
En Japón, la Universidad de Kyushu y la Universidad de Tokio, desarrollaron un nuevo método basándose en el aliento humano para desbloquear los dispositivos móviles. De momento el Face ID de iPhone es el mecanismo de seguridad con mejor valoración del mercado.
El grupo de investigadores estableció que al igual que una huella dactilar, el aliento es una característica única y desde ahí desarrollaron un método para identificar esas particularidades.
Implementaron una tecnología que está presente en la industria alimenticia: ‘la nariz electrónica’. Este avance se usa para detectar qué alimento fue usado y si el sabor es bueno o no, lo hace analizando los olores y los componentes que tiene cada objeto.
De esta forma, la ‘nariz electrónica’ podrá identificar el aliento de los usuarios y así desbloquear el teléfono, como con cualquiera de los otros métodos actuales. Sin embargo, hay un gran problema en el horizonte de esta fórmula.

Dentro del estudio los investigadores establecieron que la composición del aliento humano es muy compleja, ya que tiene una variable muy grande dependiendo de lo que las personas coman o tomen, lo que hace que cambia durante el día, a pesar de que cada uno tiene una sustancia quimia en particular.
Ante todos estos cambios, los científicos ven que el desarrollo de la propuesta aún está en una fase muy temprana, además se han realizado pocos experimentos para alcanzar más datos, por lo que es una tecnología que aún le queda mucho más por resolver.
Cuál es el método más seguro para bloquear el celular
En este momento los teléfonos cuentan, en su mayoría, con cuatro métodos de desbloqueo: reconocimiento facial, huella, patrón y pin/contraseña. Todos se pueden usar de forma efectiva, pero siempre dependerá de cómo, que es total responsabilidad del usuario.
Saber cuál es el más seguro también dependerá de esa forma de uso. Aunque claramente el pin o contraseña tiene un rango más amplio de inseguridad, ya que se podrá usar sin que el dueño del teléfono esté presente y si a eso se le suma que la mayoría de las personas no saben crear claves seguras, las opciones son más grandes.

Después tenemos al patrón, que también puede usarse sin que el dueño esté ahí y ante un robo queda vulnerable. Si alguien logra ver cómo es el movimiento que hacemos, se perderá toda la seguridad, además, para muchos no es una opción muy cómoda en casos de emergencia.
Luego está la huella, que en general puede dar buena seguridad, y los únicos riesgos que corremos son en caso de que nos veamos forzados a usarla o que alguien logre copiar nuestra huella de alguna forma. Los inconvenientes radican más en que algunos teléfonos pueden tener problemas con su sensor con el tiempo y puede ser molesto.
Finalmente, tenemos el reconcomiendo facial que es muy cómodo porque podemos usar el móvil directamente sin tocar la pantalla. Pero también, hay riesgos porque algunas veces funcionan tomando media rostro y eso es un riesgo en algunos casos.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
