
El autismo es un espectro, lo que significa que se manifiesta por sí mismo en diferentes formas. Un diagnóstico puede escalar de leve a severo, y aunque los niños que lo tienen (es decir que están en el espectro) suelen mostrar rasgos similares, cada caso es distinto. Mientras que un niño puede raramente hablar y tener dificultad para aprender cómo leer y escribir, otro puede tener muchas habilidades y puede asistir a clases en una escuela convencional. Otro niño puede ser tan sensible a la sensación de la tela que todas las etiquetas deben ser cortadas antes de que él use la ropa, mientras que su amigo que también tiene una condición del espectro autista (CEA) puede no tener ningún problema sensorial
En este contexto, Célica Ysraelit, médica neuróloga del Fleni, miembro del Consejo asesor de la fundación Brincar y también mamá de un adolescente con autismo, enumeró consejos para ayudar a generar un ambiente más tranquilo y adecuado para que los niños y niñas con trastorno del espectro autista (CEA) puedan sobrellevar el aislamiento social preventivo y obligatorio de una manera saludable.
Para los padres

Tips de comunicación sobre el contexto actual:
De acuerdo a su edad, se debe explicar a los niños y niñas cuál es la situación que el mundo atraviesa actualmente. La especialista enfatizó que no se debe mencionar un plazo determinado de finalización de la cuarentena.
Hay que explicarles que en algún momento van a volver a la escuela y que esta situación se va a terminar, aunque no se sabe cuándo va a ser, reforzarlo en forma constante. Para esto un recurso que servirá son los apoyos visuales y palabras sencillas para explicar el virus y la forma de cuidarnos quedándonos en casa, usando barbijo y lavándonos las manos.
Generar rutinas
Para que las personas con CEA sientan que sus aportes son útiles y que estén orgullosos de realizar alguna actividad en la casa, es importante generar una agenda con las actividades del día y ocuparla con tareas adecuadas a su edad como:
- Ser el responsable de poner la mesa
- Poner la ropa en el lavarropas
- Colgar la ropa en el tender
No sobre exigirse
Los padres y madres no son terapeutas. Deben ser pacientes y entender que es un momento transitorio. Es muy importante de acuerdo a la profesional reservarse espacios propios e ir turnándose entre familiares que puedan ayudar.
“En algunos casos, los logros que se venían teniendo pueden retroceder o pueden tener estereotipias, que son los movimientos del cuerpo o vocales que suelen tener las personas con autismo, y en esta situación de mayor estrés pueden generarse con más frecuencia. Hay que ser tolerantes ante esta situación y acompañarlos en esta nueva normalidad siendo pacientes", explicó Ysraelit.
Para los niños y niñas con CEA

Realizar actividades físicas de descarga, siempre acompañados de un responsable en un ambiente adecuado y seguro para la actividad:
- Actividades con baile
- Jugar en una cama de elástica
- Armar circuitos de actividad física en la casa
- Seguir videos de ejercicios para que los hagan solos o se diviertan en familia
Para la sociedad

Aceptar las diferencias y esto conlleva:
- Ser más pacientes y compresivos
- Ser más tolerantes y más amables
Estar al tanto de que podrían reaccionar de alguna forma particular frente a algunos estímulos. Y es que las personas con autismo sienten y viven el mundo de una forma diferente, por lo que hay estímulos sensoriales que ellos los pueden vivir como una agresión y les genera una enorme disconformidad. Algunos de ellos son:
- Luces estridentes o brillantes
- Ruidos muy fuertes
- Texturas, por ejemplo: espacios con alfombras muy cargadas
No generalizar: no todas las personas son iguales, por eso es importante no generalizar y saber o preguntarles qué les gusta y qué no les gusta.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
9 tips para comenzar a hacer deporte y mejorar el estado físico
Una guía para evitar las excusas y ponerse en movimiento. Incorporar desafíos de manera paulatina y armar una rutina son los pasos claves para empezar

Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable
