
MoviesEmilia Perez (Movie)Academy Awards (Oscars)Audiard, JacquesGascon, Karla SofiaGomez, SelenaSaldana, ZoeTransgenderActors and ActressesSocial MediaGay and Lesbian Alliance Against DefamationMexico
Las antiguas publicaciones de la actriz en redes sociales han puesto en riesgo la campaña de la película para el Oscar, pero las reacciones negativas se han ido acumulando durante meses por otras razones.
Cuando Emilia Pérez se estrenó en el prestigioso Festival de Cine de Cannes el pasado mes de mayo, la reacción de los críticos asistentes y del jurado fue casi unánimemente positiva.
El musical en español de producción francesa sobre un jefe de un cártel mexicano que hace la transición a mujer e intenta convertirse en un modelo de virtud ganó el premio del jurado (básicamente el tercer lugar), y sus protagonistas --Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz-- compartieron el premio a la mejor actriz.
Netflix, la poderosa empresa mundial de streaming que desde la ceremonia de 2019 no ha tenido una verdadera oportunidad de obtener el Oscar a la mejor película, adquirió la poco convencional cinta del director francés Jacques Audiard y lanzó una imponente campaña de premios. Emilia Pérez fue muy bien recibida por la industria cinematográfica y obtuvo 13 nominaciones a los Oscar el mes pasado, con lo que lideró el número de nominaciones de este año y se quedó a una de empatar el récord.
Una de esas nominaciones pertenece a Gascón, quien interpreta al personaje principal y se convirtió en la primera actriz abiertamente trans nominada a un Oscar. En semanas recientes, Gascón se ha visto envuelta en una polémica que ha puesto en riesgo las esperanzas de obtener el premio, tanto para ella como para la película. Pero desde que Emilia Pérez se estrenó en cines selectos y luego en Netflix a finales del año pasado, ha habido bastantes reacciones en muchos frentes que han empañado su camino hacia la gloria de los Premios de la Academia. A continuación, presentamos un resumen de las principales controversias.
Resurgen las publicaciones de redes sociales de Karla Sofía Gascón
Recientemente, la periodista Sarah Hagi reveló una serie de declaraciones ofensivas que Gascón publicó en español en X en los últimos años. Los comentarios despectivos tocaban temas como George Floyd, el islam e incluso la ceremonia de los Oscar de 2021.
Gascón se disculpó, eliminó su cuenta de X y concedió una larga entrevista en CNN en Español que hizo sin la participación ni autorización de Netflix. También se ha mantenido activa en Instagram, defendiéndose de las críticas.
La actriz ha argumentado que algunas de sus opiniones fueron sacadas de contexto y que algunas publicaciones habían sido manipuladas por personas malintencionadas que deseaban dañar su reputación. Ahora, Netflix ha distanciado la campaña de Emilia Pérez de Gascón, quien ya no asistirá a los próximos actos en Los Ángeles y Santa Bárbara y está ausente de la publicidad que ha circulado en los últimos días.
En declaraciones hechas la semana pasada a Deadline, Audiard dijo que los comentarios reaparecidos de Gascón eran "imperdonables", y añadió que no ha hablado con la actriz, a quien considera en una "actitud autodestructiva". Tras esa entrevista, Gascón dijo que, con su perfil disminuido, espera que su "silencio permita que la película sea apreciada por lo que es, una hermosa oda al amor y a las diferencias".
El desarrollo de esta historia se da en un momento especialmente inoportuno, ya que la votación final de los Oscar será entre el martes y el 18 de febrero. Queda por ver si las consecuencias de las publicaciones de Gascón afectarán a las posibilidades de la película de ganar, especialmente en categorías como mejor película internacional y mejor actriz de reparto (para Saldaña), en las que Emilia Pérez se percibía como favorita.
Una recepción negativa en México
Desde 2006, más de 400.000 personas han muerto y más de 100.000 han desaparecido como consecuencia de la continua violencia relacionada con el narcotráfico en México. Es en este contexto en el que algunos espectadores mexicanos creen que la extravagante visión de Audiard aborda la tragedia nacional de forma frívola, al tiempo que glamuriza sus horrores.
