
MoonEclipsesSpace and AstronomyUnited States
El fenómeno, también conocido como luna de sangre, será visible sobre todo en el continente americano, zonas de África y Europa, Nueva Zelanda y parte de Rusia.
Desde el jueves por la noche hasta el viernes por la mañana la sombra de la Tierra se tragará a la Luna, transformando el orbe, normalmente resplandeciente, en una impactante esfera roja.
Se trata del primer eclipse lunar total en más de dos años. También conocido como luna de sangre, el fenómeno será visible sobre todo en el continente americano, zonas occidentales de África y Europa, Nueva Zelanda y parte de Rusia.
"Es un espectáculo precioso en el cielo nocturno", dijo Amanda Bosh, directora ejecutiva del Observatorio Lowell de Arizona, quien ha presenciado más de 20 eclipses lunares a lo largo de su vida.
"Me encanta ver el sistema solar, el universo, en funcionamiento", añadió.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, en ese orden. Hay distintos tipos de eclipses lunares que dependen de la profundidad con la que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, que se divide en una parte exterior, la penumbra, y la umbra, la sección más al interior.
Un eclipse lunar total, que ocurre cuando toda la Luna se desliza al interior de la umbra, es por mucho el tipo más dramático de eclipse lunar. La sombra de la Tierra envuelve la cara de la Luna y le brinda un brillo color escarlata. Esto ocurre porque la luz solar que se escapa por los bordes de nuestro planeta e ilumina la superficie lunar debe atravesar primero nuestra atmósfera, que dispersa más fácilmente las longitudes de onda azules de la luz. Las longitudes de onda más rojas la atraviesan, creando el efecto de luna de sangre.
Según explica Bosh, el tono exacto de rojo que aparece durante un eclipse lunar puede variar. Las nubes y los desastres naturales recientes --como las tormentas de polvo o las erupciones volcánicas, que dejan partículas en el aire-- pueden hacer que la Luna se vea más carmesí.
Un eclipse penumbral, que ocurre cuando la luna roza a través de la parte exterior de la sombra de la Tierra, es menos llamativo. Esto hace que la luna se oscurezca tan ligeramente que puede ser difícil de percibir.
Cuando solo una parte de la Luna alcanza la umbra más interna, se produce un eclipse parcial, que luce como si le hubieran dado un mordisco a la superficie lunar.
¿Cuándo se producirá este eclipse?
Hay varias fases de un eclipse lunar total. Según el Observatorio Naval de Estados Unidos, esta vez el fenómeno durará alrededor de seis horas entre el jueves y el viernes.
La Luna empezará a avanzar en la penumbra de la Tierra hacia las 11:56 p. m., hora del Este, del jueves. A la 1:09 a. m. del viernes, la Luna entrará en la umbra, durante la cual una parte cada vez mayor de su superficie quedará oculta a la vista. Según Bosh, la Luna se verá más roja a medida que transcurra la fase parcial.
La totalidad, cuando la Luna entera queda envuelta en la parte más oscura de la sombra de la Tierra, se producirá a las 2:25 a. m. y durará poco más de una hora.
Después la superficie lunar comenzará a volverse blanca de nuevo a medida que la Luna se deslice para quedar fuera de la umbra, una fase que dura hasta las 4:48 a. m., hora del Este. El tramo final de su trayecto, a través de la penumbra, termina a las 6:01 a. m.
¿Afectará el clima a mi experiencia?
Si bien es cierto que una tormenta invernal se desplaza rápidamente por Estados Unidos, los meteorólogos dicen que habrá posibilidades de ver el eclipse en varias zonas, como partes de Florida, las Llanuras del centro y el sur, el oeste y el sur de Texas, el valle de Ohio hasta los montes Apalaches y una franja del suroeste desértico.
Sin embargo, en otras partes de Estados Unidos, como las costas tanto del este como el oeste, puede ser más difícil que haya vistas despejadas.
