
Los seres humanos no tenemos el sentido del olfato tan desarrollado en comparación con los animales, pues su capacidad olfativa es mayor debido a que cuentan con más cantidad de células olfatorias.
El sentido del olfato ocupa el 3% del genoma del ser humano, eso hace que cada uno de nosotros tengamos un olor particular. Los diferentes mecanismos biológicos responsables de la producción del olor corporal que distingue a cada una de las personas intervienen en la preferencia y elección de la pareja sexual.
La piel es el órgano más extenso del organismo y los olores emanan de ella desde lugares específicos: la capa más superficial (la epidermis) se compromete con la higiene individual y es donde se sitúan las glándulas sudoríparas que secretan el sudor. Debemos cuidarla y mantenerla limpia con agua y jabón. El uso de perfumes, una costumbre ya arraigada en nuestra sociedad, no hace más que enmascarar ese olor tan personal.
De la capa intermedia de la piel provienen los olores de la dieta que llevamos, influenciada muchas veces por costumbres alimentarias de cada lugar geográfico o de la etnia.

Nuestro olor se origina por debajo de estas dos capas y, dado que se trata de un olor único que distingue a cada persona, se lo puede comparar con nuestra huella digital en términos de identidad.
Recordemos que los olores son sustancias químicas que están en el medioambiente y que ingresan junto con el aire por las fosas nasales; llegan al epitelio olfatorio y luego se unen a los receptores de la célula principal del sentido del olfato, la célula olfatoria o primera neurona.
Se transforman por un proceso metabólico en el que colabora otra célula del mismo sentido, la célula de sostén. Esta transformación da lugar a un estímulo eléctrico que viaja por el nervio olfatorio, más precisamente, la señal llega a los bulbos olfatorios, donde se procesa, se codifica y transcurre por la secuencia olfatoria hasta llegar al centro olfativo en la corteza cerebral.
Relación entre el olfato y la atracción sexual

El olfato es un poderoso hechicero que se vale de las feromonas, que son sustancias químicas que usan los animales para comunicarse entre sí y desencadenar respuestas determinadas.
En los seres humanos, las feromonas se encuentran en la saliva, el sudor, la orina, las lágrimas y las secreciones de los órganos sexuales. Son captadas por el órgano accesorio del sentido del olfato llamado órgano vomeronasal o de Jacobson, ubicado entre la nariz y la boca. Desde allí, las feromonas viajan y llegan al sistema límbico, específicamente al hipotálamo. Este es una estructura nerviosa que regula las conductas sexuales y que, ante la llegada de un olor, desencadenará un cambio conductual apetitivo como la atracción y el deseo.
Como consecuencia, el sistema nervioso simpático reacciona generando respuestas emocionales y físicas, con aumento del deseo y el placer. Por este motivo, es válido decir que un buen olfato es determinante para el resultado de la relación sexual, el desempeño de la pareja y el deseo.
Podríamos decir que el sentido de la vista rige la atracción, pero es el olfato quien decide el éxito de una experiencia sexual.
* La Dra. Stella Maris Cuevas. MN: 81701, es Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
9 tips para comenzar a hacer deporte y mejorar el estado físico
Una guía para evitar las excusas y ponerse en movimiento. Incorporar desafíos de manera paulatina y armar una rutina son los pasos claves para empezar

Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable
