La pandemia del coronavirus que está enfrentando el mundo entero también afecta al mundo de la moda, que está más que dispuesto a colaborar. Muchos cerraron las puertas de sus tiendas y otros cancelaron las presentaciones de los desfiles.
En Francia, donde hay cuarentena obligatoria para todo el país, el grupo de lujo francés LVMH, que está integrado por varias marcas como Louis Vuitton, Dior, Givenchy y Guerlain, comunicaron que comenzaron a producir alcohol en gel para manos en tres de sus sitios de perfumes y cosméticos para su distribución a los hospitales franceses que luchan contra el brote de coronavirus del país.
Dijeron que dejarían de lado de producir los perfumes y maquillajes habituales de las marcas que se fabrican en sus marcas para poder realizar doce toneladas de gel desinfectante para poder combatir al COVID-19.

Una vez fabricados, serán entregados sin cargo a las autoridades sanitarias francesas, en particular a los 39 hospitales públicos de París, dijeron desde el grupo.
Los hospitales de París aún no se han quedado sin alcohol en gel, pero los suministros se están agotando, dijo una portavoz del sistema hospitalario de París, y agregó que otras compañías también han dicho que están listas para donar suministros.
Los temores de contraer el nuevo coronavirus han provocado una prueba de gel en Francia, y muchas farmacias restringen a los clientes a una botella pequeña por persona. El gobierno emitió un decreto que limita los precios después de que algunos minoristas intentaban obtener ganancias adicionales de los posibles compradores, con una botella de 100 mililitros que ahora no cuesta más de tres euros.
Los productores de toda Francia dicen que han estado contratando trabajadores para satisfacer la creciente demanda, ya que las autoridades instan a la limpieza estricta de las manos entre las medidas para reducir el brote.
Durante el mes de febrero, se llevaron a cabo las Semanas de la Moda, y una de las ciudades que es escenario de las pasarelas más importantes del mundo es Milán. Allí precisamente fue donde más expansión tuvo la pandemia. Por eso, la Camera Nazionale della Moda Italiana, el ente encargado de organizar el evento fashionista, emitió un comunicado de prensa sosteniendo que la realización o no de los shows era decisión de cada marca.
Uno de los primeros en realizar su desfile a puertas cerradas fue el diseñador Giorgio Armani. Se llevó a cabo sin invitados. Y al arribar a la locación de su desfile se vio al modisto colocarse un barbijo como protección ante posible contagio. La mega exposición de Moncler Genius se cerró al público. Pero, las presentaciones de Fila y Hugo Boss, realizaron normalmente sus desfiles normalmente con público presente.
Con información de AFP.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
9 tips para comenzar a hacer deporte y mejorar el estado físico
Una guía para evitar las excusas y ponerse en movimiento. Incorporar desafíos de manera paulatina y armar una rutina son los pasos claves para empezar

Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable
