
Hace un año, Saint Laurent se convertía en la primera gran marca de lujo en abandonar las Semanas de la Moda por de la pandemia. Desde entonces, firmas como Gucci, Celine y Balenciaga se despegaron también del calendario oficial, con apuestas originales que gustan y venden.
El diseñador belga de Saint Laurent, Anthony Vaccarello, presentó el miércoles pasado de forma virtual su nueva colección otoño-invierno, dos meses después de la Semana de la Moda de París.
Vaccarello eligió paisajes salvajes y “hostiles”, como la banquisa, para hacer desfilar a las modelos. Ya en su último pase, en diciembre, había filmado en el desierto, rompiendo con el tradicional escenario glamuroso de la firma, a los pies de la Torre Eiffel.

Por su parte, hace dos semanas, la firma italiana Gucci también organizó un desfile por su cuenta para marcar su centenario que dio mucho que hablar. Su director artístico, el italiano Alessandro Michele, lanzó una colección en la que el logo de Gucci -símbolo sacrosanto de toda marca-, convive con el de Balenciaga, también perteneciente al imperio Kering. Incluso algunas prendas recuerdan la línea de Demna Gvasalia, diseñador iconoclasta de la marca fundada por el español Cristóbal Balenciaga.
“No se trata de una colaboración, sino de “piratería”, bromeó Michele, puntualizando que esta contó con el beneplácito de Gvasalia, amigo suyo.
Atrás podrían quedar las colaboraciones tan fructuosas de los últimos años. “Ahora se trata de piratear: la historia y tu grupo” propietario, dando “una imagen de antiestablishment”, aunque se trate de marcas bien integradas en el sistema, según Friedman.

Por su parte, Balenciaga presentó una colección también al margen de la Semana de la Moda, en un video filmado en varios puntos turísticos del mundo, en un ambiente “feel good” impropio de Gvasalia, más proclive a los escenarios apocalípticos.
Con este ritmo, al margen del calendario oficial, “tenemos más responsabilidades”, admitió Michele en una entrevista con WWD, el sitio web de referencia de la moda. Pero el diseñador agregó haber ganado en “libertad” y haber reecontrado “la pasión de experimentar”. “La moda no se acabará nunca, independientemente de las Semanas de la Moda. Puede gestionarse sola”, estimó.
Las cifras lo corroboran: en el primer trimestre de 2021, las ventas de los gigantes del lujo Kering y de su rival LVMH superaron los niveles previos a la pandemia, con un alza de 5,5% y 8%, respectivamente, respecto a 2019.
Respecto al primer trimestre de 2020, cuando la pandemia ya arreciaba en Asia, las ventas se dispararon en ese continente entre enero y marzo, con un alza de 83% para Kering y de 86% para LVMH.
No es casualidad por tanto que la colección de Gucci-Balenciaga se vaya a presentar en las próximas semanas en Shanghái, como hizo la firma Berluti a principios de abril.

Asia es un “mercado en expansión” y el “único donde podemos presentar las prendas a un público físico”, explicó a la AFP Kris Van Assche, que la semana pasada dejó la dirección artística de Berluti, coincidiendo con el anuncio de la firma de que a partir de ahora seguirá su propio calendario.
Sin confirmarlo oficialmente, Celine también hizo lo propio y hasta ahora su director artístico Hedi Slimane presentó sendos videos grabados en castillos en Francia para las colecciones femenina y masculina.
Con todos estos cambios, una pregunta se volvió recurrente: ¿es el principio del fin de las Semanas de la Moda? “Si todo el mundo sale del sistema, todo el mundo pierde. En este contexto tiene que haber salvaguardias, elementos de credibilidad” como el calendario oficial, defendió en enero Pascal Morand, presidente ejecutivo de la Federación de la Alta Costura y de la Moda de Francia, que organiza las Semanas de París.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
9 tips para comenzar a hacer deporte y mejorar el estado físico
Una guía para evitar las excusas y ponerse en movimiento. Incorporar desafíos de manera paulatina y armar una rutina son los pasos claves para empezar

Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable
