
AutomobilesNissan Motor CoUchida, MakotoJapanAppointments and Executive ChangesInternational Trade and World Market
El fabricante de automóviles anunció que Makoto Uchida, quien fuera director ejecutivo desde 2019, dejaría su puesto. Ivan Espinosa, actual director de planificación, asumirá el cargo el mes que viene.
Nissan Motor ha designado a un nuevo director ejecutivo mientras enfrenta una creciente lista de contratiempos que incluyen desde ventas flojas hasta el fracaso de las negociaciones de fusión y las amenazas de aranceles en Estados Unidos.
El martes, el fabricante japonés de automóviles anunció que Makoto Uchida, quien fuera director ejecutivo desde 2019, dejaría el cargo. Ivan Espinosa, de 46 años, quien es parte de Nissan desde hace dos décadas y actualmente se desempeña como director de planificación, asumirá el cargo el mes que viene, dijo la empresa.
La medida, que se produce luego de un año tumultuoso para Nissan, ha puesto a la empresa casi centenaria en una transición de liderazgo a mitad de un esfuerzo de reestructuración y en un momento de alta incertidumbre para el sector.
Yasushi Kimura, presidente del consejo de administración de Nissan, afirmó el martes en una rueda de prensa que sería "un comienzo muy desafiante" para Espinosa cuando este asumiera el cargo el 1 de abril. Sin embargo, "dados los retos a los que se enfrenta el sector y los resultados de Nissan, creemos que es necesario y apropiado cambiar el equipo directivo", dijo Kimura.
Uchida, de 58 años, el actual líder de Nissan, asumió el cargo durante otro periodo turbulento, después de la destitución de Carlos Ghosn, entonces presidente de la empresa, por acusaciones de mala conducta financiera. Nissan estaba enfrentando un fuerte descenso en sus ganancias, y su liderazgo estaba en caos. Uchida tomó las riendas luego de que el sucesor inmediato de Ghosn dimitiera por asuntos relacionados con su salario.
Uchida, quien dirigió el negocio de Nissan en China antes de tomar el timón del grupo, reestructuró la alianza de décadas con el fabricante de automóviles francés Renault y emprendió una misión para aumentar las ganancias reduciendo los incentivos que habían sostenido las ventas durante la gestión de Ghosn.
Por un tiempo, su estrategia pareció funcionar. Nissan reportó ganancias sólidas en 2022 y 2023, impulsada por un repunte pospandémico de la demanda y un tipo de cambio favorable. Sin embargo, la anticuada gama de modelos de la empresa tuvo dificultades para seguir el paso de las cambiantes preferencias de los consumidores, que buscaban vehículos híbridos y totalmente eléctricos en algunos de sus principales mercados.
Eso ha sido especialmente cierto en China, donde los fabricantes locales de vehículos eléctricos han superado cada vez más a las marcas extranjeras más pequeñas. Las ventas de Nissan en China cayeron más de un 9 por ciento en los nueve meses transcurridos hasta diciembre. La compañía, que también tiene problemas en otras regiones, ha recortado tres veces su previsión de ganancias para el año fiscal en curso.
En noviembre, Uchida reveló unos planes de reestructuración que implicaban recortar la capacidad de producción mundial de Nissan y eliminar miles de empleos. En ese momento dijo que se sentía responsable de la incapacidad de la empresa para adaptarse a un mercado en rápida evolución, y ofreció reducir su propio salario en un 50 por ciento.
A finales del año pasado, surgió una posible salvación para Nissan: la posibilidad de fusionarse con Honda. La entidad combinada habría sido uno de los grupos automovilísticos más grandes del mundo. Sin embargo, las conversaciones fracasaron menos de dos meses después de haber iniciado, pues Nissan se opuso a una propuesta de Honda para que Nissan se convirtiera en su filial.
El anuncio hecho el mes pasado para comunicar que las conversaciones para la fusión habían fracasado se hizo el mismo día en que Nissan reportó un descenso en las ventas y una caída de casi el 90 por ciento en sus ganancias operativas, que quedaron en 435 millones de dólares, durante los nueve meses que finalizaron en diciembre.
Uchida dijo el martes que había intentado mejorar los resultados de Nissan, pero que personas tanto dentro como fuera de la compañía habían comenzado a cuestionar su papel en la falta de progreso de la empresa.
"Lamento profundamente haber tenido que pasar la estafeta a mi sucesor en estas circunstancias", afirmó Uchida.
Además de los problemas actuales de la empresa, Espinosa enfrentará otros nuevos y potencialmente más desafiantes. Entre esas amenazas destacan los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump sobre los autos importados de Japón, Canadá y México a Estados Unidos.
Norteamérica es por mucho el mayor mercado de Nissan, y aproximadamente un tercio del casi millón de vehículos que vendió en Estados Unidos el año pasado fueron fabricados en México.
Durante una rueda de prensa organizada apresuradamente el martes, Espinosa habló poco de cómo pensaba revivir al fabricante de automóviles, y repitió en varias ocasiones que apenas le acababan de informar de la decisión del consejo de administración de designarlo como el próximo director de Nissan.
Lo que Espinosa sí sabe, apuntó, "es que Nissan tiene mucho más potencial del que estamos viendo hoy". Cuando se le preguntó sobre una posible reapertura de las conversaciones de fusión con Honda se negó a hacer comentarios, diciendo que su atención estaba enfocada en "conseguir que los equipos de Nissan se comprometan".
River Akira Davis cubre Japón, incluyendo su economía y negocios y vive en Tokio. Más de River Akira Davis
Últimas Noticias
Noboa y González se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador
Reportajes Especiales - News

Unos científicos producen el mapa más grande de un cerebro a la fecha
Reportajes Especiales - Lifestyle

El 'choque chino' ofrece una lección. No es la que ha aprendido Trump
Reportajes Especiales - Business
Ejecutivo de Siemens y su familia estaban de vacaciones cuando murieron al estrellarse un helicóptero
Reportajes Especiales - News

Los hermanos Menendez buscan la libertad. ¿Pueden conseguirla por su conducta?
Reportajes Especiales - News
