
Dime que hábito tienes y te diré quién eres. Despertarse todas las mañanas y encarar un nuevo día para muchos puede ser un momento tenso que lleva su tiempo; para otros es algo casi mecánico que no requiere de mucho pensar; mientras que para algunos la decisión de afrontarlo de manera positiva es la única manera de desempeñarse bien en el resto del día y que los resultados sean más productivos.
“Las pequeñas acciones deben ser una misma conducta repetida durante 21 días como mínimo para que sean considerados un hábito. Estas pequeñas cosas, mínimo, se tienen que hacer entre tres semanas y dos meses; uno tiene que forzarse para transformarlo en hábito y que realmente funcione. No se puede sostener en el tiempo si no se repite la conducta”, explicó a Infobae la psicóloga y escritora Celia Antonini.

De este modo, para empezar bien el día, hay ciertos comportamientos que se pueden convertir en una rutina y luego en un hábito, en pos de encarar de manera positiva y con el “pie derecho” un día productivo. En este contexto, tres pasos para empezar bien el día vinculadas con el bienestar y la felicidad:
1. Preguntarse: ¿de qué estoy agradecido hoy?
Una investigación publicada en el Journal of Positive Psychology publicada en enero de 2018 vincula directamente la gratitud con la esperanza y la felicidad, mientras que otra investigación publicada en el Journal of Personality and Social Psychology del experto en gratitud Robert Emmons vincula la gratitud directamente con el bienestar.

“El conectarse con emociones positivas en el arranque del día hace que una persona se sienta mejor y encare de una manera distinta la situación”, comentó Antonini.
2. ¿A quién podría agradecer hoy?
“Las personas agradecidas tienden a estar satisfechas con lo que tienen y por tanto son menos susceptibles a emociones como la decepción, el arrepentimiento y la frustración”. La sentencia la profesó el filósofo Robert C. Roberts, catedrático de la Universidad de Baylor, quien centró toda su obra -es autor de cuatro libros- en la naturaleza y la interacción de las emociones, las virtudes y los vicios. Su teoría sobre la felicidad y los agradecidos es que son dichosos de disfrutar la vida y sus pequeñas cosas en vez de elevar la vara de las expectativas.
Sentir gratitud está relacionado directamente con emociones positivas. Expresarlas eleva aún más el estado de ánimo de cada persona. “El agradecimiento hace que uno se conecte con emociones positivas y se relaciona con una sensación de bienestar. De este modo, conectarse con emociones en el arranque del día hace que una persona se sienta mejor”, enfatizó Antonini.
3. Destinar la energía a lo que realmente importa
El mal humor a menudo se forma y/o se mantiene frente a un comienzo del día desenfocado y contraproducente. Por eso, la claridad y el enfoque requieren de energía mental, lo que significa que esa energía se destine al lugar indicado y que no impacte en otros momentos del día.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
9 tips para comenzar a hacer deporte y mejorar el estado físico
Una guía para evitar las excusas y ponerse en movimiento. Incorporar desafíos de manera paulatina y armar una rutina son los pasos claves para empezar

Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable
