
Uno de los mayores retos de la energía solar es cómo reciclar los dispositivos que ya no funcionan más, por lo que convierte la energía solar en algo renovable, pero no del todo sostenible.
En la actualidad, la vida útil de estos sistemas oscila entre los 25 y 30 años, esto sin contar las fallas ocurridas en el proceso de transporte o en la instalación de los mismos, lo que genera que muchos de estos paneles obsoletos terminen en un basurero o triturados.
Ante dicha situación, un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU por sus siglas en inglés) están desarrollando un nuevo proceso de reciclaje que permitirá aprovechar los metales y materiales valiosos dentro de estos paneles como la plata y el silicio, lo que hace de este proceso una opción atractiva en materia económica, y es que, uno de los problemas actuales con los paneles solares radica en su costo de reutilización, pues al triturar los que ya quedan obsoletos, estos se terminan vendiendo como vidrio molido, pues uno generaría la cantidad suficiente para generar aproximadamente 3 dólares; sin embargo, el costo de desmantelamiento y tránsito son de unos 25, haciendo de este reciclaje una tarea necesaria pero nada rentable.
La iniciativa de la ASU ha recibido financiamiento por parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos, pues dicho proyecto busca sentar las bases para una planta de reciclaje en los próximos tres años.
Meng Tao, investigador de sostenibilidad de la Asu le explicó al medio especializado The Verge advierte que aunque son relativamente pocos los paneles solares que han llegado al final de su vida útil, esta cifra aumentará considerablemente en los próximos años, y si no se cuenta con procesos adecuados de aprovechamiento, el mundo podría enfrentar una escasez de suministro del mineral de plata mucho antes de que se haya hecho la transición completa a energías limpias.
Tao añadió que aunque algunos de estos paneles solares se reciclan, los materiales rara vez son recuperados, pues los operadores por lo general suelen quitar el marco de aluminio que mantiene unido al panel para luego triturarlo; sin embargo, con el nuevo proceso se separarían los materiales a través de químicos, específicamente una mezcla desarrollada por TG companies, startup creada por el investigador, además, aunque se utilizarían productos químicos “agresivos”, estos se podrían “regenerar y usar una y otra vez” explicó.
Si todo el desarrollo marcha bien durante los próximos dos años, el siguiente paso de la iniciativa será el de atraer inversión privada para la creación de una planta piloto que pueda reciclar alrededor de 100.000 paneles solares al año.
Karsten Wambach, fundador de PV Cycle, empresa dedicada al reciclaje de paneles solares, explicó que este proyecto tiene un gran potencial para recuperar materiales secundarios valiosos; sin embargo, dicho aprovechamiento puede no cubrir el costo total del desmantelamiento y reciclaje de los paneles, por lo que es posible que se necesiten “políticas de apoyo” para llevar el proceso a gran escala.
Según cifras de la Agencia Internacional de Energía Renovable, para 2050 la humanidad podría estar tirando 6 millones de toneladas de paneles solares muertos cada año, casi tantos como los que se instalan hoy en día, por lo que este tipo de proyectos de reciclaje se hacen cada vez más necesarios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