En un reciente artículo de opinión para El Universal, uno de los periódicos más destacados del país, la escritora Ytzel Maya señaló que "Emilia Pérez termina por banalizar la violencia al despojarla de su complejidad estructural", añadiendo que la película no interroga "las condiciones materiales que sostienen la guerra criminal".
También se ha cuestionado la falta de talento mexicano tanto delante como detrás de las cámaras de una historia que utiliza al país y sus problemas como telón de fondo. (Adriana Paz es la única actriz mexicana en el reparto principal). Emilia Pérez se rodó casi en su totalidad en sets franceses. La directora de casting, Carla Hool, explicó durante una sesión de preguntas y respuestas en noviembre que, aunque buscaron actores en México y Latinoamérica, en última instancia decidieron optar por las mejores opciones, aunque no fueran mexicanas. Este comentario no hizo más que avivar la polémica.
Algunas de las críticas también giran en torno al uso del lenguaje, que algunos consideran ofensivamente inauténtico, dadas las elecciones de reparto. Algunos fragmentos de escenas en las que Selena Gómez, quien interpreta a una mujer mexicoestadounidense llamada Jessi, pronuncia frases disparatadas en un español con un acento muy marcado, se han convertido en memes muy compartidos en las redes sociales.
El actor y cómico mexicano Eugenio Derbez calificó la actuación de Gómez de "indefendible" durante una entrevista, un comentario por el que se disculpó posteriormente.
Los comentarios del director Jacques Audiard
Durante la extensa gira promocional de Emilia Pérez, Audiard ha hecho declaraciones que han provocado reacciones negativas en internet.
El cineasta francés, quien no habla español, ha explicado en varias ocasiones que no hizo una investigación a fondo para comprender la guerra contra el narcotráfico que afecta a México, ya que confiaba en saber lo suficiente para hacer su historia.
En otra entrevista que ha empezado a circular recientemente por las redes sociales, Audiard se refirió al español como "una lengua de países en desarrollo, de países humildes, de los pobres, de migrantes".
Durante una conferencia de prensa previa al estreno de la película en los cines de México, Audiard se disculpó, explicando que intentaba ser prudente y reflexivo en su manera de abordar el delicado tema y añadió: "Si creen que lo hago demasiado a la ligera, pido disculpas".
Objeciones de los críticos de cine LGBTQ
En noviembre, la organización GLAAD de defensa del colectivo LGBTQ publicó una declaración en la que describía a Emilia Pérez como "una representación profundamente retrógrada de una mujer trans" y "un paso atrás para la representación trans".
GLAAD también recopiló muchas reseñas de críticos LGBTQ (varias de ellas personas trans) que denunciaban la película de Audiard en publicaciones como The Cut y Little White Lies. En su reseña para Autostraddle, la cineasta y escritora Drew Burnett Gregory explicó que "el problema de Emilia Pérez es que, aunque es nueva en algunos aspectos, en otros está muy, muy desgastada", y pasó a enumerar clichés narrativos trans utilizados en la cinta, como "el deadnaming y la tergiversación de género en momentos cruciales" y "la transición tratada como una muerte".
La parodia mexicana 'Johanne Sacreblu'
En respuesta a Emilia Pérez, Camila Aurora, creadora de contenidos y activista trans mexicana, realizó un cortometraje parodia titulado Johanne Sacreblu.
Dado que la galardonada película de Audiard cuenta una historia ambientada en México, pero se rodó principalmente en París con un reparto mayoritariamente no mexicano, la producción sin presupuesto de Aurora se rodó en las calles de Ciudad de México con intérpretes mexicanos que hacían acentos franceses forzados y vestían atuendos estereotipados (concretamente, camisas a rayas y boinas). Hasta la fecha, el corto ha acumulado más de 2,8 millones de visitas en YouTube.
Últimas Noticias
Trump afirma que está negociando con China. China dice lo contrario
Reportajes Especiales - News

La emotiva despedida de una monja al papa Francisco
Reportajes Especiales - News

Las notificaciones de deportación del ICE solo dan unas horas para impugnar
Reportajes Especiales - News

Darle las gracias a ChatGPT es costoso. Pero quizá valga la pena
Reportajes Especiales - Business

Según denuncias ante las autoridades estadounidenses, el trabajo forzoso contamina el café brasileño
Reportajes Especiales - Business
