
Después de tres años de haber llegado al país, la plataforma de pago Samsung Pay dejará de brindar servicio en México.
Aunque la fabricante surcoreana de smartphones no ha emitido algún mensaje al respecto, bancos como Scotiabank han alertado a sus clientes que la app móvil dejará de funcionar a partir del próximo 1 de julio, por lo que ya no podrán realizar operaciones a través de ella.
Por su parte, Citibanamex confirmó este miércoles a Forbes México que Samsung Pay dejaría de funcionar el próximo 30 de junio:
En redes sociales, varios usuarios de esta plataforma expresaron su pesar de la noticia y atribuyeron su desaparición al poco uso que se le da en México, pues explicaron la falta de conocimiento de la misma por parte de los clientes de Samsung, así como la falta de convenios con establecimientos a la hora de pagar.
“Samsung Pay se va de México porque a pesar de que hay usuarios que creen que se dio a conocer el servicio la verdad es que no, casi nadie sabía ni siquiera cómo usarlo”, “El problema sigue siendo que pocos establecimientos aceptan o desconocen de este tipo de pagos. En los super me han negado varias veces hacer mi pago a través de Samsung Pay”, son algunos comentarios que se pueden leer en Twitter.
De acuerdo con el sitio web de Samsung, en enero del 2019 la plataforma llegó a contar con más de 430 mil usuarios registrados en México en su primer año de operación, “liderando el mercado de pagos móviles”.
Cabe mencionar que, esta alerta se da casi a la par de la llegada de la plataforma de pagos Apple Pay en México, donde será compatible con tarjetas de crédito y débito emitidas por American Express y Mastercard, con bancos como Citibanamex, Banorte y próximamente Inbursa.
“La retirada de Samsung Pay es un misterio, aunque se puede intuir por el poco uso, promoción del servicio en México y la inminente llegada de Apple Pay, haciendo que los bancos tengan solo el convenio con ellos en este tipo de servicio”, opinó otro usuario en Twitter.
Qué medios de pago usan los mexicanos
Según la “Encuesta telefónica 2020: medios de pago durante la pandemia” hecha por el Banco de México (Banxico), el año pasado los mexicanos redujeron el uso de efectivo a la hora de pagar, optando por alternativas como los medios digitales.
El estudio señala que antes del coronavirus (COVID-19) el 93% de las personas usaba efectivo, pero en la actualidad solo es el 86%; pero también han disminuido los pagos con tarjetas de débito y crédito, de 28 a 26% y de 14 a 11%, respectivamente.

Sin embargo, las transferencias vía el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en incrementó de 0.5 a 4% entre las personas consultadas; en tanto que CoDi aumentó 0 a 1 por ciento, plataforma lanzada recientemente por el Banxico y los bancos en el país para hace pagos vía códigos QR y disminuir el uso de efectivo.
Datos del banco central señalan que, hasta el 22 de febrero, CoDi contaba con 7 millones 830 mil 665 cuenta validadas, de las cuales el 63% eran clientes de BBVA, 15% de Bancoppel, 12% de Citibanamex y el 10% restante de las demás instituciones financieras.
En octubre del año pasado, el presidente de la Asociación de Banco de México (ABM), Luis Niño de Rivera, explicó que la operatividad de la plataforma ha quedado relativamente rezagada por el confinamiento, lo que no ha permitido crecer a la velocidad que quisieran el número de establecimientos que lo acepten.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Últimas Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
