
A partir del próximo 15 de mayo entrarán en vigor los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, así lo han informado a sus usuarios este día en México.
Sin embargo, es necesario que los cibernautas acepten dichas condiciones para poder seguir ustilizando la aplicación de manera habitual.
De acuerdo con el aviso, las actualizaciones claves de WhatsApp recopilarán más información sobre lo siguiente:
- “El servicio de WhatsApp y cómo tratamos tus datos”.
- “Cómo las empresas pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp”.
- “Cómo nos asociamos con Facebook para ofrecer integraciones en los productos de las empresas de Facebook”.

Según lo anunciado en el aviso, después del 15 de mayo, los usuarios deberán aceptar las actualizaciones para seguir utilizando el servicio de mensajería.
¿Qué significan dichas actualizaciones?

Dicho de otro modo, los términos y condiciones señalan que a partir de ahora WhatsApp compartirá información personal del usuario con Facebook.
De hecho, las actualizaciones coinciden con las nuevas etiquetas que ha colocado la App Store a la aplicación de WhatsApp, advirtiendo que el servicio recolecta contactos, datos comerciales cuando se usa Facebook e, inclusive, la IP, o dirección geográfica del usuario.
“Aunque no uses nuestras opciones relacionadas con la ubicación, usamos la dirección IP y otra información, como los códigos de área de números de teléfono, para estimar cuál es tu ubicación general (por ejemplo, ciudad y país). También usamos la información de tu ubicación con fines de diagnóstico y resolución de problemas”, señala el archivo de privacidad.

Además, señala que no solo recopilará información del usuario principal, sino también de sus contactos o terceras personas. Apunta que serán reunidos cuando los otros cibernautas tengan interacción con el usuario principal, como conversaciones en grupos, reportes o por los proveedores de servicios de otras empresas distintas a Facebook.
En sus condiciones señalan que la recopilación de información tiene como finalidad “operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones”, para, continúan: “Mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook”.
Además, señala que usará la información para entender cómo se usan sus servicios, para evaluarlos y mejorarlos, realizando investigaciones, así como desarrollando nuevos servicios y funciones o llevar a cabo actividades para resolver problemas de la aplicación.

En resumen, los datos que WhatsApp compartirá con sus empresas de Facebook son:
- Información del registro de cuenta, como número de teléfono.
- Datos de operaciones.
- Información relacionada con el servicio.
- Información sobre cómo el usuario interactúa con los demás, incluyendo empresas.
- Información sobre el dispositivo móvil (carga de batería, proveedor de servicios de internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo...).
- Dirección IP.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
