Muere a los 65 años Betsy Arakawa, pianista clásica y esposa de Gene Hackman

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

Arakawa, Betsy (1959-2025)Hackman, GeneClassical MusicBooks and LiteratureDeaths (Obituaries)

Como cónyuge de un actor merecedor de dos Oscar, evitaba las entrevistas y se mantenía alejada de las redes sociales. Pero en privado, mecanografiaba las novelas de Hackman y ayudaba a editarlas.

Betsy Arakawa, música clásica y propietaria de una pequeña empresa, quien estaba casada con Gene Hackman y ayudó a editar sus novelas, fue hallada muerta junto a su marido en su casa de Santa Fe, Nuevo México, según dijeron el jueves las autoridades locales. Ella tenía 65 años.

Los agentes del sheriff encontraron los cuerpos de Arakawa y Hackman, de 95 años, junto con uno de sus perros, el miércoles por la tarde, según un comunicado del Departamento del Sheriff del condado de Santa Fe. La causa de la muerte no estaba clara y se estaba investigando.

Hackman fue nominado a cinco Oscar y recibió dos durante 40 años de carrera como actor. En sus últimos años, se convirtió en autor publicado; escribió tres novelas históricas y atribuyó su estilo de escritura, en parte, a Arakawa.

"Si de hecho tengo un estilo, es gracias a las repetidas ediciones, las sugerencias de amigos y las lecturas específicas e inquebrantables de mi esposa", dijo al pódcast Writer's Bone en 2014.

Hackman escribía sus libros con papel y bolígrafo, y Arakawa los pasaba a máquina en la computadora, haciendo correcciones o compartiendo con él sus ideas sobre los personajes, según relató Barbara Lenihan, amiga de la pareja desde hace casi 35 años.

"Estaba muy involucrada en lo que él hacía", dijo Lenihan. "Ella hizo posible que él lo lograra".

Betsy Machiko Arakawa nació el 15 de diciembre de 1959 y creció en Honolulu. Empezó a tocar el piano muy joven. A los 11 años, como alumna de sexto grado de la Escuela Primaria Kahala, actuó ante miles de estudiantes en la Sala de Conciertos del Centro Internacional de Honolulu, ahora Centro Neal S. Blaisdell. Más tarde tocó con la Orquesta Sinfónica de Honolulu, ahora Orquesta Sinfónica de Hawái.

Tras mudarse a Los Ángeles, asistió a la Universidad del Sur de California de 1981 a 1983, donde se licenció en Ciencias Sociales y Comunicación. Durante ese tiempo, fue animadora de los Aztecas de Los Ángeles, un equipo de fútbol profesional, y trabajó como ayudante de producción en el programa de televisión Card Sharks, según The Honolulu Star-Advertiser. Se graduó de una maestría en artes liberales por el St. John's College de Nuevo México en 1991.

Conoció a Hackman en la década de 1980, cuando trabajaba a tiempo parcial en un gimnasio de Los Ángeles e intentaba triunfar en la música clásica. Hackman tenía tres hijos de un matrimonio anterior, y en 1991 Arakawa y él se casaron y se establecieron en Santa Fe. Entre los supervivientes de ella están sus hijastros, Christopher, Elizabeth y Leslie, y un nieto.

En 1989, cuando salía con Hackman, dio un concierto a los residentes de un hogar de ancianos que se utilizó como asilo alemán en la película de él, El paquete. Después de casarse, dejó de actuar en público.

A pesar de estar casada con un actor de renombre, Arakawa mantuvo su vida privada, evitando las entrevistas y manteniéndose alejada de las redes sociales. Aparecía en galas de premios con Hackman, y a menudo estaba en el plató de sus películas, pero evitaba ser el centro de atención.

"Tenía que hacer muchas cosas de Hollywood, pero era muy reservada", dijo Lenihan. "Creo que sabía mantener muy bien los parámetros de su vida, y él lo apreciaba".

En 2001, Arakawa, que tenía buen ojo para el diseño de interiores, abrió Pandora's, una tienda de ropa de cama y muebles para el hogar en Santa Fe, con Lenihan. Las amigas de toda la vida dirigieron la tienda hasta la muerte de Arakawa.

Kitty Bennett colaboró con investigación.

Jonathan Wolfe es un reportero del Times radicado en Londres y cubre las noticias de último momento. Más de Jonathan Wolfe

Kitty Bennett colaboró con investigación.