
Un nuevo celular con pantalla de tinta electrónica a color. Así es el nuevo celular que Hisense planea lanzar próximamente. El móvil se presentó en el marco de la feria CES 2020 que se hizo en enero en Las Vegas y, según se supo recientemente, el móvil se lanzaría hacia fines de abril, aunque no hay fecha precisa.
En 2017 la compañía lanzó Hisense A2, un celular de pantalla dual, una de las cuales es de tinta electrónica negra, pero la novedad ahora es que está trabajando en un smartphone con un display principal en tinta electrónica a color. Las pantallas con tinta electrónica se emplean en los libros electrónicos. Este tipo de pantallas está conformadas por tres capas: una con microtransmisores eléctricos, otra con un polímero y la tercera con una lámina protectora.
El display E-Ink de este nuevo display puede mostrar hasta 4.096 colores, en tonos suaves, según remarcaron desde la compañía en la feria CES. Claro que son menos tonalidades y de menor definición de lo que se puede apreciar en un móvil con pantalla Oled o LCD, pero el beneficio es que genera menos cansancio de vista, y reduce el consumo de batería.
Esto último ayuda a extender la autonomía del móvil lo cual, sin dudas es también un gran beneficio pero como ya se dijo habrá que sopesar también la falta de calidad que se obtendrán en las imágenes.
En cuanto a este nuevo móvil de Hisense, no se sabe todavía el nombre ni se tienen especificaciones técnicas, más allá de que incorporará una pantalla con tinta electrónica a color. Habrá que esperar si efectivamente se lanza a fines de este mes, tal como se anticipa.

Celulares con pantalla dual
Como ya se mencionó, Hisense lanzó una línea de móviles con pantalla dual, una de las cuales era de tinta electrónica, Y no es el único que lo ha hecho. Cabe destacar que los pioneros en este rubro fueron los YotaPhone, de origen ruso. La compañía lanzó cuatro versiones de esos móviles con doble pantalla, mucho antes que Hisense.
Sin embargo, este tipo de celulares no tuvieron el éxito esperado. Fue un diseño que sorprendió por ser innovador pero no terminó de acaparar la atención del público. Algo similar ocurrió con los celulares modulares.
En este rubro, se destacó Motorola que lanzó varias versiones de su modelo Moto Z con accesorios para añadir entre los cuales se encuentran proyectores, cámara de 360 grados, parlantes y controlador para videojuegos. Un diseño innovador que, si bien tiene sus adeptos, no se masificó: quedó como un producto para un determinado segmento.
Habrá que ver si ocurre lo mismo con los celulares plegables. Royle fue pionero con el lanzamiento de su modelo FlexPai a fines de 2018. Luego llegaron otros modelos, como el de Samsung que sacó su segunda versión, el Galaxy Z Flip, los primeros días de febrero de 2020.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
