
Sigue siendo un concepto confuso pero la Web3 o Web 3.0 ya está dando de qué hablar entre muchos usuarios y está a punto de representar una versión descentralizada de internet basada en blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas y tokens no fungibles (NFT).
Si bien, un número significativo de emprendedores está intentando diseñar y construir las tecnologías y protocolos que habilitan Web3, el principal debate que lo rodea surge de sus propias idiosincrasias: la capacidad de poder del internet está en manos de las personas, no de las compañías con un capital de riesgo.
Y fue en este punto que surgieron importantes nombres que dieron sus opiniones al respecto. El debate estalló en los medios de comunicación cuando Jack Dorsey, el exfundador de Twitter y ahora el jefe de la compañía de pagos Block, anteriormente Square, lanzó el debate. “No eres dueño de Web 3″, tuiteó Dorsey, dando a entender que las empresas de capital riesgo ya se lanzaron al negocio. “Nunca escapará a sus incentivos Al final es una entidad centralizada con una etiqueta diferente”, culminó con cierto esceptismo.
Al respecto, algunos estuvieron de acuerdo con él y otra gran cantidad de partidarios de Web3 se apresuraron a decir que estaba “completamente equivocado”. Y es en este momento donde entra a tallar el CEO de Tesla, Elon Musk.
Con su habitual sarcasmo, preguntó si alguien había visto Web3, a lo que Dorsey respondió que “está en algún lugar entre la a y la z”, dando a entender que está bajo el control de la empresa de gran capitalización fundada por Marc Andreessen y Ben Horowitz, y que justamente tiene de nombre Andreessen Horowitz.
Musk comenzó su propio enfoque del tema compartiendo un video en TikTok que mostraba al presentador, David Letterman, entrevistando a Bill Gates en 1995 sobre sus ideas para el futuro de internet. El propósito de Musk es mostrar cuánto se elogian los límites del Metaverso.
Con los comentarios de sus seguidores y ya centrado en la Web 3, Musk aclaró: " No estoy sugiriendo que la Web3 sea real (parece más una palabra de moda de marketing que una realidad ahora mismo), solo me pregunto cómo será el futuro dentro de 10, 20 o 30 años” y agregó “el año 2051 suena muy futurista”.
Además de estos debates en las redes sociales, es cierto que la creciente actividad de la NFT, así como el éxito de las redes blockchain Ethereum y Solana, es la manifestación más clara del creciente nicho de mercado. Muchas empresas están actualmente invirtiendo en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones descentralizadas para estas plataformas.
En un tweet de seguimiento el martes por la noche, Dorsey quería dejar algo clara su posición y señalar que los problemas son los capitalistas de riesgo, no los humanos. El empresario también retuiteó un meme que describe cómo los capitalistas de riesgo se enriquecieron en la Web3.
Esta dinámica de descentralización de internet se produce cuando ha habido un gran impulso para la descentralización de las finanzas (DeFi), liderado por empresarios de cifrado y fanáticos de bitcoin y ether.
Se está produciendo un movimiento similar en el sector energético. Siguiendo un modelo en el que la energía es generada por unas pocas empresas seleccionadas y luego vendida a las masas, algunas personas ahora controlan sus propias necesidades energéticas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
