
La fintech Argentina Ualá, que llegó al mercado colombiano en enero de 2022, permitirá que los migrantes venezolanos que viven en ese país usen el Permiso de Protección Temporal (PPT) como documento oficial para abrir una cuenta y ahorrar en la plataforma.
Natalia Ríos, gerente general de Ualá en Colombia, indicó en entrevista con Infobae que esta decisión será efectiva a partir del 15 de septiembre próximo y buscará introducir a la comunidad migrante en el sistema económico del país.
Según Ríos, “hay 2.4 millones de migrantes venezolanos en Colombia que han tenido dificultad para abrir cuentas en el sistema financiero”. Además, indicó que “solo el 3 % de ellos decía que era fácil abrir una cuenta, el resto afirmaba que era difícil, muy difícil o imposible”.
Sobre el envío de remesas
Aproximadamente un 40 % de migrantes venezolanos envían remesas a Venezuela, por lo que esta función será demandada por los clientes de Ualá una vez que el PPT sea aceptado como documento para aperturar una cuenta.
Ante esta situación, Natalia Ríos afirmó que, si bien se tiene en cuenta la necesidad del público para desarrollar esta posibilidad, de momento no se está considerando en el futuro inmediato.
Seguridad y educación financiera
Según reportó Forbes en febrero de este año, un 72 % de las personas en Colombia no hacen uso de ningún producto financiero al mes, lo que incluye tarjetas, cuentas bancarias, créditos, entre otros. Además, 50 % de la población tiene dificultades para acceder o quedarse dentro del sistema financiero.
Por lo tanto, Ualá tiene recursos educativos para que las personas puedan educarse y resolver sus dudas sobre cómo sus servicios pueden ayudarles.

“Hay que proporcionar un tipo de educación financiera sobre las bondades de mantenerse dentro del sistema (...) Si no hay transacciones, entonces es más complicado acceder a créditos”, afirmó a Infobae la gerente general de Ualá en Colombia.
Sin embargo, además de educar a sus clientes, la compañía tiene la iniciativa de motivarlos a permanecer dentro del sistema por medio de la eliminación de la mayoría de comisiones y costes adicionales como el mantenimiento de las cuentas, envío de tarjetas, transferencias, entre otros servicios que no tienen costo dentro de la aplicación.
Además, a modo de incentivos, la aplicación también ofrece descuentos y promociones especiales que cambian constantemente en la compra de suscripciones o productos en plataformas como HBO Max, AliExpress, Farmatodo, YouTube Premium, Sugo, DirecTV GO, Platzi, Steam, entre otras.
Aunque es una fintech con soporte virtual, existe una tarjeta Mastercard con la que pueden hacer transacciones en cualquier establecimiento que tenga disponible el medio de pago adecuado. En Colombia cuentan con 70 mil clientes registrados y más de 300 mil personas han descargado la aplicación disponible tanto en Android como en iOS.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores

