
Una subasta reciente de artículos pertenecientes a las oficinas centrales de Twitter finalizó con la venta de diversos productos, entre ellos una estatua con la forma del logo de la red social que estuvo presente dentro de una de las salas de la sede de la compañía.
El evento contaba con un total de 631 lotes entre los que se encontraban, además de la estatua, otros artículos pertenecientes a la compañía que preside Elon Musk desde octubre del año pasado.
Entre algunos de los artículos con mayor precio se encontraban: la estatua con forma de pájaro con los colores de Twitter, cuya última oferta fue de 16.000 dólares, una pantalla de pájaros de Twitter con luces de neón a 17.500 dólares, además de una escultura con el símbolo de “@” que era subastada a 6.250 dólares según la última oferta envada al sistema de la casa de subastas.

Sin embargo, el mobiliario de oficina no eran los únicos artículos de la subasta, sino que incluso componentes de computadoras usadas por los trabajadores de la red social también formaron parte del evento, aunque tenían precios muy por debajo del resto.
Los proyectores que eran usados para presentaciones en las oficinas de la red social eran subastados por 1.300 dólares cada uno, además de una pizarra de 55 pulgadas de Google, que fue vendida a un usuario por aproximadamente 600 dólares. En el caso de los dispositivos de trabajo, se vendieron 58 adaptadores Apple MagSafe por un monto de 2.200 dólares. además de una cabina de teléfono a prueba de sonidos por un precio de 3.700 dólares.
Entre los más de 600 productos que fueron ofrecidos al público para su adquisición en la subasta, también se encontraron algunos que estaban presentes en ambientes como la cocina de la sede de Twitter en San Francisco. La máquina de café Unic Tango fue ofrecida a un precio mínimo de 3.300 dólares, mientras que un ahumador eléctrico CoolShack y un hervidor fueron vendidos por 650 y 1.050 dólares respectivamente.

Twitter planea subasta de nombres de usuarios para generar ganancias
Además de ofrecer parte de su mobiliario de oficina a los usuarios durante una subasta, Twitter también está orientado a la generación de ingresos por medio de subastas online en las que todos los “artículos” disponibles sean nombres de usuarios exclusivos que estarán disponible únicamente para las personas que paguen por ellos.
Según la información difundida por el New York Times, la decisión de la compañía estaría tomada y en la actualidad la red social estaría planeando la organización del evento desde el mes de diciembre, además de elaborar un listado de nombres de usuario que estarán en venta una vez que see haga la subasta.
Aunque no se conoce cuándo se podría llevar a cabo la subasta ni se tengan claros los métodos de pago para los usuarios, además de confirmar que efectivamente el proyecto se mantiene en pie, Elon Musk ya habría solicitado la eliminación de alrededor de 1.500 millones de cuentas en la red social, cuyos nombres quedarán disponibles para ser subastados.

Esta medida podría realizarse luego de que los mayores anunciantes de la plataforma y quienes generaban un ingreso significativo a su favor anunciaran que abandonarían el patrocinio en la red social.
Últimas Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: este es su valor en el mercado este día
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Puerto USB del router WiFi: siete usos para aprovechar todo su potencial
Es la entrada menos usada de este dispositivo, pero la que más funciones posee

Inteligencia artificial de Microsoft es cuatro veces más precisa que los médicos en diagnósticos
La empresa tecnológica multinacional dio a conocer que el nivel de precisión de su IA alcanzó el 85,5%, especialmente cuando se utilizó el modelo GPT o3 de OpenAI
