarios. Un portavoz de los Archivos Nacionales no respondió a una solicitud de comentarios.
Durante décadas, tanto historiadores como teóricos de la conspiración han exigido más información sobre la muerte de Kennedy. Una ley de 1992 obligaba al gobierno a hacer públicos los documentos relacionados con el asesinato en un plazo de 25 años, con excepción de los documentos que pudieran perjudicar la seguridad nacional.
En 2017, Trump hizo públicos algunos documentos adicionales, pero también dio más tiempo a las agencias de inteligencia para evaluar los archivos e incluir censuras. Tucker Carlson, antigua personalidad de Fox News y colaborador de Trump, dijo que el presidente se había arrepentido de esa decisión, y Trump ha planteado su esfuerzo por hacer públicos los documentos como el cumplimiento de una antigua promesa al pueblo estadounidense.
Hace apenas unos años, Trump dijo que no tenía mucho interés en los archivos, que los historiadores y muchos de sus colaboradores han querido ver durante décadas. En una entrevista con un periodista del New York Times en septiembre de 2021, Trump dijo no sentir "tanta curiosidad" por los documentos.
"La razón por la que lo hice fue porque me pareció apropiado", dijo, explicando por qué intentó desclasificar los archivos durante su primer mandato. "Cuando tienes algo que es tan sagradamente secreto, realmente hace que suene muy mal. Creo que quizá acertaron, probablemente acertaron. Dejemos que la gente lo examine".
Pero muchas personas de la órbita de Trump, entre ellas Carlson y el asesor político más antiguo de Trump, Roger Stone Jr., llevan años presionando al presidente para que ordene la publicación de todos los archivos.
"El tipo que se sentaba en su escritorio fue asesinado, y todos los presidentes posteriores han ocultado por qué y quién lo hizo", dijo Carlson en una entrevista el martes. "¿Cómo se puede vivir así?".
El asesinato de Kennedy ha alimentado teorías conspirativas durante mucho tiempo, incluidas algunas que el propio Trump ha consentido. También ha utilizado el interés en torno al asesinato cuando le ha resultado políticamente conveniente.
Cuando Robert F. Kennedy Jr., cuyo padre también fue asesinado, apoyó a Trump en agosto, este renovó su promesa de hacer públicos todos los documentos relacionados con los asesinatos de ambos Kennedy y de crear una comisión independiente para estudiar los intentos de asesinato, incluido el de Trump en Butler, Pensilvania, el año pasado.
"Este es un homenaje en honor a Bobby", dijo Trump.
Y añadió: "Nunca me había pedido tanta gente: 'Por favor, señor, haga públicos los documentos sobre el asesinato de Kennedy', y vamos a hacerlo".
Durante la campaña presidencial de 2016, Trump afirmó en un momento dado que el padre del senador Ted Cruz, por Texas, había estado con Lee Harvey Oswald poco antes del asesinato del presidente Kennedy.
"Sabes, su padre estuvo con Lee Harvey Oswald antes de que Oswald fuera ya sabes, tiroteado", dijo Trump a Fox News en una entrevista en mayo de 2016, cuando se enfrentaba a Cruz por la candidatura republicana. "O sea, todo el asunto es ridículo. ¿Qué es esto, no? Antes de que le dispararan, y nadie lo menciona. Ni siquiera hablan de eso. Se informó de ello y nadie habla de eso. Pero creo que es horrible".
El lunes, Trump asistió a una reunión de la junta directiva del Centro Kennedy, una institución que reformó nombrándose a sí mismo presidente y colocando a aliados leales, entre ellos Richard Grenell, quien ocupó brevemente el cargo de director en funciones de la inteligencia nacional en el último año del primer mandato de Trump. Mientras se marchaba, Trump dijo que tenía un "gran anuncio que hacer".
"Ya que estamos aquí, pensé que sería apropiado", dijo. "Mañana anunciaremos y entregaremos todos los archivos de Kennedy. Así que la gente lleva décadas esperando esto".
Tyler Pager es corresponsal del Times en la Casa Blanca y reporta sobre el presidente Donald Trump y su gobierno. Más de Tyler Pager
Maggie Haberman es corresponsal de la Casa Blanca e informa sobre el segundo mandato no consecutivo de Donald Trump. Más de Maggie Haberman
Últimas Noticias
La física del café de filtro perfecto
Reportajes Especiales - Lifestyle

El reto de la cubeta de hielo funcionó. ¿Por qué no intentarlo de nuevo?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Musk reducirá su tiempo en Washington mientras Tesla cae un 71 por ciento
Reportajes Especiales - Business

¿Qué pasa si no te enfrías después del ejercicio?
Reportajes Especiales - Lifestyle

El arma secreta de China en la guerra comercial: robots
Reportajes Especiales - Business
