
Hace unas semanas el Congreso de Colombia aprobó el presupuesto para el próximo año en el que el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación quedó con el rubro más bajo.
De los $405,62 billones de pesos que se avalaron para todos los planees en 2023, este sector quedó con $401.000 millones de pesos, por lo que la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales y la Asociación Colombia para el Avance de la ciencia aseguran estar “decepcionados y preocupados” por esta parte del progreso en el país.
Te puede interesar:
Ciencia y tecnología con bajo presupuesto
Mediante un comunicado los gremios hicieron un llamado de atención al gobierno dirigido por el presidente Gustavo Petro, quien en varias situaciones a resaltado la importancia de este sector, pero al que le piden “señales claras” al tener Minciencia el monto más bajo de todos los ministerios.
De los $401.000 millones de pesos para el próximo año, alrededor de $57.000 millones representan gastos fijos y $373.000 millones se destinarán para inversión. Un aumento que se mantiene por debajo de la inflación, como se hizo con el resto de carteras, que sería del 11% según los expertos.
Junto a este panorama, el gremio resalta la importancia de las regalías para la Ciencia y la Tecnología, que es muy diferente al presupuesto anual y puede ser tomado como una “compensación del rezago histórico en el que ha estado el financiamiento de la ciencia en el país” y no como la fuente directa que sustituya “el compromiso del Estado”.

Inversión en proyectos de tecnología y ciencia
En paralelo a este panorama de preocupación, el Gobierno anunció una serie de inversiones en desarrollos en diferentes regiones del país, por lo que fueron aprobados 11 proyectos.
Estas investigaciones recibirán 80.000 millones en total, de las cuales 72.000 millones de pesos pertenecen al Sistema General de Regalías y 8.000 millones son de entidades participantes.
Esta inversión beneficiar a más de 450 mil personas de 24 departamentos en Colombia, así que se espera que los proyectos generen 153 empleos directos y 306 empleos indirectos.
Adicionalmente, esperan conseguir resultados como 12 centros de ciencia fortalecidos y dotados, 6 artículos de investigación, 407 apoyos para el fomento de las vocaciones científicas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), entre otros aspectos.

“Desde Minciencias, estamos avanzando hacia la construcción de territorios más equitativos, productivos y competitivos. Seguimos trabajando para que, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación se aporte a la consolidación de una sociedad basada en el conocimiento”, agregó el ministro Arturo Luna.
La división de los proyectos por regiones tiene mayor presencia en los Llanos, con cuatro desarrollos por 8.188 millones, Caribe, con tres planes de 47.105 millones, Pacífico, con tres de 4.472 millones, y en el centro sur uno solo por 2.293 millones.
Convirtiéndose esta vía en el camino complementario para compensar el presupuesto aprobado por el Congreso recientemente, algo que ha venido pasando en anteriores años, desde la creación del Ministerio en 2019 cuando se dio la unión con Colciencias, lo que permitía entrar en el panorama de la política colombiana para la gestión de recursos y beneficios como el resto de sectores.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
