Se suspendió la conferencia para desarrolladores de Microsoft que se iba a llevar a cabo en Seattle entre el 19 y 21 de mayo, pero la compañía decidió cancelar el evento a raíz del avance del coronavirus.
“La seguridad de nuestra comunidad es una prioridad principal. A la luz de las recomendaciones de seguridad de salud para el estado de Washington, convertiremos nuestro evento anual Microsoft Build para desarrolladores en un evento digital, en lugar de un evento presencial. Esperamos aprovechar este nuevo formato virtual para aprender, conectar y codificar juntos”, dijo un vocero de la compañía a ZDNet.
Esta cancelación se suma a muchas otras dentro del mundo tecnológico. El primer gran evento de este tipo que se dio de baja fue el Congreso Mundial de Móviles que todos los años se realiza en Barcelona. Luego siguió la conferencia anual para desarrolladores de Facebook, F8, así como el Congreso de Desarrolladores de Videojuegos (GDC) y la popular feria de videojuegos, la E3.
Por su parte Google canceló su evento para desarrolladores, la conferencia Google I/O que se iba a realizar del 12 al 14 de mayo en su sede principal de Mountain View. Probablemente se sigan anunciando suspensiones en estos días. La mayoría de las compañías están optando por recurrir al streaming para reducir el amontonamiento de gente y, por ende, las chances de contagio de coronavirus.

En este sentido, gigantes tecnológicos como Twitter instan a sus empleados a trabajar desde sus hogares. Esta medida de precaución se está extendiendo en varios sitios. En el caso de Italia, el país más afectado por el coronavirus después de China, se está viviendo un estado de cuarentena casi absoluto. Allí Apple cerró todos sus locales, siguiendo los lineamientos oficiales.
El Gobierno italiano aprobó hace dos días el “bloqueo total” del país, con el cierre de todos los negocios, a excepción de los que ofrecen servicios de primera necesidad, como supermercados o farmacias, durante “un par de semanas”.
“Italia siempre será una zona única, una zona protegida. Nos disponemos a cerrar toda la actividad comercial, la venta minorista, excepto los negocios de primera necesidad y farmacias”, dijo el primer ministro, Giuseppe Conte, en rueda de prensa.
Se garantizan sin embargo servicios como el transporte público, o servicios esenciales como los bancarios, postales, aseguradoras; y también la actividad agrícola. El gobierno italiano anunció una ayuda excepcional de 25.000 millones de euros (28.300 millones de dólares) para luchar contra la epidemia del nuevo coronavirus.
La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado la muerte de 5.043 personas en el mundo, la mayoría en China continental, según un balance de la agencia de noticias AFP elaborado gracias a fuentes oficiales este viernes a las 11:00 GMT.
En China continental fallecieron 3.176 personas, en Italia los muertos llegan a 1.016 y en Irán suman 514. Son los tres países más afectados por la COVID-19. En total, desde que brotó el virus a finales de diciembre, más de 134.300 personas se han contaminado en 121 países y territorios.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
