
Se podría decir que una persona puede saber mucho de la otra con solo observar su lengua. Y es que la lengua es un órgano muscular que contiene glándulas salivales móvil situado en el interior de la boca. Desempeña importantes funciones como la hidratación de la boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.
Se podría decir que la lengua posee una gran cantidad de funciones vitales para el organismo. Por ello, las personas deben prestar atención a su cuidado y a su estado, ya que no solo es propensa a sufrir ciertas patologías, sino que también actúa como indicador de la afección de otras enfermedades.
“Una persona puede saber mucho del estado general de la salud con tan solo mirar su lengua. Sin embargo, hay muchas patologías silenciosas que solo se pueden observar cuando la persona acude a la consulta con un odontólogo y después es derivado a un especialista en estomatología para tratar el tema”, explicó a Infobae Eduardo Cecotti, doctor en odontología, especialista en estomatología y miembro numerario de la Academia Nacional de Odontología.

En este sentido, el profesional explicó que la lengua de por sí está sujeta a distintos traumatismos debido a situaciones cotidianas como cambios de temperatura en alimentos y bebidas, así como factores de riesgo como el cigarrillo y el alcohol. Pero, ¿cuáles son las consultas más frecuentes a las que concurren las personas?
El paciente puede concurrir a la consulta por síntomas como:
-Ardor
-Presencia micosis
-Presencia de aftas
-Sensación de quemazón en la lengua que puede ser debido a la patología del síndrome de ardor bucal, cuyos desencadenantes son situaciones emocionales que se somatizan especialmente en la lengua.
-Enfermedades de origen infeccioso tales como la leucoplasia vellosa, es decir, parches blancos y espesos en las encías en la parte interna de los pómulos, en la parte inferior de la boca y, a veces, en la lengua.
-Candiasis oral, es decir, placas blancas en la lengua o en el interior de las mejillas que en ocasiones puede afectar la parte superior de la boca y alcanzar las encías, las amígdalas o la parte posterior de la garganta.
-El liquen plano oral es una afección inflamatoria continua (crónica) que afecta las membranas mucosas dentro de la boca. y que puede aparecer como manchas blancas de encaje, tejidos rojos e hinchados o llagas abiertas y pueden causar ardor, dolor u otras molestias.

“Hay lesiones conocidas como desórdenes potencialmente malignos, que estadísticamente pueden transformarse en cáncer de boca. El problema que se presenta es que muchas lesiones son asintomáticas y no concurren a la consulta porque no sienten ninguna molestia. Sin embargo, es muy importante que las personas concurran por lo menos dos veces al año al odontólogo para poder estar atentos a lo qué sucede en su boca”, enfatizó Cecoti.
De acuerdo a Cecoti, detectar a tiempo un padecimiento puede cambiar rotudamente el desenlace: “Revisarse periódicamente es muy importante. Hay lesiones sin síntomas que no pueden detectar las personas con solo mirarse la lengua. Cuando el cáncer de boca es diagnosticado sin metástasis la sobrevida es de más del 85%, inclusive si hay que tratarlo no es para nada invasiva”.
“El aspecto psicológico es un factor que está muy presente. Y es que a veces existen lesiones que corresponden a las automutilasiones, de índole emocional en donde el paciente tiene un umbral del dolor muy elevado y no siente dolor al morderse los cachetes o la lengua, esas son situaciones de origen psicológico que sucede en los chicos y en los grandes y es importante también tratarlo con un psiquiatra o un psicológo”, apuntó Cecoti.
La importancia de la auto exploración

Debido a la situación actual, las consultas al odontólogo han bajado. Por ese motivo, es muy importante que la persona chequee en su hogar el estado de su lengua y en el caso de que lo amérite que no dude en consultar a un profesional de la salud: “La auto exploración de la boca es muy sencilla. La persona debe situarse frente a un espejo con una buena luz, para ver también la parte abajo de la boca, los costados y el estado de la lengua en general. Si hay algo que le llama la atención, no hay que asustarse porque no todo es cáncer y por supuesto que debe consultar a un profesional para tratar el tema”.
La importancia de una visita regular al odontólogo es vital, ya que este, deriva a la persona con el especialista en estomatología para poder abordar el tema.
Entre las recomendaciones para mantener una buena salud bucal, el especialista destacó visitar al odontólogo cada 6 meses, evitar el tabaco y el exceso de alcohol, llevar una alimentación rica en frutas y verduras, una buena hidratación y mantener una buena higiene bucal.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Los nuevos 60: los cambios en la dieta adulta que pueden agregar casi 10 años de vida
Los cambios en la dieta en la edad adulta pueden agregar casi 10 años de vida según un amplio estudio científico. Una guía de pequeños grandes hábitos para alcanzar la plenitud

9 tips para comenzar a hacer deporte y mejorar el estado físico
Una guía para evitar las excusas y ponerse en movimiento. Incorporar desafíos de manera paulatina y armar una rutina son los pasos claves para empezar

Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades



