Elon Musk es una persona 'malvada', dijo Steve Bannon

Reportajes Especiales - Business

Guardar

United States Politics and GovernmentPresidential Election of 2024Right-Wing Extremism and Alt-RightBannon, Stephen KMusk, ElonTrump, Donald J

Los comentarios pusieron de manifiesto las tensiones en la derecha estadounidense y entre dos hombres que han sido influyentes asesores del presidente electo Donald Trump.

Stephen Bannon ha lanzado un mordaz ataque contra Elon Musk, calificándolo de "persona realmente malvada", en unos comentarios que intensifican las hostilidades entre dos hombres que han sido influyentes asesores del presidente electo Donald Trump.

"Conseguiré que echen a Elon Musk para cuando sea investido", dijo Bannon sobre la toma de posesión de Trump a realizarse el 20 de enero, en una entrevista con el periódico italiano Corriere Della Sera. "No tendrá un pase azul con acceso total a la Casa Blanca. Será como todos los demás".

Bannon fue uno de los artífices de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de 2016 y ejerció durante un tiempo como estratega jefe durante su primer mandato en la Casa Blanca. Desde que salió en octubre de una estancia de cuatro meses en una prisión federal por una condena por desacato, Bannon ha reanudado su guerra verbal con Musk, quien aportó más de 250 millones de dólares a la victoria electoral de Trump en noviembre y desde entonces se ha convertido en una presencia constante a su lado.

En la entrevista, publicada la semana pasada, Bannon dijo de Musk: "Es una persona malvada en verdad. Detenerlo se ha convertido en una cuestión personal para mí".

Los insultos reflejan una tensión más amplia en la derecha de Estados Unidos sobre la dirección del movimiento que ha defendido Trump y el temor a que Musk --la persona más rica del mundo y propietario de X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter-- pueda utilizar su influencia para marginar a figuras poderosas dentro de ese movimiento para promover su propia agenda. Musk realiza importantes negocios con el gobierno federal como director ejecutivo de SpaceX, y también dirige el fabricante de automóviles Tesla.

Algunas personalidades de la derecha, que inicialmente acogieron con satisfacción la entrada de Musk en la política republicana, dicen ahora sentirse engañadas, lo que plantea dudas sobre la durabilidad de su alianza.

Trump nombró a Musk para codirigir una iniciativa destinada a reducir la burocracia federal, pero no está claro qué papel tendrá Bannon en el gobierno, si es que tiene alguno. Antes de dejar el cargo en 2021, Trump indultó a Bannon antes de que se enfrentara a un juicio por cargos de malversación de fondos que había ayudado a recaudar para un grupo que respaldaba el muro fronterizo de Trump.

Musk no ha respondido públicamente a las declaraciones de Bannon.

Uno de los focos de su disputa ha sido el uso de visados H-1B para traer trabajadores extranjeros cualificados a empresas estadounidenses, una práctica denunciada por algunos conservadores que se oponen a la inmigración. Musk apoya los visados, al igual que muchos líderes tecnológicos que afirman que ayudan a traer trabajadores esenciales a sus empresas. Bannon dijo en la entrevista que los visados impedían que los estadounidenses consiguieran trabajo.

Bannon dijo que Musk, a quien calificó de tener "la madurez de un niño", había perdido el debate político sobre los visados. También cuestionó si el multimillonario de la tecnología debiera limitar su participación en la política estadounidense por haber nacido y crecido en Sudáfrica durante el apartheid.

"Debería volver a Sudáfrica", dijo Bannon.

Matthew Mpoke Bigg es un periodista radicado en Londres en el equipo de Live del Times, donde cubre noticias de última hora y en desarrollo. Más de Matthew Mpoke Bigg