
MusicLatin MusicDeaths (Obituaries)Paquita la del BarrioWomen's RightsMexico
En baladas inquebrantables que hablaban del dolor que los hombres pueden causar a las mujeres, la cantante mexicana se inspiraba a menudo en lo aprendido en sus propias relaciones.
Paquita la del Barrio, la prolífica intérprete y compositora mexicana conocida por sus potentes baladas feministas, ha muerto el lunes en su casa de Veracruz. Tenía 77 años.
Las cuentas de redes sociales de Paquita dieron a conocer el deceso el lunes, sin indicar la causa de la muerte.
"Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida 'Paquita la del Barrio' en su hogar en Veracruz", decía el comunicado, calificándola de "una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos su música".
Paquita irrumpió en el género de la música ranchera mexicana, un campo típicamente dominado por hombres, lo que destaca a través de intensas canciones que se enfocan en el amor, la venganza y el nacionalismo. Temas como "Rata de dos patas", "Me saludas a la tuya" y "Tres veces te engañé" denunciaban la cultura machista y se convirtieron en himnos.
Un artículo del Times publicado en 1999 subrayaba el papel de Paquita en la cultura popular de Ciudad de México. La nota la llamaba "algo así como una santa patrona" y decía que su voz resonaba con cualquiera en toda la capital.
El fallecimiento de Paquita provocó una oleada de dolor entre famosos y fans en las redes sociales.
Alejandro Sanz, cantante y compositor, escribió en español que su música era "capaz de arrancar un sentimiento y hacerlo canción", y que es "parte de la cultura eterna".
Thalía, la popular cantante y actriz, compartió una escena con ella en María Mercedes, telenovela que emitió la cadena mexicana Televisa en 1992. Dijo que al principio, se mostró nerviosa por compartir escenario con Paquita.
"Paquita marcó un camino claro y contundente al tratarse del empoderamiento de la mujer en la música", escribió Thalía en Instagram. "Ella siempre habló claro y segura de sí en sus canciones y ayudó a miles de mujeres en esta industria a sentirse más abiertas y seguras al hablar de sus experiencias de vida sin tabúes".
Paquita nació con el nombre de Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en el estado mexicano de Veracruz.
Su carrera estuvo moldeada por su propia vida. Paquita era adolescente cuando se casó con un hombre casi 30 años mayor que ella. El matrimonio produjo dos hijos pero terminó siete años más tarde, cuando ella se enteró de que el hombre ya estaba casado y tenía una familia.
Tuvo tres hijos con Alfonso Martinez, su segundo marido, quien murió en el 2000. La pareja estuvo casada durante 31 años. No se dio a conocer en un primer momento qué familiares le sobreviven.
"Me casé por segunda vez y fue el mismo sacrilegio y sacrificio de vivir con un hombre que sabes que está siendo infiel", le dijo a USA TODAY en una entrevista en 2021. "He sufrido mucho. Es difícil porque el corazón va a donde le da la gana. Esos sentimientos son los que llevan a la gente hacia mi música".
En sus canciones, los hombres eran "ratas de dos patas" e inútiles pérdidas de tiempo. Pero con el tiempo llegó a reconocerlos en sus conciertos.
"Van con su novia, su esposa y les encanta", dijo en una entrevista de 2016 a la Associated Press.
Se ganó su nombre artístico tras actuar en locales de la Ciudad de México con su hermana, Viola Viveros. Su descubrimiento sucedió en una actuación televisada en Televisa, lo que derivó en un contrato con CBS Records que la catapultó al escenario nacional.
Paquita lanzó más de 30 discos y obtuvo tres nominaciones a los Grammy. En 2021 recibió, de manos de Bad Bunny, un premio a la trayectoria por parte de los Premios Billboard a la Música Latina, por su "trayectoria excepcional, abarcando contribuciones artísticas y personales que han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo".
En enero tenía previsto un concierto en el Auditorio Nacional en la capital mexicana, pero fue cancelado por temas de salud no especificados.
Jonathan Abrams escribe sobre la intersección entre el deporte y la cultura así como los cambiantes escenarios culturales en el sur de Estados Unidos. Más de Jonathan Abrams
Últimas Noticias
La lucha de las fábricas en China para sobrevivir a los aranceles de Trump
Reportajes Especiales - Business

5 canciones imperdibles de Rubby Pérez
El artista dominicano, conocido como “la voz más fuerte del merengue”, murió mientras actuaba en el Jet Set de Santo Domingo

EE. UU. y China van camino a una ruptura 'monumental' que pone en vilo a la economía mundial
Reportajes Especiales - Business
3 turistas visitaron Yellowstone y fueron encarcelados por infracciones
En un esfuerzo por mantener la seguridad y proteger los recursos naturales, visitantes recibieron penas de cárcel por desobedecer las normas del parque, en incidentes ocurridos durante el otoño pasado

Consejos para viajeros que entran en Estados Unidos ahora: revisa tu visado, apaga tu teléfono
En un contexto de investigación reforzada, es esencial que los turistas, residentes legales y ciudadanos naturalizados comprendan cómo los agentes fronterizos pueden revisar tanto sus pertenencias como sus historias digitales