Si ves nubes en el cielo durante el eclipse, recuerda que el fenómeno dura varias horas. Podría valer la pena volver más tarde, sobre todo si esas nubes son finas o parecen moverse.
¿Cómo puedo ver el eclipse?
Cualquiera que se encuentre en el lado nocturno de la Tierra tendrá la oportunidad de ver el eclipse lunar. No obstante, lo mucho o poco que puedas ver dependerá de tu ubicación.
Los observadores del cielo de la mayor parte de Norteamérica y de la mitad occidental de Sudamérica podrán presenciar el fenómeno completo; en otros lugares, podrían solo ver la luna eclipsada saliendo o poniéndose en el cielo.
No se necesita ningún equipo especial para ver este espectáculo cósmico. "Se verá igual de hermoso con tus ojos" que a través de un telescopio, dijo Dylan Short, especialista en telescopios del Observatorio Lowell. Se pueden tomar fotografías decentes con un celular, dijo, o con una cámara DSLR sencilla que utilice un objetivo con distancia focal larga. También pueden captarse imágenes de la Luna a través del ocular de un telescopio.
En muchas ciudades, los grupos locales de observación de estrellas y los planetarios organizan fiestas de observación. Otra opción es ver una transmisión en directo del eclipse lunar por internet.
¿Cómo se verá el eclipse desde la Luna?
Si estuvieras en la superficie de la Luna, experimentarías un eclipse solar cuando la Tierra se alinee entre el Sol y la Luna. El planeta azul se vería oscuro, rodeado por un anillo de luz rojiza procedente del Sol.
Aunque en este momento no hay gente en la Luna, una nave espacial intentará presenciar y grabar el eclipse del miércoles desde una perspectiva lunar. La nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace, una empresa con sede en Texas, aterrizó en la Luna a principios de este mes. El módulo de aterrizaje robótico, que funciona con energía solar, tendrá que funcionar con sus baterías durante las horas de oscuridad del eclipse.
La Blue Ghost no es la primera nave en captar un eclipse desde las proximidades lunares. Entre las misiones lunares anteriores para captar el efecto se encuentran el módulo de aterrizaje Surveyor 3 de la NASA en 1967 y la nave japonesa Kaguya en 2009.
Blue Ghost is not the first to capture an eclipse from the moon's vicinity. Earlier lunar missions to capture the effect have included NASA's Surveyor 3 lander in 1967 and Japan's orbiting Kaguya spacecraft in 2009.
¿Cuándo se producirá el próximo eclipse lunar?
Puede haber eclipses lunares varias veces al año, aunque no todos alcanzan la totalidad. Según la NASA, el próximo eclipse lunar total se producirá en septiembre y será más visible en Asia y partes de Europa, África y Australia.
Habrá otro eclipse lunar total el próximo mes de marzo, seguido de un eclipse lunar parcial a finales de agosto.
Los eclipses lunares también ocurren emparejados con eclipses solares. El 29 de marzo, el compañero de este eclipse lunar, un eclipse solar parcial, será visible en partes de Norteamérica y Europa.
Amy Graff colaboró con reportería.
Katrina Miller es periodista científica del Times, con sede en Chicago. Se doctoró en física por la Universidad de Chicago. Más de Katrina Miller
Amy Graff colaboró con reportería.
Últimas Noticias
Conozcan a los nuevos antisemitas, iguales que los antiguos
Aunque hay críticas públicas contra ellos, la mala noticia es que nada de esto va a desaparecer pronto

¿Por qué están de moda las zapatillas retro?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Estimado huésped de Sonder, su hotel ha cerrado
Reportajes Especiales - Lifestyle

Con la llegada del USS Gerald Ford al Caribe, la presencia militar de EEUU en la zona alcanza niveles históricos
El portaaviones más grande de la Armada estadounidense hizo crecer a más de 15.000 la cantidad de efectivos en la región
Cómo viajar de forma segura con niños y adolescentes
Reportajes Especiales - Lifestyle



