
El mercado de las criptomonedas da y quita: después de que el plan del presidente Donald Trump de crear una reserva nacional de criptomonedas suscitara reacciones negativas tanto entre los republicanos como entre los inversionistas, se dispararon los precios de los tókenes digitales que planea incluir y luego cayeron. (El bitcoin cotizaba a unos 83.800 dólares a primera hora del martes, casi 10.000 dólares menos que un día antes).
El plan ha suscitado muchas preguntas en cuanto a su funcionamiento y los riesgos que conllevaría.
¿Cómo funcionaría una reserva nacional?
En su campaña el verano pasado, Trump planteó la creación de una reserva federal de bitcoin y nombró al inversionista en capital de riesgo David Sacks como su zar de las criptomonedas. Algunos asesores han sugerido conservar los bitcoines que el gobierno ya les incautó a los delincuentes, que según cálculos recientes ascienden a unos 17.000 millones de dólares.
Un proyecto de ley propuesto por la senadora Cynthia Lummis, republicana de Wyoming, establecería como obligación para el gobierno comprar unos 200.000 bitcoin al año durante cinco años, por un valor de unos 90.000 millones de dólares. (Para ayudar a pagar esa inversión, el proyecto de ley propone tomar 4400 millones de dólares del superávit de la Reserva Federal, lo que recortaría las arcas del Departamento del Tesoro). Por supuesto, lo más probable es que, a sabiendas de que se aproximan esas compras federales, los precios de las fichas digitales suban.
Una incógnita es si Trump, ante las divisiones que ha generado entre los legisladores republicanos la idea de una reserva, tratará de poner a prueba los límites legales de su autoridad y crear la reserva unilateralmente.
¿Involucraría dinero de los contribuyentes?
Esta perspectiva fue la que suscitó más críticas. Joe Lonsdale, financista y partidario de Trump, opinó que era "un error cobrarme impuestos por esquemas amiguistas con criptomonedas". Otro inversionista describió la propuesta como un "error no forzado" que "enriquecería a los iniciados y creadores de estas monedas a expensas del contribuyente estadounidense".
Algunos ejecutivos de criptomonedas han planteado la idea de crear un impuesto específico para financiar una reserva, como gravar las transacciones relacionadas con el mercado de stablecoins, de 27,6 billones de dólares.
¿Cómo se cubriría el gobierno contra la volatilidad de las criptomonedas?
En vista de las salvajes oscilaciones de las monedas digitales, la perspectiva de que el dinero de los contribuyentes se utilice para una inversión que en realidad es especulativa ha suscitado verdadera preocupación. "No hay nada estratégico ni sensato en esta idea", señaló Eswar Prasad, economista de la Universidad de Cornell. "Sin duda sería estupendo para los actuales poseedores de bitcoines y claro que sería un mal negocio para los contribuyentes".
Además, convertiría al gobierno estadounidense en un asignador de capital, una noción que el propio Sacks criticó en una publicación de 2021 que resurgió tras la propuesta de Trump.
¿Cuáles serían los beneficios?
En teoría, el gobierno podría utilizar los beneficios de sus inversiones en criptomonedas para pagar la deuda nacional de 36 billones de dólares.
Pero los escépticos opinan que el ganador más obvio es Trump, que ya puso en marcha una criptoempresa propia con millones de dólares en tókenes que se incluirán en la reserva. Otros son los ejecutivos de las criptomonedas, muchos de los cuales hicieron grandes donaciones a la campaña de reelección de Trump. Un ejemplo es Ripple, cuyo token XRP es uno de los cinco que Trump mencionó entre los seleccionados, y que donó 45 millones de dólares a un comité de acción política del sector cuyo objetivo era contribuir a la elección de Trump y otros republicanos.
¿Qué más no sabemos?
Muchas cosas. La curiosa lista de fichas para el fondo sugiere que el grupo de asesores de Trump es bastante reducido.
Una imagen de Donald Trump desplegada sobre un stand en la conferencia Bitcoin MENA 2024 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el 9 de diciembre de 2024. (Tamir Kalifa/The New York Times)
Últimas Noticias
Cómo aprender el idioma de un lugar antes de viajar
Reportajes Especiales - Lifestyle

No hay pruebas de que Hamás robara regularmente ayuda de la ONU, según oficiales israelíes
Reportajes Especiales - News

La ropa no podía contener a Hulk Hogan
Reportajes Especiales - Lifestyle

Maddie, una sabueso que asombró en las redes por su gran equilibro, muere a los 14 años
Reportajes Especiales - Lifestyle

Chuck Mangione, virtuoso del fliscorno y el jazz, muere a los 84 años
Reportajes Especiales - Lifestyle
